Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente
- Autores
- Spadaro, María Cristina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en una línea de investigación que he abordado desde diversas perspectivas: el problema de la desigualdad entre géneros a lo largo del desarrollo del proceso educativo, y sus consecuencias en la conformación de identidades personales y colectivas en los varones y las mujeres. La preocupación por la promoción de la igualdad en la enseñanza la he analizado desde diversas perspectivas: 1- En primer lugar desde una perspectiva histórica (a través de la tesis de Elvira López en la Buenos Aires de 1901). 2- En segundo lugar trabajé la relación de la enseñanza específica de la filosofía y la cuestión del género en diversos trabajos, considerando por un lado la constitución de las identidades y por el otro, la conformación de la ciudadanía. 3- Desde una tercera perspectiva encaré la cuestión en la enseñanza en el ingreso universitario, donde las políticas oficiales no se hacen presentes en el mismo grado que en etapas anteriores. A esto se suma la incorporación transversal en todos los niveles, de las nuevas tecnologías de información y computación (TICs), pues éstas permean todos los aspectos de nuestras vidas. De este modo, estas nuevas tecnologías se han vuelto fundamentales frente a la emergencia y fortalecimiento de la economía global, y a su vez han cambiado radicalmente tanto la naturaleza del trabajo como la del concepto del lugar de trabajo. Pero como cualquier instrumento poderoso puede hacerse de él un uso positivo o negativo. Introducir las TICs en la enseñanza debe hacerse con sumo cuidado para poder llevar a la realidad su potencial positivo, evitando o minimizando sus peligros.
Eje 9: Educación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Tecnología de la Información
Tecnología de la comunicación
Desigualdad de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115062
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad2cc92ab3f429b8f1d2e480ea2f1d63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115062 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalenteSpadaro, María CristinaCiencias SocialesTecnología de la InformaciónTecnología de la comunicaciónDesigualdad de géneroEl presente trabajo se inscribe en una línea de investigación que he abordado desde diversas perspectivas: el problema de la desigualdad entre géneros a lo largo del desarrollo del proceso educativo, y sus consecuencias en la conformación de identidades personales y colectivas en los varones y las mujeres. La preocupación por la promoción de la igualdad en la enseñanza la he analizado desde diversas perspectivas: 1- En primer lugar desde una perspectiva histórica (a través de la tesis de Elvira López en la Buenos Aires de 1901). 2- En segundo lugar trabajé la relación de la enseñanza específica de la filosofía y la cuestión del género en diversos trabajos, considerando por un lado la constitución de las identidades y por el otro, la conformación de la ciudadanía. 3- Desde una tercera perspectiva encaré la cuestión en la enseñanza en el ingreso universitario, donde las políticas oficiales no se hacen presentes en el mismo grado que en etapas anteriores. A esto se suma la incorporación transversal en todos los niveles, de las nuevas tecnologías de información y computación (TICs), pues éstas permean todos los aspectos de nuestras vidas. De este modo, estas nuevas tecnologías se han vuelto fundamentales frente a la emergencia y fortalecimiento de la economía global, y a su vez han cambiado radicalmente tanto la naturaleza del trabajo como la del concepto del lugar de trabajo. Pero como cualquier instrumento poderoso puede hacerse de él un uso positivo o negativo. Introducir las TICs en la enseñanza debe hacerse con sumo cuidado para poder llevar a la realidad su potencial positivo, evitando o minimizando sus peligros.Eje 9: Educación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115062<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4943/ev.4943.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:56.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente |
title |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente |
spellingShingle |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente Spadaro, María Cristina Ciencias Sociales Tecnología de la Información Tecnología de la comunicación Desigualdad de género |
title_short |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente |
title_full |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente |
title_fullStr |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente |
title_full_unstemmed |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente |
title_sort |
Nuevas tecnologías de información y comunicación y su relación con la brecha de género: una situación ambivalente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spadaro, María Cristina |
author |
Spadaro, María Cristina |
author_facet |
Spadaro, María Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Tecnología de la Información Tecnología de la comunicación Desigualdad de género |
topic |
Ciencias Sociales Tecnología de la Información Tecnología de la comunicación Desigualdad de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en una línea de investigación que he abordado desde diversas perspectivas: el problema de la desigualdad entre géneros a lo largo del desarrollo del proceso educativo, y sus consecuencias en la conformación de identidades personales y colectivas en los varones y las mujeres. La preocupación por la promoción de la igualdad en la enseñanza la he analizado desde diversas perspectivas: 1- En primer lugar desde una perspectiva histórica (a través de la tesis de Elvira López en la Buenos Aires de 1901). 2- En segundo lugar trabajé la relación de la enseñanza específica de la filosofía y la cuestión del género en diversos trabajos, considerando por un lado la constitución de las identidades y por el otro, la conformación de la ciudadanía. 3- Desde una tercera perspectiva encaré la cuestión en la enseñanza en el ingreso universitario, donde las políticas oficiales no se hacen presentes en el mismo grado que en etapas anteriores. A esto se suma la incorporación transversal en todos los niveles, de las nuevas tecnologías de información y computación (TICs), pues éstas permean todos los aspectos de nuestras vidas. De este modo, estas nuevas tecnologías se han vuelto fundamentales frente a la emergencia y fortalecimiento de la economía global, y a su vez han cambiado radicalmente tanto la naturaleza del trabajo como la del concepto del lugar de trabajo. Pero como cualquier instrumento poderoso puede hacerse de él un uso positivo o negativo. Introducir las TICs en la enseñanza debe hacerse con sumo cuidado para poder llevar a la realidad su potencial positivo, evitando o minimizando sus peligros. Eje 9: Educación y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se inscribe en una línea de investigación que he abordado desde diversas perspectivas: el problema de la desigualdad entre géneros a lo largo del desarrollo del proceso educativo, y sus consecuencias en la conformación de identidades personales y colectivas en los varones y las mujeres. La preocupación por la promoción de la igualdad en la enseñanza la he analizado desde diversas perspectivas: 1- En primer lugar desde una perspectiva histórica (a través de la tesis de Elvira López en la Buenos Aires de 1901). 2- En segundo lugar trabajé la relación de la enseñanza específica de la filosofía y la cuestión del género en diversos trabajos, considerando por un lado la constitución de las identidades y por el otro, la conformación de la ciudadanía. 3- Desde una tercera perspectiva encaré la cuestión en la enseñanza en el ingreso universitario, donde las políticas oficiales no se hacen presentes en el mismo grado que en etapas anteriores. A esto se suma la incorporación transversal en todos los niveles, de las nuevas tecnologías de información y computación (TICs), pues éstas permean todos los aspectos de nuestras vidas. De este modo, estas nuevas tecnologías se han vuelto fundamentales frente a la emergencia y fortalecimiento de la economía global, y a su vez han cambiado radicalmente tanto la naturaleza del trabajo como la del concepto del lugar de trabajo. Pero como cualquier instrumento poderoso puede hacerse de él un uso positivo o negativo. Introducir las TICs en la enseñanza debe hacerse con sumo cuidado para poder llevar a la realidad su potencial positivo, evitando o minimizando sus peligros. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115062 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4943/ev.4943.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137383346176 |
score |
13.070432 |