El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina

Autores
Bozzano, Horacio Rodolfo; Calo, Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es, mediante la aplicación del Método Territorii, producir una articulación entre dimensiones presentes en la ciencia, la política y los movimientos sociales donde crítica y resistencia por un lado, y transformación y desarrollo sostenible en los hechos, por otro, suelen ir más escindidos que unidos. Se pretende que el objeto de investigación no sólo pueda visibilizarse discursiva y teóricamente sino que produzca resultados en la praxis concreta. Se abreva en Teorías de la Transformación básicamente en E. O. Wright y B. de Sousa Santos, como también en perspectivas epistémicas de la Inteligencia Territorial y los Territorios Posibles presentes en la INTI Network https://inti.hypotheses.org/ y en http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar. Partimos de un trabajo de investigación realizado en la UNLP en 2008 por Mónica Bergallo, Lorena Calo, Vanina Miccio y Luciana Zemaitis titulado “Movimiento social reivindicativo de tierra y vivienda. Caso de estudio: proceso de tomas de tierras, consolidación del movimiento Jorge Novak e intervención de la Diócesis y el Estado Municipal de Quilmes”. Su objeto de estudio fue “La formación de la identidad colectiva en el proceso de toma de tierra del Movimiento Social de Reivindicación Jorge Novak y la expresión de esta identidad en un espacio de resistencia”. Territorii como método tiene dos décadas de evolución. Actualmente, mediante 18 a 20 técnicas sociales y espaciales, se ejecuta en nueve fases: territorios reales, territorios vividos, territorios pasados, territorios legales, territorios pensados, territorios posibles, territorios concertados, territorios inteligentes y territorios justos, las cuales son objeto de aplicación en el Barrio Novak a la luz, tanto de la investigación realizada, como de trabajos de actualización una década después. Entre las técnicas, la más importante es la denominada Mesa de Trabajo Permanente en marcha desde 2016 en dos casos (La Plata-Ensenada-Berisso, Argentina). Se trata que el decir y el hacer de la gestión del desarrollo y el ordenamiento territorial produzcan resultados concretos en los colectivos sociales y políticos donde realizamos nuestros trabajos. Este trabajo integra el Proyecto de Investigación “La Ciencia y la Gente, otras Políticas Públicas” (2014-2026) de la UNLP y el CONICET.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Método Territorii
Territorios posibles
Praxis
Transformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121464

id SEDICI_adc8f31bac99cbf452d483db191ca519
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, ArgentinaBozzano, Horacio RodolfoCalo, LorenaHumanidadesMétodo TerritoriiTerritorios posiblesPraxisTransformaciónEl objetivo del trabajo es, mediante la aplicación del Método <i>Territorii</i>, producir una articulación entre dimensiones presentes en la ciencia, la política y los movimientos sociales donde crítica y resistencia por un lado, y transformación y desarrollo sostenible en los hechos, por otro, suelen ir más escindidos que unidos. Se pretende que el objeto de investigación no sólo pueda visibilizarse discursiva y teóricamente sino que produzca resultados en la praxis concreta. Se abreva en Teorías de la Transformación básicamente en E. O. Wright y B. de Sousa Santos, como también en perspectivas epistémicas de la Inteligencia Territorial y los Territorios Posibles presentes en la INTI Network https://inti.hypotheses.org/ y en http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar. Partimos de un trabajo de investigación realizado en la UNLP en 2008 por Mónica Bergallo, Lorena Calo, Vanina Miccio y Luciana Zemaitis titulado <i>“Movimiento social reivindicativo de tierra y vivienda. Caso de estudio: proceso de tomas de tierras, consolidación del movimiento Jorge Novak e intervención de la Diócesis y el Estado Municipal de Quilmes”</i>. Su objeto de estudio fue <i>“La formación de la identidad colectiva en el proceso de toma de tierra del Movimiento Social de Reivindicación Jorge Novak y la expresión de esta identidad en un espacio de resistencia”. Territorii</i> como método tiene dos décadas de evolución. Actualmente, mediante 18 a 20 técnicas sociales y espaciales, se ejecuta en nueve fases: <i>territorios reales, territorios vividos, territorios pasados, territorios legales, territorios pensados, territorios posibles, territorios concertados, territorios inteligentes y territorios justos</i>, las cuales son objeto de aplicación en el Barrio Novak a la luz, tanto de la investigación realizada, como de trabajos de actualización una década después. Entre las técnicas, la más importante es la denominada <i>Mesa de Trabajo Permanente</i> en marcha desde 2016 en dos casos (La Plata-Ensenada-Berisso, Argentina). Se trata que el decir y el hacer de la gestión del desarrollo y el ordenamiento territorial produzcan resultados concretos en los colectivos sociales y políticos donde realizamos nuestros trabajos. Este trabajo integra el Proyecto de Investigación <i>“La Ciencia y la Gente, otras Políticas Públicas”</i> (2014-2026) de la UNLP y el CONICET.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121464spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/692info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-535Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:57.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
title El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
spellingShingle El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
Bozzano, Horacio Rodolfo
Humanidades
Método Territorii
Territorios posibles
Praxis
Transformación
title_short El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
title_full El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
title_fullStr El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
title_full_unstemmed El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
title_sort El método territorii, entre la resistencia y la transformación : Caso del Barrio padre obispo Jorge Novak, Quilmes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio Rodolfo
Calo, Lorena
author Bozzano, Horacio Rodolfo
author_facet Bozzano, Horacio Rodolfo
Calo, Lorena
author_role author
author2 Calo, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Método Territorii
Territorios posibles
Praxis
Transformación
topic Humanidades
Método Territorii
Territorios posibles
Praxis
Transformación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es, mediante la aplicación del Método <i>Territorii</i>, producir una articulación entre dimensiones presentes en la ciencia, la política y los movimientos sociales donde crítica y resistencia por un lado, y transformación y desarrollo sostenible en los hechos, por otro, suelen ir más escindidos que unidos. Se pretende que el objeto de investigación no sólo pueda visibilizarse discursiva y teóricamente sino que produzca resultados en la praxis concreta. Se abreva en Teorías de la Transformación básicamente en E. O. Wright y B. de Sousa Santos, como también en perspectivas epistémicas de la Inteligencia Territorial y los Territorios Posibles presentes en la INTI Network https://inti.hypotheses.org/ y en http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar. Partimos de un trabajo de investigación realizado en la UNLP en 2008 por Mónica Bergallo, Lorena Calo, Vanina Miccio y Luciana Zemaitis titulado <i>“Movimiento social reivindicativo de tierra y vivienda. Caso de estudio: proceso de tomas de tierras, consolidación del movimiento Jorge Novak e intervención de la Diócesis y el Estado Municipal de Quilmes”</i>. Su objeto de estudio fue <i>“La formación de la identidad colectiva en el proceso de toma de tierra del Movimiento Social de Reivindicación Jorge Novak y la expresión de esta identidad en un espacio de resistencia”. Territorii</i> como método tiene dos décadas de evolución. Actualmente, mediante 18 a 20 técnicas sociales y espaciales, se ejecuta en nueve fases: <i>territorios reales, territorios vividos, territorios pasados, territorios legales, territorios pensados, territorios posibles, territorios concertados, territorios inteligentes y territorios justos</i>, las cuales son objeto de aplicación en el Barrio Novak a la luz, tanto de la investigación realizada, como de trabajos de actualización una década después. Entre las técnicas, la más importante es la denominada <i>Mesa de Trabajo Permanente</i> en marcha desde 2016 en dos casos (La Plata-Ensenada-Berisso, Argentina). Se trata que el decir y el hacer de la gestión del desarrollo y el ordenamiento territorial produzcan resultados concretos en los colectivos sociales y políticos donde realizamos nuestros trabajos. Este trabajo integra el Proyecto de Investigación <i>“La Ciencia y la Gente, otras Políticas Públicas”</i> (2014-2026) de la UNLP y el CONICET.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El objetivo del trabajo es, mediante la aplicación del Método <i>Territorii</i>, producir una articulación entre dimensiones presentes en la ciencia, la política y los movimientos sociales donde crítica y resistencia por un lado, y transformación y desarrollo sostenible en los hechos, por otro, suelen ir más escindidos que unidos. Se pretende que el objeto de investigación no sólo pueda visibilizarse discursiva y teóricamente sino que produzca resultados en la praxis concreta. Se abreva en Teorías de la Transformación básicamente en E. O. Wright y B. de Sousa Santos, como también en perspectivas epistémicas de la Inteligencia Territorial y los Territorios Posibles presentes en la INTI Network https://inti.hypotheses.org/ y en http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar. Partimos de un trabajo de investigación realizado en la UNLP en 2008 por Mónica Bergallo, Lorena Calo, Vanina Miccio y Luciana Zemaitis titulado <i>“Movimiento social reivindicativo de tierra y vivienda. Caso de estudio: proceso de tomas de tierras, consolidación del movimiento Jorge Novak e intervención de la Diócesis y el Estado Municipal de Quilmes”</i>. Su objeto de estudio fue <i>“La formación de la identidad colectiva en el proceso de toma de tierra del Movimiento Social de Reivindicación Jorge Novak y la expresión de esta identidad en un espacio de resistencia”. Territorii</i> como método tiene dos décadas de evolución. Actualmente, mediante 18 a 20 técnicas sociales y espaciales, se ejecuta en nueve fases: <i>territorios reales, territorios vividos, territorios pasados, territorios legales, territorios pensados, territorios posibles, territorios concertados, territorios inteligentes y territorios justos</i>, las cuales son objeto de aplicación en el Barrio Novak a la luz, tanto de la investigación realizada, como de trabajos de actualización una década después. Entre las técnicas, la más importante es la denominada <i>Mesa de Trabajo Permanente</i> en marcha desde 2016 en dos casos (La Plata-Ensenada-Berisso, Argentina). Se trata que el decir y el hacer de la gestión del desarrollo y el ordenamiento territorial produzcan resultados concretos en los colectivos sociales y políticos donde realizamos nuestros trabajos. Este trabajo integra el Proyecto de Investigación <i>“La Ciencia y la Gente, otras Políticas Públicas”</i> (2014-2026) de la UNLP y el CONICET.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/692
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-535X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260504949555200
score 13.13397