Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada)
- Autores
- Czerwonogora, Ada
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los perezosos fósiles son el grupo más diverso dentro de los Xenarthra, clado considerado como monofilético, entre los que se han nombrado más de 100 géneros. La diversidad de los perezosos pleistocénicos es una de las mayores observadas, contando con varias formas gigantes, como aquellas incluidas en el género Lestodon. Este género se encuentra entre los mejor representados de América del Sur en este período. Los registros más antiguos de Lestodon corresponden al Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Asimismo, el género se reconoce en el Ensenadense (Pleistoceno temprano-medio) de Argentina y Bolivia, ampliándose notablemente su distribución en el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) de Uruguay, Paraguay y Brasil. La última revisión sistemática detallada de los milodontinos cuaternarios de Argentina, Bolivia y Uruguay, concluyó que solo eran válidas el genotipo Lestodon armatus Gervais y L. australis Kraglievich. En el presente trabajo se revisaron los cráneos más completos de estas especies, considerando especialmente los caracteres mencionados como diagnósticos: sutura nasofrontal, ancho posterior y anterior de los nasales, forma del foramen magnum, entre otros. Se desarrolló además un análisis morfométrico estudiando el intervalo de variación de las medidas craneales y mandibulares definidas en la revisión anterior de L. armatus con relación a las medidas de L. australis. Se compararon también algunas de las medidas transversas del cráneo contra su largo total, criterio empleado para diferenciar dos morfotipos, uno grácil y otro robusto, que pueden ser atribuidos a macho y hembra de una misma especie. Los resultados obtenidos tanto para el estudio morfológico del cráneo como para el análisis morfométrico no sustentaron una distinción entre las dos especies, por lo que se propone como única especie del género a L. armatus. En consecuencia, se presenta una diagnosis enmendada para Lestodon armatus.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Perezosos pleistocénicos
Lestodon - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16851
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_251c0dd59f2aafb2f00eb6388a92d7fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16851 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada)Czerwonogora, AdaCiencias NaturalesPaleontologíaPerezosos pleistocénicosLestodonLos perezosos fósiles son el grupo más diverso dentro de los Xenarthra, clado considerado como monofilético, entre los que se han nombrado más de 100 géneros. La diversidad de los perezosos pleistocénicos es una de las mayores observadas, contando con varias formas gigantes, como aquellas incluidas en el género Lestodon. Este género se encuentra entre los mejor representados de América del Sur en este período. Los registros más antiguos de Lestodon corresponden al Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Asimismo, el género se reconoce en el Ensenadense (Pleistoceno temprano-medio) de Argentina y Bolivia, ampliándose notablemente su distribución en el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) de Uruguay, Paraguay y Brasil. La última revisión sistemática detallada de los milodontinos cuaternarios de Argentina, Bolivia y Uruguay, concluyó que solo eran válidas el genotipo Lestodon armatus Gervais y L. australis Kraglievich. En el presente trabajo se revisaron los cráneos más completos de estas especies, considerando especialmente los caracteres mencionados como diagnósticos: sutura nasofrontal, ancho posterior y anterior de los nasales, forma del foramen magnum, entre otros. Se desarrolló además un análisis morfométrico estudiando el intervalo de variación de las medidas craneales y mandibulares definidas en la revisión anterior de L. armatus con relación a las medidas de L. australis. Se compararon también algunas de las medidas transversas del cráneo contra su largo total, criterio empleado para diferenciar dos morfotipos, uno grácil y otro robusto, que pueden ser atribuidos a macho y hembra de una misma especie. Los resultados obtenidos tanto para el estudio morfológico del cráneo como para el análisis morfométrico no sustentaron una distinción entre las dos especies, por lo que se propone como única especie del género a L. armatus. En consecuencia, se presenta una diagnosis enmendada para Lestodon armatus.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) |
title |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) |
spellingShingle |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) Czerwonogora, Ada Ciencias Naturales Paleontología Perezosos pleistocénicos Lestodon |
title_short |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) |
title_full |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) |
title_fullStr |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) |
title_sort |
Revisión sistemática de los perezosos terrestres pleistocénicos del género Lestodon (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czerwonogora, Ada |
author |
Czerwonogora, Ada |
author_facet |
Czerwonogora, Ada |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Perezosos pleistocénicos Lestodon |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Perezosos pleistocénicos Lestodon |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los perezosos fósiles son el grupo más diverso dentro de los Xenarthra, clado considerado como monofilético, entre los que se han nombrado más de 100 géneros. La diversidad de los perezosos pleistocénicos es una de las mayores observadas, contando con varias formas gigantes, como aquellas incluidas en el género Lestodon. Este género se encuentra entre los mejor representados de América del Sur en este período. Los registros más antiguos de Lestodon corresponden al Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Asimismo, el género se reconoce en el Ensenadense (Pleistoceno temprano-medio) de Argentina y Bolivia, ampliándose notablemente su distribución en el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) de Uruguay, Paraguay y Brasil. La última revisión sistemática detallada de los milodontinos cuaternarios de Argentina, Bolivia y Uruguay, concluyó que solo eran válidas el genotipo Lestodon armatus Gervais y L. australis Kraglievich. En el presente trabajo se revisaron los cráneos más completos de estas especies, considerando especialmente los caracteres mencionados como diagnósticos: sutura nasofrontal, ancho posterior y anterior de los nasales, forma del foramen magnum, entre otros. Se desarrolló además un análisis morfométrico estudiando el intervalo de variación de las medidas craneales y mandibulares definidas en la revisión anterior de L. armatus con relación a las medidas de L. australis. Se compararon también algunas de las medidas transversas del cráneo contra su largo total, criterio empleado para diferenciar dos morfotipos, uno grácil y otro robusto, que pueden ser atribuidos a macho y hembra de una misma especie. Los resultados obtenidos tanto para el estudio morfológico del cráneo como para el análisis morfométrico no sustentaron una distinción entre las dos especies, por lo que se propone como única especie del género a L. armatus. En consecuencia, se presenta una diagnosis enmendada para Lestodon armatus. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los perezosos fósiles son el grupo más diverso dentro de los Xenarthra, clado considerado como monofilético, entre los que se han nombrado más de 100 géneros. La diversidad de los perezosos pleistocénicos es una de las mayores observadas, contando con varias formas gigantes, como aquellas incluidas en el género Lestodon. Este género se encuentra entre los mejor representados de América del Sur en este período. Los registros más antiguos de Lestodon corresponden al Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Asimismo, el género se reconoce en el Ensenadense (Pleistoceno temprano-medio) de Argentina y Bolivia, ampliándose notablemente su distribución en el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) de Uruguay, Paraguay y Brasil. La última revisión sistemática detallada de los milodontinos cuaternarios de Argentina, Bolivia y Uruguay, concluyó que solo eran válidas el genotipo Lestodon armatus Gervais y L. australis Kraglievich. En el presente trabajo se revisaron los cráneos más completos de estas especies, considerando especialmente los caracteres mencionados como diagnósticos: sutura nasofrontal, ancho posterior y anterior de los nasales, forma del foramen magnum, entre otros. Se desarrolló además un análisis morfométrico estudiando el intervalo de variación de las medidas craneales y mandibulares definidas en la revisión anterior de L. armatus con relación a las medidas de L. australis. Se compararon también algunas de las medidas transversas del cráneo contra su largo total, criterio empleado para diferenciar dos morfotipos, uno grácil y otro robusto, que pueden ser atribuidos a macho y hembra de una misma especie. Los resultados obtenidos tanto para el estudio morfológico del cráneo como para el análisis morfométrico no sustentaron una distinción entre las dos especies, por lo que se propone como única especie del género a L. armatus. En consecuencia, se presenta una diagnosis enmendada para Lestodon armatus. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16851 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615785513746432 |
score |
13.070432 |