Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia

Autores
Bravi, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo reflexiona sobre las estrategias utilizadas en un noticiero de televisión durante una situación de emergencia, como fue la inundación de abril de 2003 en la ciudad de Santa Fe, analiza de qué manera estas noticias extraordinarias llegan a la población y se instauran como discursos verídicos, y reflexiona sobre la importancia y los roles jugados por las imágenes (en directo, editadas, del estudio y de exteriores) en la comunicación de la catástrofe. Para ello se comienza explorando el concepto de credibilidad asociado a los géneros informativos y se destaca la importancia de las imágenes como recurso para acentuar la veracidad y dar cuenta de lo ocurrido. Seguidamente se presenta el fenómeno de la inundación de 2003 en Santa Fe, se describen las características del noticiero estudiado, se analizan los modos en que se alertó a la población y se difundió información sobre lo que ocurría. Finalmente, se reflexiona sobre el papel de las imágenes en la comunicación de los desastres a partir de los conceptos de “presentación” y “representación” tal como son entendidos desde los Estudios Visuales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
noticiero televisivo
material audiovisual
información ambiental
comunicación
televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43793

id SEDICI_ac44c46db7b864dd7656dd1ecf006dc9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43793
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergenciaBravi, CarolinaPeriodismoComunicación Socialnoticiero televisivomaterial audiovisualinformación ambientalcomunicacióntelevisiónEste trabajo reflexiona sobre las estrategias utilizadas en un noticiero de televisión durante una situación de emergencia, como fue la inundación de abril de 2003 en la ciudad de Santa Fe, analiza de qué manera estas noticias extraordinarias llegan a la población y se instauran como discursos verídicos, y reflexiona sobre la importancia y los roles jugados por las imágenes (en directo, editadas, del estudio y de exteriores) en la comunicación de la catástrofe. Para ello se comienza explorando el concepto de credibilidad asociado a los géneros informativos y se destaca la importancia de las imágenes como recurso para acentuar la veracidad y dar cuenta de lo ocurrido. Seguidamente se presenta el fenómeno de la inundación de 2003 en Santa Fe, se describen las características del noticiero estudiado, se analizan los modos en que se alertó a la población y se difundió información sobre lo que ocurría. Finalmente, se reflexiona sobre el papel de las imágenes en la comunicación de los desastres a partir de los conceptos de “presentación” y “representación” tal como son entendidos desde los Estudios Visuales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf223-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43793spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2294info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:23.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
title Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
spellingShingle Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
Bravi, Carolina
Periodismo
Comunicación Social
noticiero televisivo
material audiovisual
información ambiental
comunicación
televisión
title_short Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
title_full Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
title_fullStr Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
title_full_unstemmed Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
title_sort Evidencia y empatía : Estudio sobre el rol de las imágenes en un noticiero de televisión durante una emergencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bravi, Carolina
author Bravi, Carolina
author_facet Bravi, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
noticiero televisivo
material audiovisual
información ambiental
comunicación
televisión
topic Periodismo
Comunicación Social
noticiero televisivo
material audiovisual
información ambiental
comunicación
televisión
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo reflexiona sobre las estrategias utilizadas en un noticiero de televisión durante una situación de emergencia, como fue la inundación de abril de 2003 en la ciudad de Santa Fe, analiza de qué manera estas noticias extraordinarias llegan a la población y se instauran como discursos verídicos, y reflexiona sobre la importancia y los roles jugados por las imágenes (en directo, editadas, del estudio y de exteriores) en la comunicación de la catástrofe. Para ello se comienza explorando el concepto de credibilidad asociado a los géneros informativos y se destaca la importancia de las imágenes como recurso para acentuar la veracidad y dar cuenta de lo ocurrido. Seguidamente se presenta el fenómeno de la inundación de 2003 en Santa Fe, se describen las características del noticiero estudiado, se analizan los modos en que se alertó a la población y se difundió información sobre lo que ocurría. Finalmente, se reflexiona sobre el papel de las imágenes en la comunicación de los desastres a partir de los conceptos de “presentación” y “representación” tal como son entendidos desde los Estudios Visuales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo reflexiona sobre las estrategias utilizadas en un noticiero de televisión durante una situación de emergencia, como fue la inundación de abril de 2003 en la ciudad de Santa Fe, analiza de qué manera estas noticias extraordinarias llegan a la población y se instauran como discursos verídicos, y reflexiona sobre la importancia y los roles jugados por las imágenes (en directo, editadas, del estudio y de exteriores) en la comunicación de la catástrofe. Para ello se comienza explorando el concepto de credibilidad asociado a los géneros informativos y se destaca la importancia de las imágenes como recurso para acentuar la veracidad y dar cuenta de lo ocurrido. Seguidamente se presenta el fenómeno de la inundación de 2003 en Santa Fe, se describen las características del noticiero estudiado, se analizan los modos en que se alertó a la población y se difundió información sobre lo que ocurría. Finalmente, se reflexiona sobre el papel de las imágenes en la comunicación de los desastres a partir de los conceptos de “presentación” y “representación” tal como son entendidos desde los Estudios Visuales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43793
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2294
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
223-239
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063985080664064
score 13.22299