Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura

Autores
García Stipancich, Mario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo pretendo explorar la potencialidad de algunos cuentos de ciencia ficción para el desarrollo de las capacidades empáticas en la clase de Lengua y Literatura. Para ello propongo un recorrido que inicia con un recorte teórico en el que exploro algunas nociones fundamentales vinculadas a los conceptos de racismo y de interculturalidad, luego continúo con algunas consideraciones relativas a la enseñanza de la literatura y concluyo con la reseña y propuesta de acciones didácticas. Antes de ingresar en el desarrollo del trabajo es importante detenerse en algunas consideraciones. En primer lugar, tanto en la selección de la bibliografía teórica como en la literaria prioricé aquella elaborada por autores/as de Latinoamérica, debido a que la propuesta trata de ser lo más situada posible. En segundo lugar, los cuentos seleccionados para trabajar en el aula abordan el tema-problema de forma tangencial, ya que, como explicaré más adelante, no es de mi interés pensar la literatura en su función moralizante, antes bien como forma artística problematizante, tendiente a abrir interrogantes y nuevos espacios de reflexión. Por ello, los relatos presentados requieren de cierta inmersión en niveles más profundos de sentido para enlazar con cuestiones como el racismo, la empatía y la alteridad. En tercer lugar, dicha selección y los orientadores para el trabajo didáctico consideran una conceptualización de lo intercultural en sentido amplio, no en uno restringido, como se corroborará luego. Es decir, no se circunscriben a las problemáticas de segregación de una minoría, pueblo o grupo humano en particular, sino que tienen el potencial, creo, de extenderse a múltiples situaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Educación
Cuento
Ciencia ficción
Literatura
racismo
interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159498

id SEDICI_ae23637b5456bbabaf55673d8c482560
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159498
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en LiteraturaGarcía Stipancich, MarioLetrasEducaciónCuentoCiencia ficciónLiteraturaracismointerculturalidadEn el presente trabajo pretendo explorar la potencialidad de algunos cuentos de ciencia ficción para el desarrollo de las capacidades empáticas en la clase de Lengua y Literatura. Para ello propongo un recorrido que inicia con un recorte teórico en el que exploro algunas nociones fundamentales vinculadas a los conceptos de racismo y de interculturalidad, luego continúo con algunas consideraciones relativas a la enseñanza de la literatura y concluyo con la reseña y propuesta de acciones didácticas. Antes de ingresar en el desarrollo del trabajo es importante detenerse en algunas consideraciones. En primer lugar, tanto en la selección de la bibliografía teórica como en la literaria prioricé aquella elaborada por autores/as de Latinoamérica, debido a que la propuesta trata de ser lo más situada posible. En segundo lugar, los cuentos seleccionados para trabajar en el aula abordan el tema-problema de forma tangencial, ya que, como explicaré más adelante, no es de mi interés pensar la literatura en su función moralizante, antes bien como forma artística problematizante, tendiente a abrir interrogantes y nuevos espacios de reflexión. Por ello, los relatos presentados requieren de cierta inmersión en niveles más profundos de sentido para enlazar con cuestiones como el racismo, la empatía y la alteridad. En tercer lugar, dicha selección y los orientadores para el trabajo didáctico consideran una conceptualización de lo intercultural en sentido amplio, no en uno restringido, como se corroborará luego. Es decir, no se circunscriben a las problemáticas de segregación de una minoría, pueblo o grupo humano en particular, sino que tienen el potencial, creo, de extenderse a múltiples situaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159498spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero26/pdf/MGarcia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:41.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
title Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
spellingShingle Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
García Stipancich, Mario
Letras
Educación
Cuento
Ciencia ficción
Literatura
racismo
interculturalidad
title_short Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
title_full Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
title_fullStr Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
title_full_unstemmed Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
title_sort Diálogos entre ciencia ficción e interculturalidad: posibles abordajes para la educación en Literatura
dc.creator.none.fl_str_mv García Stipancich, Mario
author García Stipancich, Mario
author_facet García Stipancich, Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Educación
Cuento
Ciencia ficción
Literatura
racismo
interculturalidad
topic Letras
Educación
Cuento
Ciencia ficción
Literatura
racismo
interculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo pretendo explorar la potencialidad de algunos cuentos de ciencia ficción para el desarrollo de las capacidades empáticas en la clase de Lengua y Literatura. Para ello propongo un recorrido que inicia con un recorte teórico en el que exploro algunas nociones fundamentales vinculadas a los conceptos de racismo y de interculturalidad, luego continúo con algunas consideraciones relativas a la enseñanza de la literatura y concluyo con la reseña y propuesta de acciones didácticas. Antes de ingresar en el desarrollo del trabajo es importante detenerse en algunas consideraciones. En primer lugar, tanto en la selección de la bibliografía teórica como en la literaria prioricé aquella elaborada por autores/as de Latinoamérica, debido a que la propuesta trata de ser lo más situada posible. En segundo lugar, los cuentos seleccionados para trabajar en el aula abordan el tema-problema de forma tangencial, ya que, como explicaré más adelante, no es de mi interés pensar la literatura en su función moralizante, antes bien como forma artística problematizante, tendiente a abrir interrogantes y nuevos espacios de reflexión. Por ello, los relatos presentados requieren de cierta inmersión en niveles más profundos de sentido para enlazar con cuestiones como el racismo, la empatía y la alteridad. En tercer lugar, dicha selección y los orientadores para el trabajo didáctico consideran una conceptualización de lo intercultural en sentido amplio, no en uno restringido, como se corroborará luego. Es decir, no se circunscriben a las problemáticas de segregación de una minoría, pueblo o grupo humano en particular, sino que tienen el potencial, creo, de extenderse a múltiples situaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo pretendo explorar la potencialidad de algunos cuentos de ciencia ficción para el desarrollo de las capacidades empáticas en la clase de Lengua y Literatura. Para ello propongo un recorrido que inicia con un recorte teórico en el que exploro algunas nociones fundamentales vinculadas a los conceptos de racismo y de interculturalidad, luego continúo con algunas consideraciones relativas a la enseñanza de la literatura y concluyo con la reseña y propuesta de acciones didácticas. Antes de ingresar en el desarrollo del trabajo es importante detenerse en algunas consideraciones. En primer lugar, tanto en la selección de la bibliografía teórica como en la literaria prioricé aquella elaborada por autores/as de Latinoamérica, debido a que la propuesta trata de ser lo más situada posible. En segundo lugar, los cuentos seleccionados para trabajar en el aula abordan el tema-problema de forma tangencial, ya que, como explicaré más adelante, no es de mi interés pensar la literatura en su función moralizante, antes bien como forma artística problematizante, tendiente a abrir interrogantes y nuevos espacios de reflexión. Por ello, los relatos presentados requieren de cierta inmersión en niveles más profundos de sentido para enlazar con cuestiones como el racismo, la empatía y la alteridad. En tercer lugar, dicha selección y los orientadores para el trabajo didáctico consideran una conceptualización de lo intercultural en sentido amplio, no en uno restringido, como se corroborará luego. Es decir, no se circunscriben a las problemáticas de segregación de una minoría, pueblo o grupo humano en particular, sino que tienen el potencial, creo, de extenderse a múltiples situaciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159498
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero26/pdf/MGarcia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616287930548224
score 13.070432