Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares

Autores
Romero, Guillermo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe un supuesto muy difundido y socialmente aceptado que postula que la emergencia de un sinfín de grupos religiosos que actúan en el país y Latinoamérica se debe, principalmente, si no de manera excluyente, a la pobreza sea intelectual, simbólica o material de los sujetos que participan en ellos. Contra semejante preconcepto, el presente artículo propone algunas articulaciones posibles entre los preceptos religiosos que propugnan estos grupos y las lógicas culturales que orientan la acción de sus feligreses. En ese sentido, este trabajo indaga en las trayectorias religiosas de los sujetos que asisten o asistieron a la Iglesia Universal del Reino de Dios en la ciudad de La Plata, reconstruyendo desde allí los marcos interpretativos a partir de los cuales los sujetos manifiestan sus creencias en lo sobrenatural, lo cual no siempre es canalizado a través de las estructuras ni las lógicas institucionales. Al retomar lógicas culturales no hegemónicas, los nuevos movimientos religiosos se convierten al mismo tiempo en un canal de expresión de esas voces silenciadas y en una tribuna de protesta contra un sinfín de avasallamientos simbólicos y materiales. Por último, el artículo demuestra cómo los grupos organizados para la actividad religiosa funcionan como verdaderas redes por las que circulan bienes de todo tipo, transformándose en ámbitos propicios para mejoras que atiendan tanto necesidades espirituales como materiales. En realidad, en la práctica, suelen ser caras de la misma moneda.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Religión
prácticas culturales
perspectivas culturales
cultura popular
creencias
conversión
subjetividades
interaccionismo
nuevos movimientos religiosos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33408

id SEDICI_ae37301e594e96f45c4387e3ca2b044f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33408
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores popularesRomero, GuillermoPeriodismoComunicación SocialReligiónprácticas culturalesperspectivas culturalescultura popularcreenciasconversiónsubjetividadesinteraccionismonuevos movimientos religiososExiste un supuesto muy difundido y socialmente aceptado que postula que la emergencia de un sinfín de grupos religiosos que actúan en el país y Latinoamérica se debe, principalmente, si no de manera excluyente, a la pobreza sea intelectual, simbólica o material de los sujetos que participan en ellos. Contra semejante preconcepto, el presente artículo propone algunas articulaciones posibles entre los preceptos religiosos que propugnan estos grupos y las lógicas culturales que orientan la acción de sus feligreses. En ese sentido, este trabajo indaga en las trayectorias religiosas de los sujetos que asisten o asistieron a la Iglesia Universal del Reino de Dios en la ciudad de La Plata, reconstruyendo desde allí los marcos interpretativos a partir de los cuales los sujetos manifiestan sus creencias en lo sobrenatural, lo cual no siempre es canalizado a través de las estructuras ni las lógicas institucionales. Al retomar lógicas culturales no hegemónicas, los nuevos movimientos religiosos se convierten al mismo tiempo en un canal de expresión de esas voces silenciadas y en una tribuna de protesta contra un sinfín de avasallamientos simbólicos y materiales. Por último, el artículo demuestra cómo los grupos organizados para la actividad religiosa funcionan como verdaderas redes por las que circulan bienes de todo tipo, transformándose en ámbitos propicios para mejoras que atiendan tanto necesidades espirituales como materiales. En realidad, en la práctica, suelen ser caras de la misma moneda.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33408spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/970/890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:09.702SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
title Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
spellingShingle Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
Romero, Guillermo
Periodismo
Comunicación Social
Religión
prácticas culturales
perspectivas culturales
cultura popular
creencias
conversión
subjetividades
interaccionismo
nuevos movimientos religiosos
title_short Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
title_full Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
title_fullStr Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
title_full_unstemmed Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
title_sort Iglesia Universal del Reino de Dios: continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Guillermo
author Romero, Guillermo
author_facet Romero, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Religión
prácticas culturales
perspectivas culturales
cultura popular
creencias
conversión
subjetividades
interaccionismo
nuevos movimientos religiosos
topic Periodismo
Comunicación Social
Religión
prácticas culturales
perspectivas culturales
cultura popular
creencias
conversión
subjetividades
interaccionismo
nuevos movimientos religiosos
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un supuesto muy difundido y socialmente aceptado que postula que la emergencia de un sinfín de grupos religiosos que actúan en el país y Latinoamérica se debe, principalmente, si no de manera excluyente, a la pobreza sea intelectual, simbólica o material de los sujetos que participan en ellos. Contra semejante preconcepto, el presente artículo propone algunas articulaciones posibles entre los preceptos religiosos que propugnan estos grupos y las lógicas culturales que orientan la acción de sus feligreses. En ese sentido, este trabajo indaga en las trayectorias religiosas de los sujetos que asisten o asistieron a la Iglesia Universal del Reino de Dios en la ciudad de La Plata, reconstruyendo desde allí los marcos interpretativos a partir de los cuales los sujetos manifiestan sus creencias en lo sobrenatural, lo cual no siempre es canalizado a través de las estructuras ni las lógicas institucionales. Al retomar lógicas culturales no hegemónicas, los nuevos movimientos religiosos se convierten al mismo tiempo en un canal de expresión de esas voces silenciadas y en una tribuna de protesta contra un sinfín de avasallamientos simbólicos y materiales. Por último, el artículo demuestra cómo los grupos organizados para la actividad religiosa funcionan como verdaderas redes por las que circulan bienes de todo tipo, transformándose en ámbitos propicios para mejoras que atiendan tanto necesidades espirituales como materiales. En realidad, en la práctica, suelen ser caras de la misma moneda.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Existe un supuesto muy difundido y socialmente aceptado que postula que la emergencia de un sinfín de grupos religiosos que actúan en el país y Latinoamérica se debe, principalmente, si no de manera excluyente, a la pobreza sea intelectual, simbólica o material de los sujetos que participan en ellos. Contra semejante preconcepto, el presente artículo propone algunas articulaciones posibles entre los preceptos religiosos que propugnan estos grupos y las lógicas culturales que orientan la acción de sus feligreses. En ese sentido, este trabajo indaga en las trayectorias religiosas de los sujetos que asisten o asistieron a la Iglesia Universal del Reino de Dios en la ciudad de La Plata, reconstruyendo desde allí los marcos interpretativos a partir de los cuales los sujetos manifiestan sus creencias en lo sobrenatural, lo cual no siempre es canalizado a través de las estructuras ni las lógicas institucionales. Al retomar lógicas culturales no hegemónicas, los nuevos movimientos religiosos se convierten al mismo tiempo en un canal de expresión de esas voces silenciadas y en una tribuna de protesta contra un sinfín de avasallamientos simbólicos y materiales. Por último, el artículo demuestra cómo los grupos organizados para la actividad religiosa funcionan como verdaderas redes por las que circulan bienes de todo tipo, transformándose en ámbitos propicios para mejoras que atiendan tanto necesidades espirituales como materiales. En realidad, en la práctica, suelen ser caras de la misma moneda.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33408
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/970/890
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063946703831040
score 13.22299