La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial

Autores
Bozzano, Horacio Rodolfo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.o, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.
A geografia pode servir para uma transformaçao de base científica útil, trabalhando em milhares de projetos que nao sao apenas objetos de estudo ou de pesquisa básica, ma de intervençao e transformaçao, para ajudar a começar a gerar uma alternativa à globalizaçao dominante. O método territórios possíveis Territorii, trabalhado há mais de duas décadas, foi tomando forma desde 2007, para conhecer o trabalho de cientistas da INTI Rede Internacional de Inteligência Territorial. Há territórios reais, vividos,passados, potenciais, concertados e inteligentes, que sinalizam fases específicas de cada projeto de pesquisa básica e aplicada em processos que, geralmente, duram vários anos. Os objetivos deste trabalho sao: 1- fazer um diálogo entre Geografia e Inteligência Territorial, a fim de reconhecer se os dois sao capazes de fornecer dados científicos para uma teoria da mudança social multicultural e biodiversa, que possa contribuir para uma alternativa de transiçao sócio-ecológica diante do modelo hegemônico, e 2 - refletir sobre a validade do método Territorii para operacionalizar essa perspectiva teórica e epistemológica, com referência em alguns casos específicos e em relaçao à sua articulaçao com outros métodos de aplicaçao da INTI, particularmente o método Catalyse e Método Stlocus.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Inteligencia territorial
Tríada social
Método Territorii
Transformación
Inteligência territorial
Sociais tríade
Transformação.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87954

id SEDICI_339d9af95297e55151b7d5488f365d8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia TerritorialGeography, useful of transformation: The method Territorii, dialogue with the Territorial IntelligenceBozzano, Horacio RodolfoGeografíaInteligencia territorialTríada socialMétodo TerritoriiTransformaciónInteligência territorialSociais tríadeTransformação.La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.o, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.A geografia pode servir para uma transformaçao de base científica útil, trabalhando em milhares de projetos que nao sao apenas objetos de estudo ou de pesquisa básica, ma de intervençao e transformaçao, para ajudar a começar a gerar uma alternativa à globalizaçao dominante. O método territórios possíveis Territorii, trabalhado há mais de duas décadas, foi tomando forma desde 2007, para conhecer o trabalho de cientistas da INTI Rede Internacional de Inteligência Territorial. Há territórios reais, vividos,passados, potenciais, concertados e inteligentes, que sinalizam fases específicas de cada projeto de pesquisa básica e aplicada em processos que, geralmente, duram vários anos. Os objetivos deste trabalho sao: 1- fazer um diálogo entre Geografia e Inteligência Territorial, a fim de reconhecer se os dois sao capazes de fornecer dados científicos para uma teoria da mudança social multicultural e biodiversa, que possa contribuir para uma alternativa de transiçao sócio-ecológica diante do modelo hegemônico, e 2 - refletir sobre a validade do método Territorii para operacionalizar essa perspectiva teórica e epistemológica, com referência em alguns casos específicos e em relaçao à sua articulaçao com outros métodos de aplicaçao da INTI, particularmente o método Catalyse e Método Stlocus.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf448-479http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10564info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/23803info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4968info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1809-6271info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:46.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
Geography, useful of transformation: The method Territorii, dialogue with the Territorial Intelligence
title La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
spellingShingle La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
Bozzano, Horacio Rodolfo
Geografía
Inteligencia territorial
Tríada social
Método Territorii
Transformación
Inteligência territorial
Sociais tríade
Transformação.
title_short La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
title_full La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
title_fullStr La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
title_full_unstemmed La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
title_sort La geografía, útil de transformación : El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio Rodolfo
author Bozzano, Horacio Rodolfo
author_facet Bozzano, Horacio Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Inteligencia territorial
Tríada social
Método Territorii
Transformación
Inteligência territorial
Sociais tríade
Transformação.
topic Geografía
Inteligencia territorial
Tríada social
Método Territorii
Transformación
Inteligência territorial
Sociais tríade
Transformação.
dc.description.none.fl_txt_mv La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.o, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.
A geografia pode servir para uma transformaçao de base científica útil, trabalhando em milhares de projetos que nao sao apenas objetos de estudo ou de pesquisa básica, ma de intervençao e transformaçao, para ajudar a começar a gerar uma alternativa à globalizaçao dominante. O método territórios possíveis Territorii, trabalhado há mais de duas décadas, foi tomando forma desde 2007, para conhecer o trabalho de cientistas da INTI Rede Internacional de Inteligência Territorial. Há territórios reais, vividos,passados, potenciais, concertados e inteligentes, que sinalizam fases específicas de cada projeto de pesquisa básica e aplicada em processos que, geralmente, duram vários anos. Os objetivos deste trabalho sao: 1- fazer um diálogo entre Geografia e Inteligência Territorial, a fim de reconhecer se os dois sao capazes de fornecer dados científicos para uma teoria da mudança social multicultural e biodiversa, que possa contribuir para uma alternativa de transiçao sócio-ecológica diante do modelo hegemônico, e 2 - refletir sobre a validade do método Territorii para operacionalizar essa perspectiva teórica e epistemológica, com referência em alguns casos específicos e em relaçao à sua articulaçao com outros métodos de aplicaçao da INTI, particularmente o método Catalyse e Método Stlocus.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Geografía puede ser un útil de transformación con sustento científico, trabajando en miles de proyectos cuyos objetos no sólo sean de estudio o de investigación básica, sino de intervención y transformación, para contribuir a ir generando otra globalización alternativa a la dominante. El Método Territorii trabajando por territorios posibles durante dos décadas, fue tomando forma desde 2007 al conocer el quehacer de los científicos de la actual INTI International Network of Territorial Intelligence. Así territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes van jalonando fases particulares en cada proyecto de investigación básica y aplicada, en procesos que normalmente duran varios años. Los objetivos de este trabajo son: 1-entablar diálogos entre la Geografía y la Inteligencia Territorial, con el propósito de reconocer si ambas están en condiciones de ofrecer aportes científicos para una Teoría de la Transformación hacia un mundo más sobrio, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.o, multicultural y biodiverso, que contribuya a generar alternativas de transición socio-ecológica al modelo hegemónico de despilfarro del Planeta y postergación de mas de tres mil millones de seres humanos; y 2-reflexionar acerca de la validez del Método Territorii para operacionalizar esta perspectiva teórica y epistemológica, con referencia a algunos casos, así como en relación a su articulación con otros métodos en aplicación en la INTI, en particular el Método Catalyse y el Método Stlocus.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10564
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/23803
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4968
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1809-6271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
448-479
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260375154720768
score 13.13397