Diuréticos
- Autores
- Ferrari, Eliseo Hernán; Belhart, Horacio; Ferrari, Eliseo Hernán
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los diuréticos son fármacos que aumentan el flujo de orina y la tasa de excreción de sodio (natriuresis), acompañados del anión cloro. La mayoría de las aplicaciones clínicas de los diuréticos están dirigidas a reducir el volumen de líquido extracelular, al disminuir y contenido corporal total de NaCl. El efecto natriuretico que ocasionan tiende a limitarse, lo que se denomina efecto de frenado (“braking)”. La explicación a ese efecto se sustenta en la activación del sistema nervioso simpático, activación del eje renina-angiotensina-aldosterona, disminución de la presión arterial, hipertrofia de las células epiteliales renales, aumento de la expresión del transportador epitelial renal y alteraciones en hormonas natriuréticas (Brater C). Están descriptas diferentes formas de clasificar a los diuréticos, en función de su mecanismo de acción, su lugar anatómico de acción dentro de la nefrona, la forma de provocar diuresis («diuresis de solutos» frente a «diuresis de agua»). La frecuentemente empleada utiliza una mezcla de composición química (p. ej., diurético tiazida), lugar de acción (p. ej., diuréticos de asa) o resultados clínicos (p. ej., diuréticos ahorradores de potasio) (Jackson E. K.).
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
riñones
diuréticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175670
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_acaa4bfe3edc0623458ccb2f37f8c44a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175670 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
DiuréticosFerrari, Eliseo HernánBelhart, HoracioFerrari, Eliseo HernánCiencias MédicasriñonesdiuréticosLos diuréticos son fármacos que aumentan el flujo de orina y la tasa de excreción de sodio (natriuresis), acompañados del anión cloro. La mayoría de las aplicaciones clínicas de los diuréticos están dirigidas a reducir el volumen de líquido extracelular, al disminuir y contenido corporal total de NaCl. El efecto natriuretico que ocasionan tiende a limitarse, lo que se denomina efecto de frenado (“braking)”. La explicación a ese efecto se sustenta en la activación del sistema nervioso simpático, activación del eje renina-angiotensina-aldosterona, disminución de la presión arterial, hipertrofia de las células epiteliales renales, aumento de la expresión del transportador epitelial renal y alteraciones en hormonas natriuréticas (Brater C). Están descriptas diferentes formas de clasificar a los diuréticos, en función de su mecanismo de acción, su lugar anatómico de acción dentro de la nefrona, la forma de provocar diuresis («diuresis de solutos» frente a «diuresis de agua»). La frecuentemente empleada utiliza una mezcla de composición química (p. ej., diurético tiazida), lugar de acción (p. ej., diuréticos de asa) o resultados clínicos (p. ej., diuréticos ahorradores de potasio) (Jackson E. K.).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf48-76http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175670spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:26:29.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diuréticos |
| title |
Diuréticos |
| spellingShingle |
Diuréticos Ferrari, Eliseo Hernán Ciencias Médicas riñones diuréticos |
| title_short |
Diuréticos |
| title_full |
Diuréticos |
| title_fullStr |
Diuréticos |
| title_full_unstemmed |
Diuréticos |
| title_sort |
Diuréticos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Eliseo Hernán Belhart, Horacio Ferrari, Eliseo Hernán |
| author |
Ferrari, Eliseo Hernán |
| author_facet |
Ferrari, Eliseo Hernán Belhart, Horacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Belhart, Horacio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas riñones diuréticos |
| topic |
Ciencias Médicas riñones diuréticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los diuréticos son fármacos que aumentan el flujo de orina y la tasa de excreción de sodio (natriuresis), acompañados del anión cloro. La mayoría de las aplicaciones clínicas de los diuréticos están dirigidas a reducir el volumen de líquido extracelular, al disminuir y contenido corporal total de NaCl. El efecto natriuretico que ocasionan tiende a limitarse, lo que se denomina efecto de frenado (“braking)”. La explicación a ese efecto se sustenta en la activación del sistema nervioso simpático, activación del eje renina-angiotensina-aldosterona, disminución de la presión arterial, hipertrofia de las células epiteliales renales, aumento de la expresión del transportador epitelial renal y alteraciones en hormonas natriuréticas (Brater C). Están descriptas diferentes formas de clasificar a los diuréticos, en función de su mecanismo de acción, su lugar anatómico de acción dentro de la nefrona, la forma de provocar diuresis («diuresis de solutos» frente a «diuresis de agua»). La frecuentemente empleada utiliza una mezcla de composición química (p. ej., diurético tiazida), lugar de acción (p. ej., diuréticos de asa) o resultados clínicos (p. ej., diuréticos ahorradores de potasio) (Jackson E. K.). Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
Los diuréticos son fármacos que aumentan el flujo de orina y la tasa de excreción de sodio (natriuresis), acompañados del anión cloro. La mayoría de las aplicaciones clínicas de los diuréticos están dirigidas a reducir el volumen de líquido extracelular, al disminuir y contenido corporal total de NaCl. El efecto natriuretico que ocasionan tiende a limitarse, lo que se denomina efecto de frenado (“braking)”. La explicación a ese efecto se sustenta en la activación del sistema nervioso simpático, activación del eje renina-angiotensina-aldosterona, disminución de la presión arterial, hipertrofia de las células epiteliales renales, aumento de la expresión del transportador epitelial renal y alteraciones en hormonas natriuréticas (Brater C). Están descriptas diferentes formas de clasificar a los diuréticos, en función de su mecanismo de acción, su lugar anatómico de acción dentro de la nefrona, la forma de provocar diuresis («diuresis de solutos» frente a «diuresis de agua»). La frecuentemente empleada utiliza una mezcla de composición química (p. ej., diurético tiazida), lugar de acción (p. ej., diuréticos de asa) o resultados clínicos (p. ej., diuréticos ahorradores de potasio) (Jackson E. K.). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175670 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175670 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-76 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978900267728896 |
| score |
13.082534 |