Algunos problemas de afinación en la práctica coral
- Autores
- López Puccio, Carlos
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ningún coro cumple -como los aparatos electrónicos- con especificaciones invariables de calidad. Cada grupo posee, en este sentido, un nivel promedio y se mueve en la práctica hacia arriba o hacia abajo según un enorme cúmulo de factores. Uno, como director, invierte mucho esfuerzo tratando de que sus grupos se mantengan la mayor parte del tiempo en la cima de su rango posible de calidad y, aún más, que el nivel vaya ascendiendo en valor absoluto mediante el enriquecimiento de los cantantes y/o la aplicación de técnicas que contrarresten esa variada serie de causas que hacen que un coro rinda en afinación, ocasional o permanentemente, menos que lo que en potencia puede para el estado de desarrollo en el que se encuentra en ese momento. Sin embargo, esa inversión de esfuerzo para mejorar la calidad de afinación de cierto grupo solo dará frutos si se ataca en cada caso la o las causas reales de desafinación. Para que esto sea posible el director debe, naturalmente, saber cuáles pueden ser tales causas. La idea generadora de este artículo consiste en enumerar posibles causas, reunirlas en un prolijo cuadro y comentar posteriormente sólo las que me parecen de interés especial o no se explican por sí mismas.
Artículo originalmente publicado en la revista Mediante, año 1, no. 2, septiembre de 1982.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
ejecución coral
técnica vocal
afinación
ensamble - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44772
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac38fd772868e72b3b2f58bcc496e764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44772 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunos problemas de afinación en la práctica coralLópez Puccio, CarlosBellas ArtesMúsicaejecución coraltécnica vocalafinaciónensambleNingún coro cumple -como los aparatos electrónicos- con especificaciones invariables de calidad. Cada grupo posee, en este sentido, un nivel promedio y se mueve en la práctica hacia arriba o hacia abajo según un enorme cúmulo de factores. Uno, como director, invierte mucho esfuerzo tratando de que sus grupos se mantengan la mayor parte del tiempo en la cima de su rango posible de calidad y, aún más, que el nivel vaya ascendiendo en valor absoluto mediante el enriquecimiento de los cantantes y/o la aplicación de técnicas que contrarresten esa variada serie de causas que hacen que un coro rinda en afinación, ocasional o permanentemente, menos que lo que en potencia puede para el estado de desarrollo en el que se encuentra en ese momento. Sin embargo, esa inversión de esfuerzo para mejorar la calidad de afinación de cierto grupo solo dará frutos si se ataca en cada caso la o las causas reales de desafinación. Para que esto sea posible el director debe, naturalmente, saber cuáles pueden ser tales causas. La idea generadora de este artículo consiste en enumerar posibles causas, reunirlas en un prolijo cuadro y comentar posteriormente sólo las que me parecen de interés especial o no se explican por sí mismas.Artículo originalmente publicado en la revista <i>Mediante</i>, año 1, no. 2, septiembre de 1982.Facultad de Bellas Artes2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0275info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:51.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral |
title |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral |
spellingShingle |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral López Puccio, Carlos Bellas Artes Música ejecución coral técnica vocal afinación ensamble |
title_short |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral |
title_full |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral |
title_fullStr |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral |
title_full_unstemmed |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral |
title_sort |
Algunos problemas de afinación en la práctica coral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Puccio, Carlos |
author |
López Puccio, Carlos |
author_facet |
López Puccio, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música ejecución coral técnica vocal afinación ensamble |
topic |
Bellas Artes Música ejecución coral técnica vocal afinación ensamble |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ningún coro cumple -como los aparatos electrónicos- con especificaciones invariables de calidad. Cada grupo posee, en este sentido, un nivel promedio y se mueve en la práctica hacia arriba o hacia abajo según un enorme cúmulo de factores. Uno, como director, invierte mucho esfuerzo tratando de que sus grupos se mantengan la mayor parte del tiempo en la cima de su rango posible de calidad y, aún más, que el nivel vaya ascendiendo en valor absoluto mediante el enriquecimiento de los cantantes y/o la aplicación de técnicas que contrarresten esa variada serie de causas que hacen que un coro rinda en afinación, ocasional o permanentemente, menos que lo que en potencia puede para el estado de desarrollo en el que se encuentra en ese momento. Sin embargo, esa inversión de esfuerzo para mejorar la calidad de afinación de cierto grupo solo dará frutos si se ataca en cada caso la o las causas reales de desafinación. Para que esto sea posible el director debe, naturalmente, saber cuáles pueden ser tales causas. La idea generadora de este artículo consiste en enumerar posibles causas, reunirlas en un prolijo cuadro y comentar posteriormente sólo las que me parecen de interés especial o no se explican por sí mismas. Artículo originalmente publicado en la revista <i>Mediante</i>, año 1, no. 2, septiembre de 1982. Facultad de Bellas Artes |
description |
Ningún coro cumple -como los aparatos electrónicos- con especificaciones invariables de calidad. Cada grupo posee, en este sentido, un nivel promedio y se mueve en la práctica hacia arriba o hacia abajo según un enorme cúmulo de factores. Uno, como director, invierte mucho esfuerzo tratando de que sus grupos se mantengan la mayor parte del tiempo en la cima de su rango posible de calidad y, aún más, que el nivel vaya ascendiendo en valor absoluto mediante el enriquecimiento de los cantantes y/o la aplicación de técnicas que contrarresten esa variada serie de causas que hacen que un coro rinda en afinación, ocasional o permanentemente, menos que lo que en potencia puede para el estado de desarrollo en el que se encuentra en ese momento. Sin embargo, esa inversión de esfuerzo para mejorar la calidad de afinación de cierto grupo solo dará frutos si se ataca en cada caso la o las causas reales de desafinación. Para que esto sea posible el director debe, naturalmente, saber cuáles pueden ser tales causas. La idea generadora de este artículo consiste en enumerar posibles causas, reunirlas en un prolijo cuadro y comentar posteriormente sólo las que me parecen de interés especial o no se explican por sí mismas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44772 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0275 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260200487124992 |
score |
13.13397 |