El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas

Autores
Surraco, Genoveva
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de asociatividad empresaria se entiende como un mecanismo de cooperación flexible entre empresas, donde cada una, sin perder su autonomía, decide voluntariamente participar de un esfuerzo conjunto para la obtención de objetivos comunes. El hecho de asociarse permite a las empresas obtener economía de escala a través de la colaboración interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma. Las particularidades de los mercados actuales, altamente competitivos y tendientes a la gran concentración económica, obligan a las empresas que desean permanecer en los mismos a adaptarse, comprendiendo la dificultad de competir en forma atomizada. Frente a tal situación una de las mejores propuestas para las PyMEs (pequeñas y medianas empresas) es quizás la de los proyectos asociativos, sobre todo teniendo en cuenta la dimensión de estas organizaciones. La formación de comunidades productivas y sociales de empresarios conscientes de su responsabilidad tanto individual como asociativa es tal vez una de las claves más importantes para alcanzar los nuevos niveles de competitividad. El proceso de asociatividad es complejo y abarca una variada gama de modalidades que se dan a partir de la necesidad de adquirir una ventaja competitiva para lograr una mejor posición en el mercado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
empresa
asociatividad
PyMEs (pequeña y medianas empresas)
mercados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30650

id SEDICI_ae23a7bebe08f0a5bee8f9c1aaadd657
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30650
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresasSurraco, GenovevaPeriodismoComunicaciónempresaasociatividadPyMEs (pequeña y medianas empresas)mercadosEl concepto de asociatividad empresaria se entiende como un mecanismo de cooperación flexible entre empresas, donde cada una, sin perder su autonomía, decide voluntariamente participar de un esfuerzo conjunto para la obtención de objetivos comunes. El hecho de asociarse permite a las empresas obtener economía de escala a través de la colaboración interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma. Las particularidades de los mercados actuales, altamente competitivos y tendientes a la gran concentración económica, obligan a las empresas que desean permanecer en los mismos a adaptarse, comprendiendo la dificultad de competir en forma atomizada. Frente a tal situación una de las mejores propuestas para las PyMEs (pequeñas y medianas empresas) es quizás la de los proyectos asociativos, sobre todo teniendo en cuenta la dimensión de estas organizaciones. La formación de comunidades productivas y sociales de empresarios conscientes de su responsabilidad tanto individual como asociativa es tal vez una de las claves más importantes para alcanzar los nuevos niveles de competitividad. El proceso de asociatividad es complejo y abarca una variada gama de modalidades que se dan a partir de la necesidad de adquirir una ventaja competitiva para lograr una mejor posición en el mercado.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30650spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/415info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:01:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:01:03.886SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
title El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
spellingShingle El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
Surraco, Genoveva
Periodismo
Comunicación
empresa
asociatividad
PyMEs (pequeña y medianas empresas)
mercados
title_short El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
title_full El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
title_fullStr El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
title_full_unstemmed El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
title_sort El asociativismo como estrategia PYME : Una respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas
dc.creator.none.fl_str_mv Surraco, Genoveva
author Surraco, Genoveva
author_facet Surraco, Genoveva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
empresa
asociatividad
PyMEs (pequeña y medianas empresas)
mercados
topic Periodismo
Comunicación
empresa
asociatividad
PyMEs (pequeña y medianas empresas)
mercados
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de asociatividad empresaria se entiende como un mecanismo de cooperación flexible entre empresas, donde cada una, sin perder su autonomía, decide voluntariamente participar de un esfuerzo conjunto para la obtención de objetivos comunes. El hecho de asociarse permite a las empresas obtener economía de escala a través de la colaboración interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma. Las particularidades de los mercados actuales, altamente competitivos y tendientes a la gran concentración económica, obligan a las empresas que desean permanecer en los mismos a adaptarse, comprendiendo la dificultad de competir en forma atomizada. Frente a tal situación una de las mejores propuestas para las PyMEs (pequeñas y medianas empresas) es quizás la de los proyectos asociativos, sobre todo teniendo en cuenta la dimensión de estas organizaciones. La formación de comunidades productivas y sociales de empresarios conscientes de su responsabilidad tanto individual como asociativa es tal vez una de las claves más importantes para alcanzar los nuevos niveles de competitividad. El proceso de asociatividad es complejo y abarca una variada gama de modalidades que se dan a partir de la necesidad de adquirir una ventaja competitiva para lograr una mejor posición en el mercado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El concepto de asociatividad empresaria se entiende como un mecanismo de cooperación flexible entre empresas, donde cada una, sin perder su autonomía, decide voluntariamente participar de un esfuerzo conjunto para la obtención de objetivos comunes. El hecho de asociarse permite a las empresas obtener economía de escala a través de la colaboración interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma. Las particularidades de los mercados actuales, altamente competitivos y tendientes a la gran concentración económica, obligan a las empresas que desean permanecer en los mismos a adaptarse, comprendiendo la dificultad de competir en forma atomizada. Frente a tal situación una de las mejores propuestas para las PyMEs (pequeñas y medianas empresas) es quizás la de los proyectos asociativos, sobre todo teniendo en cuenta la dimensión de estas organizaciones. La formación de comunidades productivas y sociales de empresarios conscientes de su responsabilidad tanto individual como asociativa es tal vez una de las claves más importantes para alcanzar los nuevos niveles de competitividad. El proceso de asociatividad es complejo y abarca una variada gama de modalidades que se dan a partir de la necesidad de adquirir una ventaja competitiva para lograr una mejor posición en el mercado.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30650
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/415
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903826900713472
score 12.993085