Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)
- Autores
- Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Pecado” y “salvación” son términos que remiten a dos ideas básicas de la fe cristiana, por lo que la Doctrina Social de la Iglesia plantea una implícita perspectiva antropológica de las mismas en el Compendio que –con el propósito de presentar un documento que fuera a la vez sintético y exhaustivo– publicó hace ya una década. Sin embargo, al revisar el enfoque de dicha obra sobre los conceptos mencionados se pueden observar ciertas limitaciones. Debido a ello, el autor del artículo propone que una aproximación exegética al texto de Efesios 2:1-3 y al de Efesios 2:8-10, que esté basada en las categorías lingüísticas del análisis semántico, puede representar significativos aportes para una mejor interpretación de estos temas.
Fil: Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2015; 1(8) : 3-24
e-ISSN 2250-8139. - Materia
-
DOCTRINA RELIGIOSA
CREENCIA RELIGIOSA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
306.6 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/628
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_3a3bf34bc256bb206ce5806c1701e97e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/628 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)Rocha Gutiérrez, Raúl ErnestoDOCTRINA RELIGIOSACREENCIA RELIGIOSAANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL306.6“Pecado” y “salvación” son términos que remiten a dos ideas básicas de la fe cristiana, por lo que la Doctrina Social de la Iglesia plantea una implícita perspectiva antropológica de las mismas en el Compendio que –con el propósito de presentar un documento que fuera a la vez sintético y exhaustivo– publicó hace ya una década. Sin embargo, al revisar el enfoque de dicha obra sobre los conceptos mencionados se pueden observar ciertas limitaciones. Debido a ello, el autor del artículo propone que una aproximación exegética al texto de Efesios 2:1-3 y al de Efesios 2:8-10, que esté basada en las categorías lingüísticas del análisis semántico, puede representar significativos aportes para una mejor interpretación de estos temas.Fil: Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20152021-08-04T17:54:14Z2021-08-04T17:54:14Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRocha Gutiérrez, R. E. (2015). Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(8), 3-24. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/73http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/628Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2015; 1(8) : 3-24e-ISSN 2250-8139.reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-10-16T10:05:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/628instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:26.919Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) |
title |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) |
spellingShingle |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto DOCTRINA RELIGIOSA CREENCIA RELIGIOSA ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL 306.6 |
title_short |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) |
title_full |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) |
title_fullStr |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) |
title_full_unstemmed |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) |
title_sort |
Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto |
author |
Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto |
author_facet |
Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCTRINA RELIGIOSA CREENCIA RELIGIOSA ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL 306.6 |
topic |
DOCTRINA RELIGIOSA CREENCIA RELIGIOSA ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL 306.6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Pecado” y “salvación” son términos que remiten a dos ideas básicas de la fe cristiana, por lo que la Doctrina Social de la Iglesia plantea una implícita perspectiva antropológica de las mismas en el Compendio que –con el propósito de presentar un documento que fuera a la vez sintético y exhaustivo– publicó hace ya una década. Sin embargo, al revisar el enfoque de dicha obra sobre los conceptos mencionados se pueden observar ciertas limitaciones. Debido a ello, el autor del artículo propone que una aproximación exegética al texto de Efesios 2:1-3 y al de Efesios 2:8-10, que esté basada en las categorías lingüísticas del análisis semántico, puede representar significativos aportes para una mejor interpretación de estos temas. Fil: Rocha Gutiérrez, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
“Pecado” y “salvación” son términos que remiten a dos ideas básicas de la fe cristiana, por lo que la Doctrina Social de la Iglesia plantea una implícita perspectiva antropológica de las mismas en el Compendio que –con el propósito de presentar un documento que fuera a la vez sintético y exhaustivo– publicó hace ya una década. Sin embargo, al revisar el enfoque de dicha obra sobre los conceptos mencionados se pueden observar ciertas limitaciones. Debido a ello, el autor del artículo propone que una aproximación exegética al texto de Efesios 2:1-3 y al de Efesios 2:8-10, que esté basada en las categorías lingüísticas del análisis semántico, puede representar significativos aportes para una mejor interpretación de estos temas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2021-08-04T17:54:14Z 2021-08-04T17:54:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rocha Gutiérrez, R. E. (2015). Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(8), 3-24. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/73 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/628 |
identifier_str_mv |
Rocha Gutiérrez, R. E. (2015). Pecado y salvación. Su universalidad según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(8), 3-24. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/73 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rihumso.unlam.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2015; 1(8) : 3-24 e-ISSN 2250-8139. reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145781656977408 |
score |
13.22299 |