Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970
- Autores
- Nercesian, Inés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La victoria electoral de la Unidad Popular (UP) en 1970 marcó una nueva temporalidad en el mapa político latinoamericano. A partir de entonces los debate en cuanto a las vías tomaron mayor vigor dentro del campo de la izquierda. En Chile estas discusiones pudieron observarse en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cuyo posicionamiento respecto de la UP fue de apoyo crítico. Asimismo, estas reflexiones sobre el tránsito hacia el socialismo se vieron potenciadas por el despliegue de otras experiencias contemporáneas de la región: el gobierno de Juan José Torres en Bolivia (1970-1971), la creación del Frente Amplio en Uruguay (1971) y en alguna medida, el retorno del peronismo de la mano de Héctor José Cámpora y Vicente Solano Lima en Argentina (1973). En esta ponencia analizaremos el debate revolución o reforma que se libró en el MIR chileno, analizando particularmente dos publicaciones vinculadas a la organización: el periódico El Rebelde (el órgano oficial) y la revista Punto Final, afín a la organización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Chile
Unidad Popular
Movimiento de Izquierda Revolucionario
Bolivia
socialismo
Uruguay
América Latina
Juan José Torres
Frente Amplio
Héctor José Campora
Vicente Solano Lima
revolución
periódico El Rebelde
revista Punto Final - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30727
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_917c3d5b09e7d29fae86cab51ce55504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30727 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970Nercesian, InésSociologíaChileUnidad PopularMovimiento de Izquierda RevolucionarioBoliviasocialismoUruguayAmérica LatinaJuan José TorresFrente AmplioHéctor José CamporaVicente Solano Limarevoluciónperiódico El Rebelderevista Punto FinalLa victoria electoral de la Unidad Popular (UP) en 1970 marcó una nueva temporalidad en el mapa político latinoamericano. A partir de entonces los debate en cuanto a las vías tomaron mayor vigor dentro del campo de la izquierda. En Chile estas discusiones pudieron observarse en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cuyo posicionamiento respecto de la UP fue de apoyo crítico. Asimismo, estas reflexiones sobre el tránsito hacia el socialismo se vieron potenciadas por el despliegue de otras experiencias contemporáneas de la región: el gobierno de Juan José Torres en Bolivia (1970-1971), la creación del Frente Amplio en Uruguay (1971) y en alguna medida, el retorno del peronismo de la mano de Héctor José Cámpora y Vicente Solano Lima en Argentina (1973). En esta ponencia analizaremos el debate revolución o reforma que se libró en el MIR chileno, analizando particularmente dos publicaciones vinculadas a la organización: el periódico El Rebelde (el órgano oficial) y la revista Punto Final, afín a la organización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30727spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Nercesian.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:42.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 |
title |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 |
spellingShingle |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 Nercesian, Inés Sociología Chile Unidad Popular Movimiento de Izquierda Revolucionario Bolivia socialismo Uruguay América Latina Juan José Torres Frente Amplio Héctor José Campora Vicente Solano Lima revolución periódico El Rebelde revista Punto Final |
title_short |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 |
title_full |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 |
title_fullStr |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 |
title_full_unstemmed |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 |
title_sort |
Reforma o revolución: el MIR chileno y sus análisis de la realidad latinoamericana a la coyuntura de los años 1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nercesian, Inés |
author |
Nercesian, Inés |
author_facet |
Nercesian, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Chile Unidad Popular Movimiento de Izquierda Revolucionario Bolivia socialismo Uruguay América Latina Juan José Torres Frente Amplio Héctor José Campora Vicente Solano Lima revolución periódico El Rebelde revista Punto Final |
topic |
Sociología Chile Unidad Popular Movimiento de Izquierda Revolucionario Bolivia socialismo Uruguay América Latina Juan José Torres Frente Amplio Héctor José Campora Vicente Solano Lima revolución periódico El Rebelde revista Punto Final |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La victoria electoral de la Unidad Popular (UP) en 1970 marcó una nueva temporalidad en el mapa político latinoamericano. A partir de entonces los debate en cuanto a las vías tomaron mayor vigor dentro del campo de la izquierda. En Chile estas discusiones pudieron observarse en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cuyo posicionamiento respecto de la UP fue de apoyo crítico. Asimismo, estas reflexiones sobre el tránsito hacia el socialismo se vieron potenciadas por el despliegue de otras experiencias contemporáneas de la región: el gobierno de Juan José Torres en Bolivia (1970-1971), la creación del Frente Amplio en Uruguay (1971) y en alguna medida, el retorno del peronismo de la mano de Héctor José Cámpora y Vicente Solano Lima en Argentina (1973). En esta ponencia analizaremos el debate revolución o reforma que se libró en el MIR chileno, analizando particularmente dos publicaciones vinculadas a la organización: el periódico El Rebelde (el órgano oficial) y la revista Punto Final, afín a la organización. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La victoria electoral de la Unidad Popular (UP) en 1970 marcó una nueva temporalidad en el mapa político latinoamericano. A partir de entonces los debate en cuanto a las vías tomaron mayor vigor dentro del campo de la izquierda. En Chile estas discusiones pudieron observarse en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cuyo posicionamiento respecto de la UP fue de apoyo crítico. Asimismo, estas reflexiones sobre el tránsito hacia el socialismo se vieron potenciadas por el despliegue de otras experiencias contemporáneas de la región: el gobierno de Juan José Torres en Bolivia (1970-1971), la creación del Frente Amplio en Uruguay (1971) y en alguna medida, el retorno del peronismo de la mano de Héctor José Cámpora y Vicente Solano Lima en Argentina (1973). En esta ponencia analizaremos el debate revolución o reforma que se libró en el MIR chileno, analizando particularmente dos publicaciones vinculadas a la organización: el periódico El Rebelde (el órgano oficial) y la revista Punto Final, afín a la organización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30727 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Nercesian.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615838679695360 |
score |
13.070432 |