Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno
- Autores
- Gil, Joaquín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de extensas áreas que temporal o permanentemente están ocupadas por agua, constituye la característica principal de la depresión del río Salado, asociadas a una gran cantidad de bajos labrados por deflación que se encuentran sometidos a inundaciones periódicas, muchos de ellos formando lagunas permanentes. El Área de estudio corresponde a la Laguna Las Barrancas, la cual pertenece a las lagunas del sistema fluvio-lacustre de lagunas de Chascomús, siendo la última del sistema y única que no presenta algún tipo de endicamiento en su desembocadura. El objetivo general de este trabajo es comprender la formación, desarrollo y evolución del humedal de la laguna para elaborar un modelo evolutivo, y conocer el funcionamiento del sistema hidrológico del humedal. Para ello se propone un plan de investigación con una metodología interdisciplinaria, la cual constará de tareas de campo y gabinete. Las primeras consisten en el levantamiento de perfiles geológicos; realización de perforaciones manuales con recuperación de muestras para analizar litología, micro y macrofauna, y caracterización de los sedimentos presentes en el humedal. Para el análisis hidrológico se realizarán muestreos de aguas superficiales y subterráneas para análisis químico en laboratorio; se realizarán mediciones de niveles de agua subterránea; se realizarán ensayos de infiltración de suelo en las diferentes geoformas y en muestras de depósitos de fondo de la laguna. Las principales tareas de gabinete serán: realizar un análisis preliminar de la información antecedente y de imágenes satelitales; análisis de estructuras, texturas y contendido fosilífero de testigos extraídos en campo; dataciones 14C; desarrollar un Modelo Digital de Elevación (DEM) de alta resolución espacial; analizar espacial y temporalmente los análisis químicos de aguas para identificar relaciones con las unidades geomorfológicas; construir mapas equipotenciales y perfiles de flujo de agua subterránea.Los análisis geomorfológicos, estratigráficos, hidrológicos y cronológicos se integrarán a la información (paleo)ecológica y tafonómica obtenida lo que permitirá realizar una reconstrucción paleoambiental y paleoclimática de alta resolución desde una perspectiva multidisciplinaria. Esto contribuirá a conocer la génesis y evolución del humedal en virtud de los modelos climáticos futuros.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Fucks, Enrique Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kruse, Eduardo Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Cs. Ambientales
Geomorfologia
Hidrologia
Humedales
Geomorphology
Hydrology
Wetlands - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145727
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ac10514e71ca5fa7be58f5c13e2e597a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145727 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del HolocenoHydrogeomorphological evolution of Laguna Las Barrancas: high-definition analysis of Holocene climatic changes.Gil, JoaquínCs. AmbientalesGeomorfologiaHidrologiaHumedalesGeomorphologyHydrologyWetlandsEl desarrollo de extensas áreas que temporal o permanentemente están ocupadas por agua, constituye la característica principal de la depresión del río Salado, asociadas a una gran cantidad de bajos labrados por deflación que se encuentran sometidos a inundaciones periódicas, muchos de ellos formando lagunas permanentes. El Área de estudio corresponde a la Laguna Las Barrancas, la cual pertenece a las lagunas del sistema fluvio-lacustre de lagunas de Chascomús, siendo la última del sistema y única que no presenta algún tipo de endicamiento en su desembocadura. El objetivo general de este trabajo es comprender la formación, desarrollo y evolución del humedal de la laguna para elaborar un modelo evolutivo, y conocer el funcionamiento del sistema hidrológico del humedal. Para ello se propone un plan de investigación con una metodología interdisciplinaria, la cual constará de tareas de campo y gabinete. Las primeras consisten en el levantamiento de perfiles geológicos; realización de perforaciones manuales con recuperación de muestras para analizar litología, micro y macrofauna, y caracterización de los sedimentos presentes en el humedal. Para el análisis hidrológico se realizarán muestreos de aguas superficiales y subterráneas para análisis químico en laboratorio; se realizarán mediciones de niveles de agua subterránea; se realizarán ensayos de infiltración de suelo en las diferentes geoformas y en muestras de depósitos de fondo de la laguna. Las principales tareas de gabinete serán: realizar un análisis preliminar de la información antecedente y de imágenes satelitales; análisis de estructuras, texturas y contendido fosilífero de testigos extraídos en campo; dataciones 14C; desarrollar un Modelo Digital de Elevación (DEM) de alta resolución espacial; analizar espacial y temporalmente los análisis químicos de aguas para identificar relaciones con las unidades geomorfológicas; construir mapas equipotenciales y perfiles de flujo de agua subterránea.Los análisis geomorfológicos, estratigráficos, hidrológicos y cronológicos se integrarán a la información (paleo)ecológica y tafonómica obtenida lo que permitirá realizar una reconstrucción paleoambiental y paleoclimática de alta resolución desde una perspectiva multidisciplinaria. Esto contribuirá a conocer la génesis y evolución del humedal en virtud de los modelos climáticos futuros.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Fucks, Enrique Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kruse, Eduardo Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:01.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno Hydrogeomorphological evolution of Laguna Las Barrancas: high-definition analysis of Holocene climatic changes. |
| title |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno |
| spellingShingle |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno Gil, Joaquín Cs. Ambientales Geomorfologia Hidrologia Humedales Geomorphology Hydrology Wetlands |
| title_short |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno |
| title_full |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno |
| title_fullStr |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno |
| title_full_unstemmed |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno |
| title_sort |
Evolución hidrogeomorfológica de la Laguna Las Barrancas: análisis de alta definición de los cambios climáticos del Holoceno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Joaquín |
| author |
Gil, Joaquín |
| author_facet |
Gil, Joaquín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Ambientales Geomorfologia Hidrologia Humedales Geomorphology Hydrology Wetlands |
| topic |
Cs. Ambientales Geomorfologia Hidrologia Humedales Geomorphology Hydrology Wetlands |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de extensas áreas que temporal o permanentemente están ocupadas por agua, constituye la característica principal de la depresión del río Salado, asociadas a una gran cantidad de bajos labrados por deflación que se encuentran sometidos a inundaciones periódicas, muchos de ellos formando lagunas permanentes. El Área de estudio corresponde a la Laguna Las Barrancas, la cual pertenece a las lagunas del sistema fluvio-lacustre de lagunas de Chascomús, siendo la última del sistema y única que no presenta algún tipo de endicamiento en su desembocadura. El objetivo general de este trabajo es comprender la formación, desarrollo y evolución del humedal de la laguna para elaborar un modelo evolutivo, y conocer el funcionamiento del sistema hidrológico del humedal. Para ello se propone un plan de investigación con una metodología interdisciplinaria, la cual constará de tareas de campo y gabinete. Las primeras consisten en el levantamiento de perfiles geológicos; realización de perforaciones manuales con recuperación de muestras para analizar litología, micro y macrofauna, y caracterización de los sedimentos presentes en el humedal. Para el análisis hidrológico se realizarán muestreos de aguas superficiales y subterráneas para análisis químico en laboratorio; se realizarán mediciones de niveles de agua subterránea; se realizarán ensayos de infiltración de suelo en las diferentes geoformas y en muestras de depósitos de fondo de la laguna. Las principales tareas de gabinete serán: realizar un análisis preliminar de la información antecedente y de imágenes satelitales; análisis de estructuras, texturas y contendido fosilífero de testigos extraídos en campo; dataciones 14C; desarrollar un Modelo Digital de Elevación (DEM) de alta resolución espacial; analizar espacial y temporalmente los análisis químicos de aguas para identificar relaciones con las unidades geomorfológicas; construir mapas equipotenciales y perfiles de flujo de agua subterránea.Los análisis geomorfológicos, estratigráficos, hidrológicos y cronológicos se integrarán a la información (paleo)ecológica y tafonómica obtenida lo que permitirá realizar una reconstrucción paleoambiental y paleoclimática de alta resolución desde una perspectiva multidisciplinaria. Esto contribuirá a conocer la génesis y evolución del humedal en virtud de los modelos climáticos futuros. Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Fucks, Enrique Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kruse, Eduardo Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
El desarrollo de extensas áreas que temporal o permanentemente están ocupadas por agua, constituye la característica principal de la depresión del río Salado, asociadas a una gran cantidad de bajos labrados por deflación que se encuentran sometidos a inundaciones periódicas, muchos de ellos formando lagunas permanentes. El Área de estudio corresponde a la Laguna Las Barrancas, la cual pertenece a las lagunas del sistema fluvio-lacustre de lagunas de Chascomús, siendo la última del sistema y única que no presenta algún tipo de endicamiento en su desembocadura. El objetivo general de este trabajo es comprender la formación, desarrollo y evolución del humedal de la laguna para elaborar un modelo evolutivo, y conocer el funcionamiento del sistema hidrológico del humedal. Para ello se propone un plan de investigación con una metodología interdisciplinaria, la cual constará de tareas de campo y gabinete. Las primeras consisten en el levantamiento de perfiles geológicos; realización de perforaciones manuales con recuperación de muestras para analizar litología, micro y macrofauna, y caracterización de los sedimentos presentes en el humedal. Para el análisis hidrológico se realizarán muestreos de aguas superficiales y subterráneas para análisis químico en laboratorio; se realizarán mediciones de niveles de agua subterránea; se realizarán ensayos de infiltración de suelo en las diferentes geoformas y en muestras de depósitos de fondo de la laguna. Las principales tareas de gabinete serán: realizar un análisis preliminar de la información antecedente y de imágenes satelitales; análisis de estructuras, texturas y contendido fosilífero de testigos extraídos en campo; dataciones 14C; desarrollar un Modelo Digital de Elevación (DEM) de alta resolución espacial; analizar espacial y temporalmente los análisis químicos de aguas para identificar relaciones con las unidades geomorfológicas; construir mapas equipotenciales y perfiles de flujo de agua subterránea.Los análisis geomorfológicos, estratigráficos, hidrológicos y cronológicos se integrarán a la información (paleo)ecológica y tafonómica obtenida lo que permitirá realizar una reconstrucción paleoambiental y paleoclimática de alta resolución desde una perspectiva multidisciplinaria. Esto contribuirá a conocer la génesis y evolución del humedal en virtud de los modelos climáticos futuros. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145727 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145727 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783587320332288 |
| score |
12.982451 |