Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)

Autores
González Canosa, Mora
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se centra en una coyuntura corta pero densa, vertiginosa y de alta incertidumbre: el contexto de apertura electoral que va de 1972 a principios de 1973, cuando la fórmula del FREJULI “Cámpora-Solano Lima” triunfó en los comicios del 11 de marzo. Y persigue, durante esos meses, los pasos de un actor particular: las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Por entonces, el Gran Acuerdo Nacional lanzado por Lanusse el año anterior y la ofensiva política de Perón impusieron a las organizaciones armadas peronistas uno de sus mayores desafíos: cómo ampliar sus bases de sustentación para evitar la situación de aislamiento a la que parecía conducirlas la nueva coyuntura. Nuestro objetivo es analizar las prácticas y discursos políticos de las FAR en esta coyuntura para mostrar: los sentidos que le atribuyeron a su participación en la compaña electoral del peronismo, la estrategia política más amplia en que ese compromiso tuvo lugar y los cambios que dicha estrategia implicaba en relación con la postura distintiva que había caracterizado a la organización durante 1971. Metodológicamente, el trabajo se basa en una estrategia cualitativa sustentada en la triangulación y análisis de fuentes documentales (diarios y revistas, documentos de las FAR y grupos políticos afines) y entrevistas orales a protagonistas.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Frente Justicialista de Liberación (Frejuli)
Política
discurso político
Cámpora-Solano Lima
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)
Gran Acuerdo Nacional
prácticas políticas
discursos políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62802

id SEDICI_ae0ae45a2485115450aaae8525b447bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)González Canosa, MoraSociologíaFrente Justicialista de Liberación (Frejuli)Políticadiscurso políticoCámpora-Solano LimaFuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)Gran Acuerdo Nacionalprácticas políticasdiscursos políticosEste trabajo se centra en una coyuntura corta pero densa, vertiginosa y de alta incertidumbre: el contexto de apertura electoral que va de 1972 a principios de 1973, cuando la fórmula del FREJULI “Cámpora-Solano Lima” triunfó en los comicios del 11 de marzo. Y persigue, durante esos meses, los pasos de un actor particular: las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Por entonces, el Gran Acuerdo Nacional lanzado por Lanusse el año anterior y la ofensiva política de Perón impusieron a las organizaciones armadas peronistas uno de sus mayores desafíos: cómo ampliar sus bases de sustentación para evitar la situación de aislamiento a la que parecía conducirlas la nueva coyuntura. Nuestro objetivo es analizar las prácticas y discursos políticos de las FAR en esta coyuntura para mostrar: los sentidos que le atribuyeron a su participación en la compaña electoral del peronismo, la estrategia política más amplia en que ese compromiso tuvo lugar y los cambios que dicha estrategia implicaba en relación con la postura distintiva que había caracterizado a la organización durante 1971. Metodológicamente, el trabajo se basa en una estrategia cualitativa sustentada en la triangulación y análisis de fuentes documentales (diarios y revistas, documentos de las FAR y grupos políticos afines) y entrevistas orales a protagonistas.Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setentaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62802spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11GonzalezCanosa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:11.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
title Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
spellingShingle Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
González Canosa, Mora
Sociología
Frente Justicialista de Liberación (Frejuli)
Política
discurso político
Cámpora-Solano Lima
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)
Gran Acuerdo Nacional
prácticas políticas
discursos políticos
title_short Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
title_full Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
title_fullStr Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
title_full_unstemmed Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
title_sort Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: una táctica para consolidar las fuerzas propias en el marco de la guerra popular y prolongada (1972-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv González Canosa, Mora
author González Canosa, Mora
author_facet González Canosa, Mora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Frente Justicialista de Liberación (Frejuli)
Política
discurso político
Cámpora-Solano Lima
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)
Gran Acuerdo Nacional
prácticas políticas
discursos políticos
topic Sociología
Frente Justicialista de Liberación (Frejuli)
Política
discurso político
Cámpora-Solano Lima
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)
Gran Acuerdo Nacional
prácticas políticas
discursos políticos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se centra en una coyuntura corta pero densa, vertiginosa y de alta incertidumbre: el contexto de apertura electoral que va de 1972 a principios de 1973, cuando la fórmula del FREJULI “Cámpora-Solano Lima” triunfó en los comicios del 11 de marzo. Y persigue, durante esos meses, los pasos de un actor particular: las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Por entonces, el Gran Acuerdo Nacional lanzado por Lanusse el año anterior y la ofensiva política de Perón impusieron a las organizaciones armadas peronistas uno de sus mayores desafíos: cómo ampliar sus bases de sustentación para evitar la situación de aislamiento a la que parecía conducirlas la nueva coyuntura. Nuestro objetivo es analizar las prácticas y discursos políticos de las FAR en esta coyuntura para mostrar: los sentidos que le atribuyeron a su participación en la compaña electoral del peronismo, la estrategia política más amplia en que ese compromiso tuvo lugar y los cambios que dicha estrategia implicaba en relación con la postura distintiva que había caracterizado a la organización durante 1971. Metodológicamente, el trabajo se basa en una estrategia cualitativa sustentada en la triangulación y análisis de fuentes documentales (diarios y revistas, documentos de las FAR y grupos políticos afines) y entrevistas orales a protagonistas.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se centra en una coyuntura corta pero densa, vertiginosa y de alta incertidumbre: el contexto de apertura electoral que va de 1972 a principios de 1973, cuando la fórmula del FREJULI “Cámpora-Solano Lima” triunfó en los comicios del 11 de marzo. Y persigue, durante esos meses, los pasos de un actor particular: las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Por entonces, el Gran Acuerdo Nacional lanzado por Lanusse el año anterior y la ofensiva política de Perón impusieron a las organizaciones armadas peronistas uno de sus mayores desafíos: cómo ampliar sus bases de sustentación para evitar la situación de aislamiento a la que parecía conducirlas la nueva coyuntura. Nuestro objetivo es analizar las prácticas y discursos políticos de las FAR en esta coyuntura para mostrar: los sentidos que le atribuyeron a su participación en la compaña electoral del peronismo, la estrategia política más amplia en que ese compromiso tuvo lugar y los cambios que dicha estrategia implicaba en relación con la postura distintiva que había caracterizado a la organización durante 1971. Metodológicamente, el trabajo se basa en una estrategia cualitativa sustentada en la triangulación y análisis de fuentes documentales (diarios y revistas, documentos de las FAR y grupos políticos afines) y entrevistas orales a protagonistas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11GonzalezCanosa.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615954071289857
score 13.070432