Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto
- Autores
- Di Bernardi, Carlos Alejandro; D'Iorio, Juan Ignacio; Nadal Mora, Vicente Javier; Santoiani, Gastón; Pitrelli, Sergio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto del presente es comentar sobre ciertas métricas utilizadas para determinar ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros. Para ello se utilizan como referencia básica una flota de helicópteros en un emplazamiento prefijado con trayectorias operacionales definidas. Los análisis se realizaron utilizando el software INM (Integrated Noise Model v7.0) simulando trayectorias de aterrizaje y despegue. Se representa el ruido generado por la operación de la aeronave crítica en un determinado momento, y el ruido acumulado diario para todas las operaciones realizadas en un día pico. En particular se tomó como referencia para la realización del análisis las FAR Part 150 (AC 150/5020-1). De allí se desprende el uso del Nivel Día-Noche (DNL) para el cálculo de las huellas. Este método contempla un factor de corrección en horario nocturno (22 a 7) de 10 dB. A su vez se realizó un análisis con la métrica de ruido SEL para obtener el ruido puntual en una operación determinada. Esta es de las denominadas métricas de nivel máximo de ruido de un evento singular. Aplicando la misma se obtiene un nivel de ruido que ha sido filtrado para reducir la influencia de las frecuencias extremas, tanto altas como bajas. Los niveles de ruido obtenidos con esta métrica se pueden relacionar directamente con los niveles de las fuentes de ruido del transporte en superficie. Esto es de especial importancia para realizar una comparación y determinar el aporte de ruido efectivo de las operaciones aéreas al entorno.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería
simulación
ruido
helicóptero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17734
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_abcc9b8b423c761e37a43ce4630c342e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17734 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuertoDi Bernardi, Carlos AlejandroD'Iorio, Juan IgnacioNadal Mora, Vicente JavierSantoiani, GastónPitrelli, SergioIngeniería AeronáuticaIngenieríasimulaciónruidohelicópteroEl objeto del presente es comentar sobre ciertas métricas utilizadas para determinar ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros. Para ello se utilizan como referencia básica una flota de helicópteros en un emplazamiento prefijado con trayectorias operacionales definidas. Los análisis se realizaron utilizando el software INM (Integrated Noise Model v7.0) simulando trayectorias de aterrizaje y despegue. Se representa el ruido generado por la operación de la aeronave crítica en un determinado momento, y el ruido acumulado diario para todas las operaciones realizadas en un día pico. En particular se tomó como referencia para la realización del análisis las FAR Part 150 (AC 150/5020-1). De allí se desprende el uso del Nivel Día-Noche (DNL) para el cálculo de las huellas. Este método contempla un factor de corrección en horario nocturno (22 a 7) de 10 dB. A su vez se realizó un análisis con la métrica de ruido SEL para obtener el ruido puntual en una operación determinada. Esta es de las denominadas métricas de nivel máximo de ruido de un evento singular. Aplicando la misma se obtiene un nivel de ruido que ha sido filtrado para reducir la influencia de las frecuencias extremas, tanto altas como bajas. Los niveles de ruido obtenidos con esta métrica se pueden relacionar directamente con los niveles de las fuentes de ruido del transporte en superficie. Esto es de especial importancia para realizar una comparación y determinar el aporte de ruido efectivo de las operaciones aéreas al entorno.Facultad de Ingeniería2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ia04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:15.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto |
title |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto |
spellingShingle |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto Di Bernardi, Carlos Alejandro Ingeniería Aeronáutica Ingeniería simulación ruido helicóptero |
title_short |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto |
title_full |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto |
title_fullStr |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto |
title_full_unstemmed |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto |
title_sort |
Determinación de ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros : Caso de estudio: helipuerto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Bernardi, Carlos Alejandro D'Iorio, Juan Ignacio Nadal Mora, Vicente Javier Santoiani, Gastón Pitrelli, Sergio |
author |
Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author_facet |
Di Bernardi, Carlos Alejandro D'Iorio, Juan Ignacio Nadal Mora, Vicente Javier Santoiani, Gastón Pitrelli, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
D'Iorio, Juan Ignacio Nadal Mora, Vicente Javier Santoiani, Gastón Pitrelli, Sergio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería simulación ruido helicóptero |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería simulación ruido helicóptero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto del presente es comentar sobre ciertas métricas utilizadas para determinar ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros. Para ello se utilizan como referencia básica una flota de helicópteros en un emplazamiento prefijado con trayectorias operacionales definidas. Los análisis se realizaron utilizando el software INM (Integrated Noise Model v7.0) simulando trayectorias de aterrizaje y despegue. Se representa el ruido generado por la operación de la aeronave crítica en un determinado momento, y el ruido acumulado diario para todas las operaciones realizadas en un día pico. En particular se tomó como referencia para la realización del análisis las FAR Part 150 (AC 150/5020-1). De allí se desprende el uso del Nivel Día-Noche (DNL) para el cálculo de las huellas. Este método contempla un factor de corrección en horario nocturno (22 a 7) de 10 dB. A su vez se realizó un análisis con la métrica de ruido SEL para obtener el ruido puntual en una operación determinada. Esta es de las denominadas métricas de nivel máximo de ruido de un evento singular. Aplicando la misma se obtiene un nivel de ruido que ha sido filtrado para reducir la influencia de las frecuencias extremas, tanto altas como bajas. Los niveles de ruido obtenidos con esta métrica se pueden relacionar directamente con los niveles de las fuentes de ruido del transporte en superficie. Esto es de especial importancia para realizar una comparación y determinar el aporte de ruido efectivo de las operaciones aéreas al entorno. Facultad de Ingeniería |
description |
El objeto del presente es comentar sobre ciertas métricas utilizadas para determinar ruido aeronáutico mediante simulación operacional de helicópteros. Para ello se utilizan como referencia básica una flota de helicópteros en un emplazamiento prefijado con trayectorias operacionales definidas. Los análisis se realizaron utilizando el software INM (Integrated Noise Model v7.0) simulando trayectorias de aterrizaje y despegue. Se representa el ruido generado por la operación de la aeronave crítica en un determinado momento, y el ruido acumulado diario para todas las operaciones realizadas en un día pico. En particular se tomó como referencia para la realización del análisis las FAR Part 150 (AC 150/5020-1). De allí se desprende el uso del Nivel Día-Noche (DNL) para el cálculo de las huellas. Este método contempla un factor de corrección en horario nocturno (22 a 7) de 10 dB. A su vez se realizó un análisis con la métrica de ruido SEL para obtener el ruido puntual en una operación determinada. Esta es de las denominadas métricas de nivel máximo de ruido de un evento singular. Aplicando la misma se obtiene un nivel de ruido que ha sido filtrado para reducir la influencia de las frecuencias extremas, tanto altas como bajas. Los niveles de ruido obtenidos con esta métrica se pueden relacionar directamente con los niveles de las fuentes de ruido del transporte en superficie. Esto es de especial importancia para realizar una comparación y determinar el aporte de ruido efectivo de las operaciones aéreas al entorno. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17734 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ia04.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260094991990784 |
score |
13.13397 |