El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental
- Autores
- Fernandez Valiela, Manuel V.
- Año de publicación
- 1987
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se hace una descripción de la topografía y de la hidrografía del Delta Inferior del Río Paraná (delta bonaerense y entrerriano) y del estado actual de su desarrollo agrícola y poblacional. Se destaca la importancia que tienen las inundaciones periódicas a que se hallan sometidas sus tierras y los efectos negativos que las mismas tienen en su desarrollo, limitado en la actualidad al monocultivo forestal de álamos y sauces, por ser éstas las especies, que, con ciertas limitaciones pueden todavía cultivarse en la zona. Se hace mención con énfasis que esta situación sólo puede ser cambiada con la construcción de endicamientos a prueba de crecientes y debidamente sistematizados para la implantación dentro de ellos de una agricultura racional diversificada y progresista. Se procura explicar por qué una transformación estructural profunda como la indicada no puede obtenerse sin apoyo financiero estatal, pues el cultivo forestal, único realizable en la situación actual del Delta, no da margen para inversiones debido a su baja rentabilidad y largo período de desarrollo, 12-15 años, expuesto durante ese largo tiempo a devastaciones por acción de inundaciones, incendios y plagas. Se presenta un proyecto de endicamiento para la recuperación de unas 8.000 hectáreas en el Delta bonaerense, cuya construcción y sistematización no sólo constituiría un importante polo de desarrollo de la región, sino que además brindaría experiencia para otros emprendimientos similares.
A both topographic and hidrographic description of the Delta of the Paraná River is made. The flood condition of these lowlands and the frequency with which they are flooded by overflows of the Paraná and River Plate rivers, is the main cause of the underdevelopment of the region. Mention of endeavours made to produce transformation of these lands making them profitable by its protection against inundation w ith dikes are made; however these intents started in 1937, were not successfull. It is only with dikes against the overflows and good plans of systematization that it shall be possible to recuperate the lands for integral cultivation and colonization. Up to the present no private entrepreneurs were interested in the development of these lands perhaps due to the low rent in the present conditions. Poplars and willows, the only trees grown there, need from 12 to 15 years to be marketable, with added risks in the meantime of floods, fires and plagues. Only public finance, specially for the construction of the dikes w ill made possible to fully develop the region in accordance w ith modern techniques applied to the agricultural production. A project for the recuperation of 3.000 hectares of these lands by means of dikes and plans for systematization is presented.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
Delta
Buenos Aires (Argentina)
Topografía
Hidrografía
Inundaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29523
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad19ff18778f3298761287ccb10dcb20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29523 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimentalFernandez Valiela, Manuel V.Ciencias AgrariasDeltaBuenos Aires (Argentina)TopografíaHidrografíaInundacionesSe hace una descripción de la topografía y de la hidrografía del Delta Inferior del Río Paraná (delta bonaerense y entrerriano) y del estado actual de su desarrollo agrícola y poblacional. Se destaca la importancia que tienen las inundaciones periódicas a que se hallan sometidas sus tierras y los efectos negativos que las mismas tienen en su desarrollo, limitado en la actualidad al monocultivo forestal de álamos y sauces, por ser éstas las especies, que, con ciertas limitaciones pueden todavía cultivarse en la zona. Se hace mención con énfasis que esta situación sólo puede ser cambiada con la construcción de endicamientos a prueba de crecientes y debidamente sistematizados para la implantación dentro de ellos de una agricultura racional diversificada y progresista. Se procura explicar por qué una transformación estructural profunda como la indicada no puede obtenerse sin apoyo financiero estatal, pues el cultivo forestal, único realizable en la situación actual del Delta, no da margen para inversiones debido a su baja rentabilidad y largo período de desarrollo, 12-15 años, expuesto durante ese largo tiempo a devastaciones por acción de inundaciones, incendios y plagas. Se presenta un proyecto de endicamiento para la recuperación de unas 8.000 hectáreas en el Delta bonaerense, cuya construcción y sistematización no sólo constituiría un importante polo de desarrollo de la región, sino que además brindaría experiencia para otros emprendimientos similares.A both topographic and hidrographic description of the Delta of the Paraná River is made. The flood condition of these lowlands and the frequency with which they are flooded by overflows of the Paraná and River Plate rivers, is the main cause of the underdevelopment of the region. Mention of endeavours made to produce transformation of these lands making them profitable by its protection against inundation w ith dikes are made; however these intents started in 1937, were not successfull. It is only with dikes against the overflows and good plans of systematization that it shall be possible to recuperate the lands for integral cultivation and colonization. Up to the present no private entrepreneurs were interested in the development of these lands perhaps due to the low rent in the present conditions. Poplars and willows, the only trees grown there, need from 12 to 15 years to be marketable, with added risks in the meantime of floods, fires and plagues. Only public finance, specially for the construction of the dikes w ill made possible to fully develop the region in accordance w ith modern techniques applied to the agricultural production. A project for the recuperation of 3.000 hectares of these lands by means of dikes and plans for systematization is presented.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29523spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:40:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:42.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental |
title |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental |
spellingShingle |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental Fernandez Valiela, Manuel V. Ciencias Agrarias Delta Buenos Aires (Argentina) Topografía Hidrografía Inundaciones |
title_short |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental |
title_full |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental |
title_fullStr |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental |
title_full_unstemmed |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental |
title_sort |
El delta bonaerense del río Paraná: causas del subdesarrollo y medidas necesarias para su reactivación : Proyecto de endicamiento experimental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Valiela, Manuel V. |
author |
Fernandez Valiela, Manuel V. |
author_facet |
Fernandez Valiela, Manuel V. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Delta Buenos Aires (Argentina) Topografía Hidrografía Inundaciones |
topic |
Ciencias Agrarias Delta Buenos Aires (Argentina) Topografía Hidrografía Inundaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se hace una descripción de la topografía y de la hidrografía del Delta Inferior del Río Paraná (delta bonaerense y entrerriano) y del estado actual de su desarrollo agrícola y poblacional. Se destaca la importancia que tienen las inundaciones periódicas a que se hallan sometidas sus tierras y los efectos negativos que las mismas tienen en su desarrollo, limitado en la actualidad al monocultivo forestal de álamos y sauces, por ser éstas las especies, que, con ciertas limitaciones pueden todavía cultivarse en la zona. Se hace mención con énfasis que esta situación sólo puede ser cambiada con la construcción de endicamientos a prueba de crecientes y debidamente sistematizados para la implantación dentro de ellos de una agricultura racional diversificada y progresista. Se procura explicar por qué una transformación estructural profunda como la indicada no puede obtenerse sin apoyo financiero estatal, pues el cultivo forestal, único realizable en la situación actual del Delta, no da margen para inversiones debido a su baja rentabilidad y largo período de desarrollo, 12-15 años, expuesto durante ese largo tiempo a devastaciones por acción de inundaciones, incendios y plagas. Se presenta un proyecto de endicamiento para la recuperación de unas 8.000 hectáreas en el Delta bonaerense, cuya construcción y sistematización no sólo constituiría un importante polo de desarrollo de la región, sino que además brindaría experiencia para otros emprendimientos similares. A both topographic and hidrographic description of the Delta of the Paraná River is made. The flood condition of these lowlands and the frequency with which they are flooded by overflows of the Paraná and River Plate rivers, is the main cause of the underdevelopment of the region. Mention of endeavours made to produce transformation of these lands making them profitable by its protection against inundation w ith dikes are made; however these intents started in 1937, were not successfull. It is only with dikes against the overflows and good plans of systematization that it shall be possible to recuperate the lands for integral cultivation and colonization. Up to the present no private entrepreneurs were interested in the development of these lands perhaps due to the low rent in the present conditions. Poplars and willows, the only trees grown there, need from 12 to 15 years to be marketable, with added risks in the meantime of floods, fires and plagues. Only public finance, specially for the construction of the dikes w ill made possible to fully develop the region in accordance w ith modern techniques applied to the agricultural production. A project for the recuperation of 3.000 hectares of these lands by means of dikes and plans for systematization is presented. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
Se hace una descripción de la topografía y de la hidrografía del Delta Inferior del Río Paraná (delta bonaerense y entrerriano) y del estado actual de su desarrollo agrícola y poblacional. Se destaca la importancia que tienen las inundaciones periódicas a que se hallan sometidas sus tierras y los efectos negativos que las mismas tienen en su desarrollo, limitado en la actualidad al monocultivo forestal de álamos y sauces, por ser éstas las especies, que, con ciertas limitaciones pueden todavía cultivarse en la zona. Se hace mención con énfasis que esta situación sólo puede ser cambiada con la construcción de endicamientos a prueba de crecientes y debidamente sistematizados para la implantación dentro de ellos de una agricultura racional diversificada y progresista. Se procura explicar por qué una transformación estructural profunda como la indicada no puede obtenerse sin apoyo financiero estatal, pues el cultivo forestal, único realizable en la situación actual del Delta, no da margen para inversiones debido a su baja rentabilidad y largo período de desarrollo, 12-15 años, expuesto durante ese largo tiempo a devastaciones por acción de inundaciones, incendios y plagas. Se presenta un proyecto de endicamiento para la recuperación de unas 8.000 hectáreas en el Delta bonaerense, cuya construcción y sistematización no sólo constituiría un importante polo de desarrollo de la región, sino que además brindaría experiencia para otros emprendimientos similares. |
publishDate |
1987 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29523 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-38 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532094932779008 |
score |
13.001348 |