Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determina...

Autores
Santos, Mauricio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez Zavaglia, Andrea
Tymczyszyn, Elizabeth
Descripción
En el presente trabajo de tesis fueron planteados dos objetivos generales: 1‐ Investigar el efecto protector de galacto‐oligisacáridos (GOS) y lactulosa en la preservación de bacterias lácticas. 2‐ Desarrollar modelos que permitan determinar la eficiencia de procesos de preservación a partir del uso combinado de métodos espectroscópicos y análisis multivariante. Para alcanzar dichos objetivos, se plantearon los siguientes objetivos específicos: - Evaluar el efecto protector de GOS de diferente composición y de lactulosa sobre la recuperación de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 expuesta a deshidratación‐rehidratación. - Implementar un método experimental basado en espectroscopia NIR y análisis multivariante para investigar la recuperación bacteriana luego de dicho proceso. - Obtener información estructural de los GOS utilizados y de la lactulosa a partir de los espectros Raman y FTIR (medio). - Diseñar un modelo PLS basado en espectroscopia NIR para predecir el parámetro T‐Tg de los GOS y de la lactulosa liofilizados y estabilizados a diferentes humedades relativas. - Obtener información relacionada con la supervivencia y la humedad relativa de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 liofilizados en presencia de GOS y lactulosa a partir de los espectros NIR correspondientes.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Ciencias Exactas
Bacterias
Oligosacáridos
Lactobacillus delbrueckii
Análisis Espectral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50985

id SEDICI_acb508befe7b7d044179c1e6a868e41e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50985
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficienciaSantos, MauricioBiologíaCiencias ExactasBacteriasOligosacáridosLactobacillus delbrueckiiAnálisis EspectralEn el presente trabajo de tesis fueron planteados dos objetivos generales: 1‐ Investigar el efecto protector de galacto‐oligisacáridos (GOS) y lactulosa en la preservación de bacterias lácticas. 2‐ Desarrollar modelos que permitan determinar la eficiencia de procesos de preservación a partir del uso combinado de métodos espectroscópicos y análisis multivariante. Para alcanzar dichos objetivos, se plantearon los siguientes objetivos específicos: - Evaluar el efecto protector de GOS de diferente composición y de lactulosa sobre la recuperación de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 expuesta a deshidratación‐rehidratación. - Implementar un método experimental basado en espectroscopia NIR y análisis multivariante para investigar la recuperación bacteriana luego de dicho proceso. - Obtener información estructural de los GOS utilizados y de la lactulosa a partir de los espectros Raman y FTIR (medio). - Diseñar un modelo PLS basado en espectroscopia NIR para predecir el parámetro T‐Tg de los GOS y de la lactulosa liofilizados y estabilizados a diferentes humedades relativas. - Obtener información relacionada con la supervivencia y la humedad relativa de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 liofilizados en presencia de GOS y lactulosa a partir de los espectros NIR correspondientes.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGómez Zavaglia, AndreaTymczyszyn, Elizabeth2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50985https://doi.org/10.35537/10915/50985spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:10.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
title Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
spellingShingle Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
Santos, Mauricio
Biología
Ciencias Exactas
Bacterias
Oligosacáridos
Lactobacillus delbrueckii
Análisis Espectral
title_short Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
title_full Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
title_fullStr Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
title_full_unstemmed Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
title_sort Galacto-oligosacáridos y lactulosa como protectores en la preservación de bacterias lácticas : Utilización de métodos espectroscópicos y de análisis multivariante para la determinación de su eficiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Mauricio
author Santos, Mauricio
author_facet Santos, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Zavaglia, Andrea
Tymczyszyn, Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ciencias Exactas
Bacterias
Oligosacáridos
Lactobacillus delbrueckii
Análisis Espectral
topic Biología
Ciencias Exactas
Bacterias
Oligosacáridos
Lactobacillus delbrueckii
Análisis Espectral
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de tesis fueron planteados dos objetivos generales: 1‐ Investigar el efecto protector de galacto‐oligisacáridos (GOS) y lactulosa en la preservación de bacterias lácticas. 2‐ Desarrollar modelos que permitan determinar la eficiencia de procesos de preservación a partir del uso combinado de métodos espectroscópicos y análisis multivariante. Para alcanzar dichos objetivos, se plantearon los siguientes objetivos específicos: - Evaluar el efecto protector de GOS de diferente composición y de lactulosa sobre la recuperación de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 expuesta a deshidratación‐rehidratación. - Implementar un método experimental basado en espectroscopia NIR y análisis multivariante para investigar la recuperación bacteriana luego de dicho proceso. - Obtener información estructural de los GOS utilizados y de la lactulosa a partir de los espectros Raman y FTIR (medio). - Diseñar un modelo PLS basado en espectroscopia NIR para predecir el parámetro T‐Tg de los GOS y de la lactulosa liofilizados y estabilizados a diferentes humedades relativas. - Obtener información relacionada con la supervivencia y la humedad relativa de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 liofilizados en presencia de GOS y lactulosa a partir de los espectros NIR correspondientes.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En el presente trabajo de tesis fueron planteados dos objetivos generales: 1‐ Investigar el efecto protector de galacto‐oligisacáridos (GOS) y lactulosa en la preservación de bacterias lácticas. 2‐ Desarrollar modelos que permitan determinar la eficiencia de procesos de preservación a partir del uso combinado de métodos espectroscópicos y análisis multivariante. Para alcanzar dichos objetivos, se plantearon los siguientes objetivos específicos: - Evaluar el efecto protector de GOS de diferente composición y de lactulosa sobre la recuperación de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 expuesta a deshidratación‐rehidratación. - Implementar un método experimental basado en espectroscopia NIR y análisis multivariante para investigar la recuperación bacteriana luego de dicho proceso. - Obtener información estructural de los GOS utilizados y de la lactulosa a partir de los espectros Raman y FTIR (medio). - Diseñar un modelo PLS basado en espectroscopia NIR para predecir el parámetro T‐Tg de los GOS y de la lactulosa liofilizados y estabilizados a diferentes humedades relativas. - Obtener información relacionada con la supervivencia y la humedad relativa de Lactobacillus delbrueckii subesp. bulgaricus CIDCA 333 liofilizados en presencia de GOS y lactulosa a partir de los espectros NIR correspondientes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50985
https://doi.org/10.35537/10915/50985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50985
https://doi.org/10.35537/10915/50985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910009077760
score 13.070432