Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza

Autores
Serra, Diego Gastón; Rodríguez, María Soledad; Novellino, Hilda; Bertoglio, Carla; Potenzoni, Micaela; Busto, Lourdes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
La contribución del sector PyME al desarrollo exportador de un país o región ha ocupado un rol clave en tanto que los estudios en materia de comercio exterior y promoción de exportaciones vinculan el desarrollo exportador de un país con el crecimiento económico. El sector PyME constituye un factor fundamental para promoverlo al desarrollar habilidades exportadoras y un compromiso sostenido con la internacionalización. Su desafío radica no sólo en la inserción, sino también en su permanencia en el mercado externo, favoreciendo la diversificación de la canasta exportadora y fomentando la apertura de nuevos mercados de destino. En este sentido, es importante medir el desempeño exportador de un país o región, no sólo en términos de la evolución de las exportaciones para determinado período, sino también en función de la diversificación de los mercados de destino, los productos exportados y el número de firmas exportadoras existentes. En el caso del sector PyME del Partido de La Matanza, cuya estructura exportadora se encuentra altamente concentrada en lo que respecta a rubros, empresas y destinos de exportación, se analizará su desempeño exportador en función de los datos recabados durante el período 2009-2014. Asimismo, se examinará el dinamismo de los mercados internacionales para los principales productos de exportación y los mercados en donde la participación de las exportaciones es significativa. Esto permitirá identificar los principales desafíos de la región a la hora de fomentar el crecimiento y la diversificaciónde las exportaciones para la promoción de su desarrollo económico, así como también las oportunidades de desarrollo exportador, tanto en función de la estructura de su oferta exportadora, comodel dinamismo de los mercados internacionales.
Este libro reúne los trabajos presentados en el 11º Congreso Argentino de Ingeniería Industrial –COINI- realizado en la Universidad de Mendoza los días 1 y 2 de noviembre de 2018. Los libros de los COINI surgieron en el año 2007, junto con la necesidad de dar respuesta a los requerimientos de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación) enfocados fundamentalmente en el plano de la investigación, un área en ese momento deficitaria para todas las ingenierías de nuestro país.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Pequeña y mediana empresa (PyMEs)
Exportaciones
Desempeño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10056

id CICBA_100f012afd8eb5eb805feedbfa331676
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10056
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La MatanzaSerra, Diego GastónRodríguez, María SoledadNovellino, HildaBertoglio, CarlaPotenzoni, MicaelaBusto, LourdesIngenierías y TecnologíasPequeña y mediana empresa (PyMEs)ExportacionesDesempeñoLa contribución del sector PyME al desarrollo exportador de un país o región ha ocupado un rol clave en tanto que los estudios en materia de comercio exterior y promoción de exportaciones vinculan el desarrollo exportador de un país con el crecimiento económico. El sector PyME constituye un factor fundamental para promoverlo al desarrollar habilidades exportadoras y un compromiso sostenido con la internacionalización. Su desafío radica no sólo en la inserción, sino también en su permanencia en el mercado externo, favoreciendo la diversificación de la canasta exportadora y fomentando la apertura de nuevos mercados de destino. En este sentido, es importante medir el desempeño exportador de un país o región, no sólo en términos de la evolución de las exportaciones para determinado período, sino también en función de la diversificación de los mercados de destino, los productos exportados y el número de firmas exportadoras existentes. En el caso del sector PyME del Partido de La Matanza, cuya estructura exportadora se encuentra altamente concentrada en lo que respecta a rubros, empresas y destinos de exportación, se analizará su desempeño exportador en función de los datos recabados durante el período 2009-2014. Asimismo, se examinará el dinamismo de los mercados internacionales para los principales productos de exportación y los mercados en donde la participación de las exportaciones es significativa. Esto permitirá identificar los principales desafíos de la región a la hora de fomentar el crecimiento y la diversificaciónde las exportaciones para la promoción de su desarrollo económico, así como también las oportunidades de desarrollo exportador, tanto en función de la estructura de su oferta exportadora, comodel dinamismo de los mercados internacionales.Este libro reúne los trabajos presentados en el 11º Congreso Argentino de Ingeniería Industrial –COINI- realizado en la Universidad de Mendoza los días 1 y 2 de noviembre de 2018. Los libros de los COINI surgieron en el año 2007, junto con la necesidad de dar respuesta a los requerimientos de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación) enfocados fundamentalmente en el plano de la investigación, un área en ese momento deficitaria para todas las ingenierías de nuestro país.2018-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10056Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:57.103CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
title Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
spellingShingle Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
Serra, Diego Gastón
Ingenierías y Tecnologías
Pequeña y mediana empresa (PyMEs)
Exportaciones
Desempeño
title_short Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
title_full Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
title_fullStr Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
title_full_unstemmed Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
title_sort Desarrollo exportador del sector pyme del partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Serra, Diego Gastón
Rodríguez, María Soledad
Novellino, Hilda
Bertoglio, Carla
Potenzoni, Micaela
Busto, Lourdes
author Serra, Diego Gastón
author_facet Serra, Diego Gastón
Rodríguez, María Soledad
Novellino, Hilda
Bertoglio, Carla
Potenzoni, Micaela
Busto, Lourdes
author_role author
author2 Rodríguez, María Soledad
Novellino, Hilda
Bertoglio, Carla
Potenzoni, Micaela
Busto, Lourdes
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Pequeña y mediana empresa (PyMEs)
Exportaciones
Desempeño
topic Ingenierías y Tecnologías
Pequeña y mediana empresa (PyMEs)
Exportaciones
Desempeño
dc.description.none.fl_txt_mv La contribución del sector PyME al desarrollo exportador de un país o región ha ocupado un rol clave en tanto que los estudios en materia de comercio exterior y promoción de exportaciones vinculan el desarrollo exportador de un país con el crecimiento económico. El sector PyME constituye un factor fundamental para promoverlo al desarrollar habilidades exportadoras y un compromiso sostenido con la internacionalización. Su desafío radica no sólo en la inserción, sino también en su permanencia en el mercado externo, favoreciendo la diversificación de la canasta exportadora y fomentando la apertura de nuevos mercados de destino. En este sentido, es importante medir el desempeño exportador de un país o región, no sólo en términos de la evolución de las exportaciones para determinado período, sino también en función de la diversificación de los mercados de destino, los productos exportados y el número de firmas exportadoras existentes. En el caso del sector PyME del Partido de La Matanza, cuya estructura exportadora se encuentra altamente concentrada en lo que respecta a rubros, empresas y destinos de exportación, se analizará su desempeño exportador en función de los datos recabados durante el período 2009-2014. Asimismo, se examinará el dinamismo de los mercados internacionales para los principales productos de exportación y los mercados en donde la participación de las exportaciones es significativa. Esto permitirá identificar los principales desafíos de la región a la hora de fomentar el crecimiento y la diversificaciónde las exportaciones para la promoción de su desarrollo económico, así como también las oportunidades de desarrollo exportador, tanto en función de la estructura de su oferta exportadora, comodel dinamismo de los mercados internacionales.
Este libro reúne los trabajos presentados en el 11º Congreso Argentino de Ingeniería Industrial –COINI- realizado en la Universidad de Mendoza los días 1 y 2 de noviembre de 2018. Los libros de los COINI surgieron en el año 2007, junto con la necesidad de dar respuesta a los requerimientos de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación) enfocados fundamentalmente en el plano de la investigación, un área en ese momento deficitaria para todas las ingenierías de nuestro país.
description La contribución del sector PyME al desarrollo exportador de un país o región ha ocupado un rol clave en tanto que los estudios en materia de comercio exterior y promoción de exportaciones vinculan el desarrollo exportador de un país con el crecimiento económico. El sector PyME constituye un factor fundamental para promoverlo al desarrollar habilidades exportadoras y un compromiso sostenido con la internacionalización. Su desafío radica no sólo en la inserción, sino también en su permanencia en el mercado externo, favoreciendo la diversificación de la canasta exportadora y fomentando la apertura de nuevos mercados de destino. En este sentido, es importante medir el desempeño exportador de un país o región, no sólo en términos de la evolución de las exportaciones para determinado período, sino también en función de la diversificación de los mercados de destino, los productos exportados y el número de firmas exportadoras existentes. En el caso del sector PyME del Partido de La Matanza, cuya estructura exportadora se encuentra altamente concentrada en lo que respecta a rubros, empresas y destinos de exportación, se analizará su desempeño exportador en función de los datos recabados durante el período 2009-2014. Asimismo, se examinará el dinamismo de los mercados internacionales para los principales productos de exportación y los mercados en donde la participación de las exportaciones es significativa. Esto permitirá identificar los principales desafíos de la región a la hora de fomentar el crecimiento y la diversificaciónde las exportaciones para la promoción de su desarrollo económico, así como también las oportunidades de desarrollo exportador, tanto en función de la estructura de su oferta exportadora, comodel dinamismo de los mercados internacionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10056
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340397677805568
score 12.623145