Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso
- Autores
- Buccella, Agustina; Luzuriaga, Juan Manuel; Cechich, Alejandra; Pol'la, Matías; Arias, Maximiliano; Cruz, Marcos; Martínez, Rodolfo; Mazalu, Rafaela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de nuevas técnicas y métodos para fomentar el desarrollo de software basado en reuso ha tomado gran importancia en los últimos años dentro del área de la ingeniería de software, dando lugar a numerosos paradigmas, como el desarrollo orientado a servicios, desarrollo basado en componentes, desarrollo de Líneas de Productos de Software (LPS), entre otros. A diferencia de un desarrollo que realiza algún tipo de reutilización, todos estos paradigmas se basan en planear el reuso, de modo que los desarrollos futuros puedan hacer un uso efectivo de diferentes artefactos de software previamente desarrollados. En particular, la Ingeniería de Líneas de Productos de Software (ILPS) aplica un reuso orientado a dominios como mecanismo para lograr una estructura común de servicios (llamada similitudes), en la cual se basan todos los productos a ser desarrollados. A su vez, agrega una estructura variable (llamada variabilidad) que permite brindar mayor flexibilidad logrando crear productos con bases similares pero adaptados a las necesidades específicas de los diferentes usuarios u organizaciones pertenecientes a esos dominios. En nuestro proyecto, nos basamos en la creación y aplicación de nuevas técnicas y recursos para lograr una mejora dentro de un proceso integral de desarrollo de LPSs. En particular nos enfocamos en la definición de técnicas que diseñan y aplican artefactos de software dentro de una jerarquía de dominios que comparten generalidades y particularidades en forma de servicios comunes y variables. A su vez, nos proponemos sentar las bases para el desarrollo de un ambiente inteligente que permita crear LPSs dentro de la misma jerarquía mediante la selección y composición de componentes reusables.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
líneas de productos de software
Reusable Software
atefactos de software
Domain-specific architectures - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62085
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac3efdc7b388a72c9c418e902794798a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62085 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reusoBuccella, AgustinaLuzuriaga, Juan ManuelCechich, AlejandraPol'la, MatíasArias, MaximilianoCruz, MarcosMartínez, RodolfoMazalu, RafaelaCiencias Informáticaslíneas de productos de softwareReusable Softwareatefactos de softwareDomain-specific architecturesEl estudio de nuevas técnicas y métodos para fomentar el desarrollo de software basado en reuso ha tomado gran importancia en los últimos años dentro del área de la ingeniería de software, dando lugar a numerosos paradigmas, como el desarrollo orientado a servicios, desarrollo basado en componentes, desarrollo de Líneas de Productos de Software (LPS), entre otros. A diferencia de un desarrollo que realiza algún tipo de reutilización, todos estos paradigmas se basan en planear el reuso, de modo que los desarrollos futuros puedan hacer un uso efectivo de diferentes artefactos de software previamente desarrollados. En particular, la Ingeniería de Líneas de Productos de Software (ILPS) aplica un reuso orientado a dominios como mecanismo para lograr una estructura común de servicios (llamada similitudes), en la cual se basan todos los productos a ser desarrollados. A su vez, agrega una estructura variable (llamada variabilidad) que permite brindar mayor flexibilidad logrando crear productos con bases similares pero adaptados a las necesidades específicas de los diferentes usuarios u organizaciones pertenecientes a esos dominios. En nuestro proyecto, nos basamos en la creación y aplicación de nuevas técnicas y recursos para lograr una mejora dentro de un proceso integral de desarrollo de LPSs. En particular nos enfocamos en la definición de técnicas que diseñan y aplican artefactos de software dentro de una jerarquía de dominios que comparten generalidades y particularidades en forma de servicios comunes y variables. A su vez, nos proponemos sentar las bases para el desarrollo de un ambiente inteligente que permita crear LPSs dentro de la misma jerarquía mediante la selección y composición de componentes reusables.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf585-590http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:24.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso |
title |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso |
spellingShingle |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso Buccella, Agustina Ciencias Informáticas líneas de productos de software Reusable Software atefactos de software Domain-specific architectures |
title_short |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso |
title_full |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso |
title_fullStr |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso |
title_full_unstemmed |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso |
title_sort |
Líneas de productos de software: hacia la creación de técnicas y métodos para mejorar el reuso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buccella, Agustina Luzuriaga, Juan Manuel Cechich, Alejandra Pol'la, Matías Arias, Maximiliano Cruz, Marcos Martínez, Rodolfo Mazalu, Rafaela |
author |
Buccella, Agustina |
author_facet |
Buccella, Agustina Luzuriaga, Juan Manuel Cechich, Alejandra Pol'la, Matías Arias, Maximiliano Cruz, Marcos Martínez, Rodolfo Mazalu, Rafaela |
author_role |
author |
author2 |
Luzuriaga, Juan Manuel Cechich, Alejandra Pol'la, Matías Arias, Maximiliano Cruz, Marcos Martínez, Rodolfo Mazalu, Rafaela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas líneas de productos de software Reusable Software atefactos de software Domain-specific architectures |
topic |
Ciencias Informáticas líneas de productos de software Reusable Software atefactos de software Domain-specific architectures |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de nuevas técnicas y métodos para fomentar el desarrollo de software basado en reuso ha tomado gran importancia en los últimos años dentro del área de la ingeniería de software, dando lugar a numerosos paradigmas, como el desarrollo orientado a servicios, desarrollo basado en componentes, desarrollo de Líneas de Productos de Software (LPS), entre otros. A diferencia de un desarrollo que realiza algún tipo de reutilización, todos estos paradigmas se basan en planear el reuso, de modo que los desarrollos futuros puedan hacer un uso efectivo de diferentes artefactos de software previamente desarrollados. En particular, la Ingeniería de Líneas de Productos de Software (ILPS) aplica un reuso orientado a dominios como mecanismo para lograr una estructura común de servicios (llamada similitudes), en la cual se basan todos los productos a ser desarrollados. A su vez, agrega una estructura variable (llamada variabilidad) que permite brindar mayor flexibilidad logrando crear productos con bases similares pero adaptados a las necesidades específicas de los diferentes usuarios u organizaciones pertenecientes a esos dominios. En nuestro proyecto, nos basamos en la creación y aplicación de nuevas técnicas y recursos para lograr una mejora dentro de un proceso integral de desarrollo de LPSs. En particular nos enfocamos en la definición de técnicas que diseñan y aplican artefactos de software dentro de una jerarquía de dominios que comparten generalidades y particularidades en forma de servicios comunes y variables. A su vez, nos proponemos sentar las bases para el desarrollo de un ambiente inteligente que permita crear LPSs dentro de la misma jerarquía mediante la selección y composición de componentes reusables. Eje: Ingeniería de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El estudio de nuevas técnicas y métodos para fomentar el desarrollo de software basado en reuso ha tomado gran importancia en los últimos años dentro del área de la ingeniería de software, dando lugar a numerosos paradigmas, como el desarrollo orientado a servicios, desarrollo basado en componentes, desarrollo de Líneas de Productos de Software (LPS), entre otros. A diferencia de un desarrollo que realiza algún tipo de reutilización, todos estos paradigmas se basan en planear el reuso, de modo que los desarrollos futuros puedan hacer un uso efectivo de diferentes artefactos de software previamente desarrollados. En particular, la Ingeniería de Líneas de Productos de Software (ILPS) aplica un reuso orientado a dominios como mecanismo para lograr una estructura común de servicios (llamada similitudes), en la cual se basan todos los productos a ser desarrollados. A su vez, agrega una estructura variable (llamada variabilidad) que permite brindar mayor flexibilidad logrando crear productos con bases similares pero adaptados a las necesidades específicas de los diferentes usuarios u organizaciones pertenecientes a esos dominios. En nuestro proyecto, nos basamos en la creación y aplicación de nuevas técnicas y recursos para lograr una mejora dentro de un proceso integral de desarrollo de LPSs. En particular nos enfocamos en la definición de técnicas que diseñan y aplican artefactos de software dentro de una jerarquía de dominios que comparten generalidades y particularidades en forma de servicios comunes y variables. A su vez, nos proponemos sentar las bases para el desarrollo de un ambiente inteligente que permita crear LPSs dentro de la misma jerarquía mediante la selección y composición de componentes reusables. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62085 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 585-590 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064053863055360 |
score |
13.22299 |