Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales

Autores
Contardi, Liliana Teresa; De Errasti, Andrés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las practicas de manejo, en una agricultura sustentable, promueven la recirculación de nutrientes a través del compostaje de los residuos orgánicos, minimizando los impactos en el medioambiente. En el Área de Cultivo Natural de la UNPSJB (sede Esquel) se comenzaron experiencias de compostaje, utilizando subproductos agroforestales de origen local, si bien las bajas temperaturas de la región podrían ser una limitante para el proceso. Se postulo que si se mezclan en una proporción adecuada materiales orgánicos ricos en nitrógeno con otros ricos en carbono, se lograrían condiciones para que se cumpla la etapa termófila. El objetivo fue evaluar el comportamiento de la temperatura en pilas armadas con diferentes materiales y analizar las propiedades del compost obtenido. En la primer temporada se realizaron pilas, al aire libre, con residuos de carpintería + estiércol de equino y ovino. En la segunda temporada se empleo además pasto verde. Se registró la evolución de la temperatura; las variaciones de propiedades físicas y químicas; y se testeo la madurez de los productos obtenidos. Los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol presentaron picos térmicos (55 ºC) a los 6-8 días de iniciado el proceso. En los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol + pasto, los picos térmicos fueron mas elevados (60 ºC) y se alcanzaron a los 2-4 días. Los bioensayos evidenciaron diferencias en la calidad de los compost, con posibilidad de uso en enmiendas de suelo y/o preparación de sustratos de cultivo. Se concluye que es posible lograr temperaturas para que el proceso de compostaje se desarrolle, a pesar de las bajas temperaturas del verano, resultando más efectivo para este propósito el empleo de pasto y estiércol de ovino. Dado que estos materiales presentan una alta conductividad eléctrica inicial se siguen analizando otras alternativas para el manejo del proceso de compostaje.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Patagonia
medio ambiente
Argentina
Compostaje
Agricultura Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26668

id SEDICI_ababd1e0bbe72c2dc2814e89186736ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestalesEvolution of temperature in composting piles employing agroforestry residuesContardi, Liliana TeresaDe Errasti, AndrésEcologíaPatagoniamedio ambienteArgentinaCompostajeAgricultura SostenibleLas practicas de manejo, en una agricultura sustentable, promueven la recirculación de nutrientes a través del compostaje de los residuos orgánicos, minimizando los impactos en el medioambiente. En el Área de Cultivo Natural de la UNPSJB (sede Esquel) se comenzaron experiencias de compostaje, utilizando subproductos agroforestales de origen local, si bien las bajas temperaturas de la región podrían ser una limitante para el proceso. Se postulo que si se mezclan en una proporción adecuada materiales orgánicos ricos en nitrógeno con otros ricos en carbono, se lograrían condiciones para que se cumpla la etapa termófila. El objetivo fue evaluar el comportamiento de la temperatura en pilas armadas con diferentes materiales y analizar las propiedades del compost obtenido. En la primer temporada se realizaron pilas, al aire libre, con residuos de carpintería + estiércol de equino y ovino. En la segunda temporada se empleo además pasto verde. Se registró la evolución de la temperatura; las variaciones de propiedades físicas y químicas; y se testeo la madurez de los productos obtenidos. Los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol presentaron picos térmicos (55 ºC) a los 6-8 días de iniciado el proceso. En los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol + pasto, los picos térmicos fueron mas elevados (60 ºC) y se alcanzaron a los 2-4 días. Los bioensayos evidenciaron diferencias en la calidad de los compost, con posibilidad de uso en enmiendas de suelo y/o preparación de sustratos de cultivo. Se concluye que es posible lograr temperaturas para que el proceso de compostaje se desarrolle, a pesar de las bajas temperaturas del verano, resultando más efectivo para este propósito el empleo de pasto y estiércol de ovino. Dado que estos materiales presentan una alta conductividad eléctrica inicial se siguen analizando otras alternativas para el manejo del proceso de compostaje.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26668spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1070info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:38.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
Evolution of temperature in composting piles employing agroforestry residues
title Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
spellingShingle Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
Contardi, Liliana Teresa
Ecología
Patagonia
medio ambiente
Argentina
Compostaje
Agricultura Sostenible
title_short Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
title_full Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
title_fullStr Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
title_full_unstemmed Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
title_sort Evolución de la temperatura en pilas de compostaje de residuos agroforestales
dc.creator.none.fl_str_mv Contardi, Liliana Teresa
De Errasti, Andrés
author Contardi, Liliana Teresa
author_facet Contardi, Liliana Teresa
De Errasti, Andrés
author_role author
author2 De Errasti, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Patagonia
medio ambiente
Argentina
Compostaje
Agricultura Sostenible
topic Ecología
Patagonia
medio ambiente
Argentina
Compostaje
Agricultura Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv Las practicas de manejo, en una agricultura sustentable, promueven la recirculación de nutrientes a través del compostaje de los residuos orgánicos, minimizando los impactos en el medioambiente. En el Área de Cultivo Natural de la UNPSJB (sede Esquel) se comenzaron experiencias de compostaje, utilizando subproductos agroforestales de origen local, si bien las bajas temperaturas de la región podrían ser una limitante para el proceso. Se postulo que si se mezclan en una proporción adecuada materiales orgánicos ricos en nitrógeno con otros ricos en carbono, se lograrían condiciones para que se cumpla la etapa termófila. El objetivo fue evaluar el comportamiento de la temperatura en pilas armadas con diferentes materiales y analizar las propiedades del compost obtenido. En la primer temporada se realizaron pilas, al aire libre, con residuos de carpintería + estiércol de equino y ovino. En la segunda temporada se empleo además pasto verde. Se registró la evolución de la temperatura; las variaciones de propiedades físicas y químicas; y se testeo la madurez de los productos obtenidos. Los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol presentaron picos térmicos (55 ºC) a los 6-8 días de iniciado el proceso. En los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol + pasto, los picos térmicos fueron mas elevados (60 ºC) y se alcanzaron a los 2-4 días. Los bioensayos evidenciaron diferencias en la calidad de los compost, con posibilidad de uso en enmiendas de suelo y/o preparación de sustratos de cultivo. Se concluye que es posible lograr temperaturas para que el proceso de compostaje se desarrolle, a pesar de las bajas temperaturas del verano, resultando más efectivo para este propósito el empleo de pasto y estiércol de ovino. Dado que estos materiales presentan una alta conductividad eléctrica inicial se siguen analizando otras alternativas para el manejo del proceso de compostaje.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description Las practicas de manejo, en una agricultura sustentable, promueven la recirculación de nutrientes a través del compostaje de los residuos orgánicos, minimizando los impactos en el medioambiente. En el Área de Cultivo Natural de la UNPSJB (sede Esquel) se comenzaron experiencias de compostaje, utilizando subproductos agroforestales de origen local, si bien las bajas temperaturas de la región podrían ser una limitante para el proceso. Se postulo que si se mezclan en una proporción adecuada materiales orgánicos ricos en nitrógeno con otros ricos en carbono, se lograrían condiciones para que se cumpla la etapa termófila. El objetivo fue evaluar el comportamiento de la temperatura en pilas armadas con diferentes materiales y analizar las propiedades del compost obtenido. En la primer temporada se realizaron pilas, al aire libre, con residuos de carpintería + estiércol de equino y ovino. En la segunda temporada se empleo además pasto verde. Se registró la evolución de la temperatura; las variaciones de propiedades físicas y químicas; y se testeo la madurez de los productos obtenidos. Los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol presentaron picos térmicos (55 ºC) a los 6-8 días de iniciado el proceso. En los tratamientos con residuos de carpintería + estiércol + pasto, los picos térmicos fueron mas elevados (60 ºC) y se alcanzaron a los 2-4 días. Los bioensayos evidenciaron diferencias en la calidad de los compost, con posibilidad de uso en enmiendas de suelo y/o preparación de sustratos de cultivo. Se concluye que es posible lograr temperaturas para que el proceso de compostaje se desarrolle, a pesar de las bajas temperaturas del verano, resultando más efectivo para este propósito el empleo de pasto y estiércol de ovino. Dado que estos materiales presentan una alta conductividad eléctrica inicial se siguen analizando otras alternativas para el manejo del proceso de compostaje.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1070
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615826567593984
score 13.070432