La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
- Autores
- Bozzano, Horacio Rodolfo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo
hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion; Argentina - Materia
-
Geografía
Inteligencia territorial
Tríada social
Método Territorii - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6cd2cf498d0cfba985f157976304864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia TerritorialGeography, Useful of Transformation. The Method Territorii, Dialogue with the Territorial IntelligenceBozzano, Horacio RodolfoGeografíaInteligencia territorialTríada socialMétodo Territoriihttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo<br />hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion; ArgentinaUniversidade Federal de Uberlândia2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4968Bozzano, Horacio Rodolfo; La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial; Universidade Federal de Uberlândia; Campo-Territorio; 8; 16; 12-2013; 448-4791809-6271porinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/23803info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:06.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial Geography, Useful of Transformation. The Method Territorii, Dialogue with the Territorial Intelligence |
title |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial |
spellingShingle |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial Bozzano, Horacio Rodolfo Geografía Inteligencia territorial Tríada social Método Territorii |
title_short |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial |
title_full |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial |
title_fullStr |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial |
title_full_unstemmed |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial |
title_sort |
La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_facet |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Inteligencia territorial Tríada social Método Territorii |
topic |
Geografía Inteligencia territorial Tríada social Método Territorii |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo<br />hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus. Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion; Argentina |
description |
La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo<br />hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4968 Bozzano, Horacio Rodolfo; La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial; Universidade Federal de Uberlândia; Campo-Territorio; 8; 16; 12-2013; 448-479 1809-6271 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4968 |
identifier_str_mv |
Bozzano, Horacio Rodolfo; La geografía, útil de transformación. El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial; Universidade Federal de Uberlândia; Campo-Territorio; 8; 16; 12-2013; 448-479 1809-6271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/23803 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Uberlândia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Uberlândia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268645471813632 |
score |
13.13397 |