Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX

Autores
Benítez, Mirela; Scarpati, Olga Eugenia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la cuenca del Plata, durante las últimas dos décadas del siglo XX, se desarrollaron importantes inundaciones producto de los cambios ocurridos en el sistema climático global y, como el área del Gran La Plata (partidos de Berisso, Ensenada y La Plata) no escapa a este problema, se ha tomado como caso para nuestra investigación. Se analiza la distribución temporal de las precipitaciones en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), para el período comprendido entre las últimas décadas del siglo XX y la actualidad. En el Gran La Plata el problema de las inundaciones es resultado de la confluencia de tres factores: las precipitaciones (sobre todo cuando se producen con gran intensidad), las napas freáticas que han aumentado su presión hacia arriba por haberse elevado y la sudestada que provoca la crecida de los ríos. El estudio se realizó considerando los valores diarios de precipitación disponibles para la localidad, brindados por estación meteorológica La Plata Aero, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional, y los datos de inundaciones obtenidos del diario "El Día", de circulación local. La variación temporal se estudió a escala anual y mensual, detectándose cambios en monto e intensidad que, además de responder al incremento de las precipitaciones acaecido en la pradera pampeana en las últimas décadas, son una llamada de atención para la planificación de futuros emprendimientos en la ciudad y toma de decisiones en el caso de eventos hidrológicos extremos, como es el caso de las inundaciones. En los resultados de este análisis se observó que las inundaciones en la década 1971-1980 fueron 25, y que se incrementaron a 78 en la última década estudiada (1991-2000).
Over the last two decades of the 20th Century, important floods in Del Plata Basin have been caused by the global climate change. Greater La Plata (comprising La Plata City and the towns of Berisso and Ensenada) is not exempt from this problem and that is the reason for our research. The report is based on La Plata (Buenos Aires province, Argentina) rainfall temporal distribution over the last two decades and current times. Floods at Greater La Plata are the result of the confluence of three factors: precipitation (mainly when high rain falls), groundwater tables whose upward pressure has increased due to their elevation) and the south east wind (which makes the river rise). The study was carried out taking into consideration daily rainfall data from La Plata Aero Meteorological Station (National Meteorological Service) and flood data obtained from the local newspaper El Día. The variability in rainfall temporal distribution studied on a monthly and yearly scale showed changes in quantity and intensity caused by the rainfall increase in the Pampas Grasslands over the last decades and, in turn, demonstrated this is a fact that should be considered seriously for future constructions projects in the city and management of extreme hydrologic events such as floods. The results of this report have revealed that the floods along the 1970s amounted to 25 whereas that number rose to 78 in the 1990s (last decade herein considered).
Departamento de Geografía
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Geografía
Precipitación Probable
tendencia de las precipitaciones
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
inundaciones
Clima
Predicción de Inundaciones
rainfall trends
floods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13922

id SEDICI_adca2184ce58aafe1a727e7c0776bb24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XXFloods in La Plata. Its analysis in relationship to rainfall over the last decades of the 20th centuryBenítez, MirelaScarpati, Olga EugeniaHumanidadesGeografíaPrecipitación Probabletendencia de las precipitacionesLa Plata (Buenos Aires, Argentina)inundacionesClimaPredicción de Inundacionesrainfall trendsfloodsEn la cuenca del Plata, durante las últimas dos décadas del siglo XX, se desarrollaron importantes inundaciones producto de los cambios ocurridos en el sistema climático global y, como el área del Gran La Plata (partidos de Berisso, Ensenada y La Plata) no escapa a este problema, se ha tomado como caso para nuestra investigación. Se analiza la distribución temporal de las precipitaciones en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), para el período comprendido entre las últimas décadas del siglo XX y la actualidad. En el Gran La Plata el problema de las inundaciones es resultado de la confluencia de tres factores: las precipitaciones (sobre todo cuando se producen con gran intensidad), las napas freáticas que han aumentado su presión hacia arriba por haberse elevado y la sudestada que provoca la crecida de los ríos. El estudio se realizó considerando los valores diarios de precipitación disponibles para la localidad, brindados por estación meteorológica La Plata Aero, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional, y los datos de inundaciones obtenidos del diario "El Día", de circulación local. La variación temporal se estudió a escala anual y mensual, detectándose cambios en monto e intensidad que, además de responder al incremento de las precipitaciones acaecido en la pradera pampeana en las últimas décadas, son una llamada de atención para la planificación de futuros emprendimientos en la ciudad y toma de decisiones en el caso de eventos hidrológicos extremos, como es el caso de las inundaciones. En los resultados de este análisis se observó que las inundaciones en la década 1971-1980 fueron 25, y que se incrementaron a 78 en la última década estudiada (1991-2000).Over the last two decades of the 20th Century, important floods in Del Plata Basin have been caused by the global climate change. Greater La Plata (comprising La Plata City and the towns of Berisso and Ensenada) is not exempt from this problem and that is the reason for our research. The report is based on La Plata (Buenos Aires province, Argentina) rainfall temporal distribution over the last two decades and current times. Floods at Greater La Plata are the result of the confluence of three factors: precipitation (mainly when high rain falls), groundwater tables whose upward pressure has increased due to their elevation) and the south east wind (which makes the river rise). The study was carried out taking into consideration daily rainfall data from La Plata Aero Meteorological Station (National Meteorological Service) and flood data obtained from the local newspaper El Día. The variability in rainfall temporal distribution studied on a monthly and yearly scale showed changes in quantity and intensity caused by the rainfall increase in the Pampas Grasslands over the last decades and, in turn, demonstrated this is a fact that should be considered seriously for future constructions projects in the city and management of extreme hydrologic events such as floods. The results of this report have revealed that the floods along the 1970s amounted to 25 whereas that number rose to 78 in the 1990s (last decade herein considered).Departamento de Geografía2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13922<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv01n01a06/pdf_101info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:12.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
Floods in La Plata. Its analysis in relationship to rainfall over the last decades of the 20th century
title Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
spellingShingle Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
Benítez, Mirela
Humanidades
Geografía
Precipitación Probable
tendencia de las precipitaciones
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
inundaciones
Clima
Predicción de Inundaciones
rainfall trends
floods
title_short Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
title_full Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
title_fullStr Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
title_full_unstemmed Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
title_sort Las inundaciones en la ciudad de La Plata : Su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Mirela
Scarpati, Olga Eugenia
author Benítez, Mirela
author_facet Benítez, Mirela
Scarpati, Olga Eugenia
author_role author
author2 Scarpati, Olga Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Geografía
Precipitación Probable
tendencia de las precipitaciones
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
inundaciones
Clima
Predicción de Inundaciones
rainfall trends
floods
topic Humanidades
Geografía
Precipitación Probable
tendencia de las precipitaciones
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
inundaciones
Clima
Predicción de Inundaciones
rainfall trends
floods
dc.description.none.fl_txt_mv En la cuenca del Plata, durante las últimas dos décadas del siglo XX, se desarrollaron importantes inundaciones producto de los cambios ocurridos en el sistema climático global y, como el área del Gran La Plata (partidos de Berisso, Ensenada y La Plata) no escapa a este problema, se ha tomado como caso para nuestra investigación. Se analiza la distribución temporal de las precipitaciones en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), para el período comprendido entre las últimas décadas del siglo XX y la actualidad. En el Gran La Plata el problema de las inundaciones es resultado de la confluencia de tres factores: las precipitaciones (sobre todo cuando se producen con gran intensidad), las napas freáticas que han aumentado su presión hacia arriba por haberse elevado y la sudestada que provoca la crecida de los ríos. El estudio se realizó considerando los valores diarios de precipitación disponibles para la localidad, brindados por estación meteorológica La Plata Aero, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional, y los datos de inundaciones obtenidos del diario "El Día", de circulación local. La variación temporal se estudió a escala anual y mensual, detectándose cambios en monto e intensidad que, además de responder al incremento de las precipitaciones acaecido en la pradera pampeana en las últimas décadas, son una llamada de atención para la planificación de futuros emprendimientos en la ciudad y toma de decisiones en el caso de eventos hidrológicos extremos, como es el caso de las inundaciones. En los resultados de este análisis se observó que las inundaciones en la década 1971-1980 fueron 25, y que se incrementaron a 78 en la última década estudiada (1991-2000).
Over the last two decades of the 20th Century, important floods in Del Plata Basin have been caused by the global climate change. Greater La Plata (comprising La Plata City and the towns of Berisso and Ensenada) is not exempt from this problem and that is the reason for our research. The report is based on La Plata (Buenos Aires province, Argentina) rainfall temporal distribution over the last two decades and current times. Floods at Greater La Plata are the result of the confluence of three factors: precipitation (mainly when high rain falls), groundwater tables whose upward pressure has increased due to their elevation) and the south east wind (which makes the river rise). The study was carried out taking into consideration daily rainfall data from La Plata Aero Meteorological Station (National Meteorological Service) and flood data obtained from the local newspaper El Día. The variability in rainfall temporal distribution studied on a monthly and yearly scale showed changes in quantity and intensity caused by the rainfall increase in the Pampas Grasslands over the last decades and, in turn, demonstrated this is a fact that should be considered seriously for future constructions projects in the city and management of extreme hydrologic events such as floods. The results of this report have revealed that the floods along the 1970s amounted to 25 whereas that number rose to 78 in the 1990s (last decade herein considered).
Departamento de Geografía
description En la cuenca del Plata, durante las últimas dos décadas del siglo XX, se desarrollaron importantes inundaciones producto de los cambios ocurridos en el sistema climático global y, como el área del Gran La Plata (partidos de Berisso, Ensenada y La Plata) no escapa a este problema, se ha tomado como caso para nuestra investigación. Se analiza la distribución temporal de las precipitaciones en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), para el período comprendido entre las últimas décadas del siglo XX y la actualidad. En el Gran La Plata el problema de las inundaciones es resultado de la confluencia de tres factores: las precipitaciones (sobre todo cuando se producen con gran intensidad), las napas freáticas que han aumentado su presión hacia arriba por haberse elevado y la sudestada que provoca la crecida de los ríos. El estudio se realizó considerando los valores diarios de precipitación disponibles para la localidad, brindados por estación meteorológica La Plata Aero, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional, y los datos de inundaciones obtenidos del diario "El Día", de circulación local. La variación temporal se estudió a escala anual y mensual, detectándose cambios en monto e intensidad que, además de responder al incremento de las precipitaciones acaecido en la pradera pampeana en las últimas décadas, son una llamada de atención para la planificación de futuros emprendimientos en la ciudad y toma de decisiones en el caso de eventos hidrológicos extremos, como es el caso de las inundaciones. En los resultados de este análisis se observó que las inundaciones en la década 1971-1980 fueron 25, y que se incrementaron a 78 en la última década estudiada (1991-2000).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv01n01a06/pdf_101
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
111-121
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615775495651328
score 13.070432