Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug
- Autores
- Aprea, Adriana Noemí; Crespo, Merceditas; Baschar, Hugo Alfredo; Blasco, Ana María; Giordano, Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La anatomía de la faringe y la nariz en perros braquicéfalos predispone a la presentación del síndrome respiratorio. Se consideran braquicefálicas las siguientes razas: bulldog (inglés, francés y boston bull terrier) pequinés, pug, y boxer, beagles y shar pei chinos. Este síndrome se genera por un aumento de la resistencia de las vías aéreas que se produce por una estrechez de las narinas, los cornetes turbinados y la nasofaringe. Este estrechamiento genera un esfuerzo inspiratorio por parte del diafragma, los músculos intercostales y los músculos extrínsecos de la pared torácica. El impacto de esta presión negativa se produce sobre los tejidos blandos de la faringe. El diagnóstico se basa en la historia clínica que incluye antecedentes de obstrucción de vías aéreas superiores, ronquido, síncopes y cianosis. Al examen físico pueden presentar estenosis de las narinas y estertores faríngeos. Los signos no específicos incluyen respiración con boca abierta. Las radiografías laterales del cuello y la cabeza se utilizan para determinar el largo del paladar blando y para medir el diámetro de la tráquea. El colapso de las vías aéreas intratorácicas se puede presentar junto a un colapso de tráquea cervical pero también se puede encontrar como única condición. El reconocimiento del colapso de la vía aérea se puede determinar con el examen físico, los hallazgos radiográficos, la fluoroscopia o la broncoscopia. Las radiografías pueden demostrar evidencias de colapso de vías aéreas, particularmente cuando hay colapso en espiración en la tráquea intratorácica o de los bronquios principales. La broncocospia permite la más completa evaluación del calibre de las vías aéreas, sin embargo, no todos los perros están lo suficientemente estables para ser sometidos a anestesia general y algunos se desestabilizan durante el procedimiento. Si el animal está estable para la broncoscopia, todas las vías aéreas deben ser evaluadas para determinar la presencia de colapso y el grado de obstrucción. Además se puede observar inflamación, hiperemia, presencia de mucus o nódulos mucosos, y el lavado bronco alveolar se debe realizar para diagnosticar enfermedades pulmonares infecciosas o inflamatorias.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Perros
raza Pug
Broncocospia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152327
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_acd5127e9853b51084abc8f67f907427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152327 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza PugAprea, Adriana NoemíCrespo, MerceditasBaschar, Hugo AlfredoBlasco, Ana MaríaGiordano, AndreaCiencias VeterinariasPerrosraza PugBroncocospiaLa anatomía de la faringe y la nariz en perros braquicéfalos predispone a la presentación del síndrome respiratorio. Se consideran braquicefálicas las siguientes razas: bulldog (inglés, francés y boston bull terrier) pequinés, pug, y boxer, beagles y shar pei chinos. Este síndrome se genera por un aumento de la resistencia de las vías aéreas que se produce por una estrechez de las narinas, los cornetes turbinados y la nasofaringe. Este estrechamiento genera un esfuerzo inspiratorio por parte del diafragma, los músculos intercostales y los músculos extrínsecos de la pared torácica. El impacto de esta presión negativa se produce sobre los tejidos blandos de la faringe. El diagnóstico se basa en la historia clínica que incluye antecedentes de obstrucción de vías aéreas superiores, ronquido, síncopes y cianosis. Al examen físico pueden presentar estenosis de las narinas y estertores faríngeos. Los signos no específicos incluyen respiración con boca abierta. Las radiografías laterales del cuello y la cabeza se utilizan para determinar el largo del paladar blando y para medir el diámetro de la tráquea. El colapso de las vías aéreas intratorácicas se puede presentar junto a un colapso de tráquea cervical pero también se puede encontrar como única condición. El reconocimiento del colapso de la vía aérea se puede determinar con el examen físico, los hallazgos radiográficos, la fluoroscopia o la broncoscopia. Las radiografías pueden demostrar evidencias de colapso de vías aéreas, particularmente cuando hay colapso en espiración en la tráquea intratorácica o de los bronquios principales. La broncocospia permite la más completa evaluación del calibre de las vías aéreas, sin embargo, no todos los perros están lo suficientemente estables para ser sometidos a anestesia general y algunos se desestabilizan durante el procedimiento. Si el animal está estable para la broncoscopia, todas las vías aéreas deben ser evaluadas para determinar la presencia de colapso y el grado de obstrucción. Además se puede observar inflamación, hiperemia, presencia de mucus o nódulos mucosos, y el lavado bronco alveolar se debe realizar para diagnosticar enfermedades pulmonares infecciosas o inflamatorias.Facultad de Ciencias Veterinarias2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:17.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug |
title |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug |
spellingShingle |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug Aprea, Adriana Noemí Ciencias Veterinarias Perros raza Pug Broncocospia |
title_short |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug |
title_full |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug |
title_fullStr |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug |
title_full_unstemmed |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug |
title_sort |
Hallazgos endoscópicos en 4 caninos de raza Pug |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aprea, Adriana Noemí Crespo, Merceditas Baschar, Hugo Alfredo Blasco, Ana María Giordano, Andrea |
author |
Aprea, Adriana Noemí |
author_facet |
Aprea, Adriana Noemí Crespo, Merceditas Baschar, Hugo Alfredo Blasco, Ana María Giordano, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Crespo, Merceditas Baschar, Hugo Alfredo Blasco, Ana María Giordano, Andrea |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Perros raza Pug Broncocospia |
topic |
Ciencias Veterinarias Perros raza Pug Broncocospia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La anatomía de la faringe y la nariz en perros braquicéfalos predispone a la presentación del síndrome respiratorio. Se consideran braquicefálicas las siguientes razas: bulldog (inglés, francés y boston bull terrier) pequinés, pug, y boxer, beagles y shar pei chinos. Este síndrome se genera por un aumento de la resistencia de las vías aéreas que se produce por una estrechez de las narinas, los cornetes turbinados y la nasofaringe. Este estrechamiento genera un esfuerzo inspiratorio por parte del diafragma, los músculos intercostales y los músculos extrínsecos de la pared torácica. El impacto de esta presión negativa se produce sobre los tejidos blandos de la faringe. El diagnóstico se basa en la historia clínica que incluye antecedentes de obstrucción de vías aéreas superiores, ronquido, síncopes y cianosis. Al examen físico pueden presentar estenosis de las narinas y estertores faríngeos. Los signos no específicos incluyen respiración con boca abierta. Las radiografías laterales del cuello y la cabeza se utilizan para determinar el largo del paladar blando y para medir el diámetro de la tráquea. El colapso de las vías aéreas intratorácicas se puede presentar junto a un colapso de tráquea cervical pero también se puede encontrar como única condición. El reconocimiento del colapso de la vía aérea se puede determinar con el examen físico, los hallazgos radiográficos, la fluoroscopia o la broncoscopia. Las radiografías pueden demostrar evidencias de colapso de vías aéreas, particularmente cuando hay colapso en espiración en la tráquea intratorácica o de los bronquios principales. La broncocospia permite la más completa evaluación del calibre de las vías aéreas, sin embargo, no todos los perros están lo suficientemente estables para ser sometidos a anestesia general y algunos se desestabilizan durante el procedimiento. Si el animal está estable para la broncoscopia, todas las vías aéreas deben ser evaluadas para determinar la presencia de colapso y el grado de obstrucción. Además se puede observar inflamación, hiperemia, presencia de mucus o nódulos mucosos, y el lavado bronco alveolar se debe realizar para diagnosticar enfermedades pulmonares infecciosas o inflamatorias. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La anatomía de la faringe y la nariz en perros braquicéfalos predispone a la presentación del síndrome respiratorio. Se consideran braquicefálicas las siguientes razas: bulldog (inglés, francés y boston bull terrier) pequinés, pug, y boxer, beagles y shar pei chinos. Este síndrome se genera por un aumento de la resistencia de las vías aéreas que se produce por una estrechez de las narinas, los cornetes turbinados y la nasofaringe. Este estrechamiento genera un esfuerzo inspiratorio por parte del diafragma, los músculos intercostales y los músculos extrínsecos de la pared torácica. El impacto de esta presión negativa se produce sobre los tejidos blandos de la faringe. El diagnóstico se basa en la historia clínica que incluye antecedentes de obstrucción de vías aéreas superiores, ronquido, síncopes y cianosis. Al examen físico pueden presentar estenosis de las narinas y estertores faríngeos. Los signos no específicos incluyen respiración con boca abierta. Las radiografías laterales del cuello y la cabeza se utilizan para determinar el largo del paladar blando y para medir el diámetro de la tráquea. El colapso de las vías aéreas intratorácicas se puede presentar junto a un colapso de tráquea cervical pero también se puede encontrar como única condición. El reconocimiento del colapso de la vía aérea se puede determinar con el examen físico, los hallazgos radiográficos, la fluoroscopia o la broncoscopia. Las radiografías pueden demostrar evidencias de colapso de vías aéreas, particularmente cuando hay colapso en espiración en la tráquea intratorácica o de los bronquios principales. La broncocospia permite la más completa evaluación del calibre de las vías aéreas, sin embargo, no todos los perros están lo suficientemente estables para ser sometidos a anestesia general y algunos se desestabilizan durante el procedimiento. Si el animal está estable para la broncoscopia, todas las vías aéreas deben ser evaluadas para determinar la presencia de colapso y el grado de obstrucción. Además se puede observar inflamación, hiperemia, presencia de mucus o nódulos mucosos, y el lavado bronco alveolar se debe realizar para diagnosticar enfermedades pulmonares infecciosas o inflamatorias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152327 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616267235852288 |
score |
13.070432 |