Controladores obtenidos por neuroevolución
- Autores
- Vinuesa, Hernán Luis
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lanzarini, Laura Cristina
- Descripción
- El aporte central de esta tesis radica en la definición de estrategias evolutivas que permiten obtener controladores neuronales aplicables directamente al área de la Robótica. A partir del método NEAT (NeuroEvolution of Augmenting Topologies) se ha definido una nueva estrategia con capacidad para combinar módulos neuronales entrenados previamente. El resultado de esta combinación permite obtener una arquitectura adecuada en menor tiempo. Como una segunda alternativa para reducir el tiempo de obtención del controlador se propone combinar las primeras etapas de evolución deNEATcon evolución por torneo binario. Finalmente, se plantea el uso de una minipoblación de controladores para lograr una adaptación a entornos dinámicos. Los resultados obtenidos fueron aplicados sobre un robot Kephera II con resultados satisfactorios.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Commercial robots and applications
metaheurística; NEAT; redes neuronales artificiales; algoritmos genéticos
robótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4015
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad15fcdb90700c908df9cc1b52e1347b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4015 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Controladores obtenidos por neuroevoluciónVinuesa, Hernán LuisCiencias InformáticasCommercial robots and applicationsmetaheurística; NEAT; redes neuronales artificiales; algoritmos genéticosrobóticaEl aporte central de esta tesis radica en la definición de estrategias evolutivas que permiten obtener controladores neuronales aplicables directamente al área de la Robótica. A partir del método NEAT (NeuroEvolution of Augmenting Topologies) se ha definido una nueva estrategia con capacidad para combinar módulos neuronales entrenados previamente. El resultado de esta combinación permite obtener una arquitectura adecuada en menor tiempo. Como una segunda alternativa para reducir el tiempo de obtención del controlador se propone combinar las primeras etapas de evolución deNEATcon evolución por torneo binario. Finalmente, se plantea el uso de una minipoblación de controladores para lograr una adaptación a entornos dinámicos. Los resultados obtenidos fueron aplicados sobre un robot Kephera II con resultados satisfactorios.Licenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaLanzarini, Laura Cristina2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4015spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:26.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Controladores obtenidos por neuroevolución |
title |
Controladores obtenidos por neuroevolución |
spellingShingle |
Controladores obtenidos por neuroevolución Vinuesa, Hernán Luis Ciencias Informáticas Commercial robots and applications metaheurística; NEAT; redes neuronales artificiales; algoritmos genéticos robótica |
title_short |
Controladores obtenidos por neuroevolución |
title_full |
Controladores obtenidos por neuroevolución |
title_fullStr |
Controladores obtenidos por neuroevolución |
title_full_unstemmed |
Controladores obtenidos por neuroevolución |
title_sort |
Controladores obtenidos por neuroevolución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vinuesa, Hernán Luis |
author |
Vinuesa, Hernán Luis |
author_facet |
Vinuesa, Hernán Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lanzarini, Laura Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Commercial robots and applications metaheurística; NEAT; redes neuronales artificiales; algoritmos genéticos robótica |
topic |
Ciencias Informáticas Commercial robots and applications metaheurística; NEAT; redes neuronales artificiales; algoritmos genéticos robótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aporte central de esta tesis radica en la definición de estrategias evolutivas que permiten obtener controladores neuronales aplicables directamente al área de la Robótica. A partir del método NEAT (NeuroEvolution of Augmenting Topologies) se ha definido una nueva estrategia con capacidad para combinar módulos neuronales entrenados previamente. El resultado de esta combinación permite obtener una arquitectura adecuada en menor tiempo. Como una segunda alternativa para reducir el tiempo de obtención del controlador se propone combinar las primeras etapas de evolución deNEATcon evolución por torneo binario. Finalmente, se plantea el uso de una minipoblación de controladores para lograr una adaptación a entornos dinámicos. Los resultados obtenidos fueron aplicados sobre un robot Kephera II con resultados satisfactorios. Licenciado en Sistemas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El aporte central de esta tesis radica en la definición de estrategias evolutivas que permiten obtener controladores neuronales aplicables directamente al área de la Robótica. A partir del método NEAT (NeuroEvolution of Augmenting Topologies) se ha definido una nueva estrategia con capacidad para combinar módulos neuronales entrenados previamente. El resultado de esta combinación permite obtener una arquitectura adecuada en menor tiempo. Como una segunda alternativa para reducir el tiempo de obtención del controlador se propone combinar las primeras etapas de evolución deNEATcon evolución por torneo binario. Finalmente, se plantea el uso de una minipoblación de controladores para lograr una adaptación a entornos dinámicos. Los resultados obtenidos fueron aplicados sobre un robot Kephera II con resultados satisfactorios. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615747121184768 |
score |
13.069144 |