Nosotras, la cancha y el fútbol

Autores
Cura, Liliana; Santino, Mónica; Rigamonti, Natalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La participación de las mujeres en el ámbito deportivo no es diferente a su propia historia en la sociedad. En este ámbito, al ser un espacio público disponible para los varones, la inclusión de las mujeres ha sido claramente tardía, y salvo algunas honrosas excepciones, inequitativa. Si entendemos al deporte como un medio de desarrollo del cuerpo, la salud, la expresión y a la vez como un canal vital de relación y comunicación con los demás, debiéramos concluir entonces que se trata de un derecho humano básico del cual las mujeres no pueden estar excluidas ni discriminadas en su acceso. En la actualidad siguen existiendo barreras que dificultan una participación integral, cualquiera sea el grupo etario que analicemos. Para entender las dificultades que afrontan las niñas y mujeres en la práctica deportiva, deben tomarse en cuenta diversos aspectos socioculturales y educativos: los patrones que afianzan y mantienen estereotipos. Que, a su vez, se suman a las demandas femeninas sobre qué tipo de actividad física y deportiva les interesa y cómo desean desarrollarla. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Cuerpos, normatividad y disciplinamiento
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Argentina
Fútbol
Deportes
Sociología
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43037

id SEDICI_ac1c2486f3d89328cb9b49964f011bb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nosotras, la cancha y el fútbolCura, LilianaSantino, MónicaRigamonti, NataliaTrabajo SocialArgentinaFútbolDeportesSociologíaestudios de géneroLa participación de las mujeres en el ámbito deportivo no es diferente a su propia historia en la sociedad. En este ámbito, al ser un espacio público disponible para los varones, la inclusión de las mujeres ha sido claramente tardía, y salvo algunas honrosas excepciones, inequitativa. Si entendemos al deporte como un medio de desarrollo del cuerpo, la salud, la expresión y a la vez como un canal vital de relación y comunicación con los demás, debiéramos concluir entonces que se trata de un derecho humano básico del cual las mujeres no pueden estar excluidas ni discriminadas en su acceso. En la actualidad siguen existiendo barreras que dificultan una participación integral, cualquiera sea el grupo etario que analicemos. Para entender las dificultades que afrontan las niñas y mujeres en la práctica deportiva, deben tomarse en cuenta diversos aspectos socioculturales y educativos: los patrones que afianzan y mantienen estereotipos. Que, a su vez, se suman a las demandas femeninas sobre qué tipo de actividad física y deportiva les interesa y cómo desean desarrollarla. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Cuerpos, normatividad y disciplinamientoFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cura_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:20.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nosotras, la cancha y el fútbol
title Nosotras, la cancha y el fútbol
spellingShingle Nosotras, la cancha y el fútbol
Cura, Liliana
Trabajo Social
Argentina
Fútbol
Deportes
Sociología
estudios de género
title_short Nosotras, la cancha y el fútbol
title_full Nosotras, la cancha y el fútbol
title_fullStr Nosotras, la cancha y el fútbol
title_full_unstemmed Nosotras, la cancha y el fútbol
title_sort Nosotras, la cancha y el fútbol
dc.creator.none.fl_str_mv Cura, Liliana
Santino, Mónica
Rigamonti, Natalia
author Cura, Liliana
author_facet Cura, Liliana
Santino, Mónica
Rigamonti, Natalia
author_role author
author2 Santino, Mónica
Rigamonti, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Argentina
Fútbol
Deportes
Sociología
estudios de género
topic Trabajo Social
Argentina
Fútbol
Deportes
Sociología
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv La participación de las mujeres en el ámbito deportivo no es diferente a su propia historia en la sociedad. En este ámbito, al ser un espacio público disponible para los varones, la inclusión de las mujeres ha sido claramente tardía, y salvo algunas honrosas excepciones, inequitativa. Si entendemos al deporte como un medio de desarrollo del cuerpo, la salud, la expresión y a la vez como un canal vital de relación y comunicación con los demás, debiéramos concluir entonces que se trata de un derecho humano básico del cual las mujeres no pueden estar excluidas ni discriminadas en su acceso. En la actualidad siguen existiendo barreras que dificultan una participación integral, cualquiera sea el grupo etario que analicemos. Para entender las dificultades que afrontan las niñas y mujeres en la práctica deportiva, deben tomarse en cuenta diversos aspectos socioculturales y educativos: los patrones que afianzan y mantienen estereotipos. Que, a su vez, se suman a las demandas femeninas sobre qué tipo de actividad física y deportiva les interesa y cómo desean desarrollarla. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: Cuerpos, normatividad y disciplinamiento
Facultad de Trabajo Social
description La participación de las mujeres en el ámbito deportivo no es diferente a su propia historia en la sociedad. En este ámbito, al ser un espacio público disponible para los varones, la inclusión de las mujeres ha sido claramente tardía, y salvo algunas honrosas excepciones, inequitativa. Si entendemos al deporte como un medio de desarrollo del cuerpo, la salud, la expresión y a la vez como un canal vital de relación y comunicación con los demás, debiéramos concluir entonces que se trata de un derecho humano básico del cual las mujeres no pueden estar excluidas ni discriminadas en su acceso. En la actualidad siguen existiendo barreras que dificultan una participación integral, cualquiera sea el grupo etario que analicemos. Para entender las dificultades que afrontan las niñas y mujeres en la práctica deportiva, deben tomarse en cuenta diversos aspectos socioculturales y educativos: los patrones que afianzan y mantienen estereotipos. Que, a su vez, se suman a las demandas femeninas sobre qué tipo de actividad física y deportiva les interesa y cómo desean desarrollarla. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cura_gedis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260193090469888
score 13.13397