Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado
- Autores
- Casale, Rolando Héctor
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo damos por supuesto que es imperioso llevar adelante un cambio radical en nuestras sociedades dirigidas por el régimen de gobierno patriarcal. Dicho cambio podríamos denominarlo superación. Sin embargo, ¿Bajo que modelo sería acertado imaginarlo?. Aquí mostramos dos modelos posibles. De ninguna manera pretendemos reducir ese pasaje a estos modelos. Ahora bien, ¿es posible potenciarlos combinándolos? o ¿son completamente incompatibles entre sí? Postulamos que a pesar de haber surgido ante problemáticas distintas representadas por momentos históricos particulares y con marcos conceptuales diferentes en algunos puntos se pueden reconocer convergencias importantes, sin que ello nos haga renegar de las notables divergencias. Para ello hemos dividido el trabajo en tres apartados, en el primero, trazamos las líneas generales según las cuales es pensado el cambio para una autora como Kate Millett, en un segundo apartado, hacemos una reconstrucción del modo en que tal superación sería posible de sostener desde una autora como Butler; para, finalmente, concentrarnos en las divergencias y convergencias, como una instancia creativa, en el tercer apartado.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Kate Millet
Judith Butler
Patriarcado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99195
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab9d73bb765cf81ed615d5106750a8fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99195 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcadoCasale, Rolando HéctorSociologíaKate MilletJudith ButlerPatriarcadoEn este trabajo damos por supuesto que es imperioso llevar adelante un cambio radical en nuestras sociedades dirigidas por el régimen de gobierno patriarcal. Dicho cambio podríamos denominarlo superación. Sin embargo, ¿Bajo que modelo sería acertado imaginarlo?. Aquí mostramos dos modelos posibles. De ninguna manera pretendemos reducir ese pasaje a estos modelos. Ahora bien, ¿es posible potenciarlos combinándolos? o ¿son completamente incompatibles entre sí? Postulamos que a pesar de haber surgido ante problemáticas distintas representadas por momentos históricos particulares y con marcos conceptuales diferentes en algunos puntos se pueden reconocer convergencias importantes, sin que ello nos haga renegar de las notables divergencias. Para ello hemos dividido el trabajo en tres apartados, en el primero, trazamos las líneas generales según las cuales es pensado el cambio para una autora como Kate Millett, en un segundo apartado, hacemos una reconstrucción del modo en que tal superación sería posible de sostener desde una autora como Butler; para, finalmente, concentrarnos en las divergencias y convergencias, como una instancia creativa, en el tercer apartado.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99195<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5937/ev.5937.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:36.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado |
title |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado |
spellingShingle |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado Casale, Rolando Héctor Sociología Kate Millet Judith Butler Patriarcado |
title_short |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado |
title_full |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado |
title_fullStr |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado |
title_full_unstemmed |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado |
title_sort |
Entre la revolución y la resignificación, algunas ideas para superar el patriarcado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casale, Rolando Héctor |
author |
Casale, Rolando Héctor |
author_facet |
Casale, Rolando Héctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Kate Millet Judith Butler Patriarcado |
topic |
Sociología Kate Millet Judith Butler Patriarcado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo damos por supuesto que es imperioso llevar adelante un cambio radical en nuestras sociedades dirigidas por el régimen de gobierno patriarcal. Dicho cambio podríamos denominarlo superación. Sin embargo, ¿Bajo que modelo sería acertado imaginarlo?. Aquí mostramos dos modelos posibles. De ninguna manera pretendemos reducir ese pasaje a estos modelos. Ahora bien, ¿es posible potenciarlos combinándolos? o ¿son completamente incompatibles entre sí? Postulamos que a pesar de haber surgido ante problemáticas distintas representadas por momentos históricos particulares y con marcos conceptuales diferentes en algunos puntos se pueden reconocer convergencias importantes, sin que ello nos haga renegar de las notables divergencias. Para ello hemos dividido el trabajo en tres apartados, en el primero, trazamos las líneas generales según las cuales es pensado el cambio para una autora como Kate Millett, en un segundo apartado, hacemos una reconstrucción del modo en que tal superación sería posible de sostener desde una autora como Butler; para, finalmente, concentrarnos en las divergencias y convergencias, como una instancia creativa, en el tercer apartado. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo damos por supuesto que es imperioso llevar adelante un cambio radical en nuestras sociedades dirigidas por el régimen de gobierno patriarcal. Dicho cambio podríamos denominarlo superación. Sin embargo, ¿Bajo que modelo sería acertado imaginarlo?. Aquí mostramos dos modelos posibles. De ninguna manera pretendemos reducir ese pasaje a estos modelos. Ahora bien, ¿es posible potenciarlos combinándolos? o ¿son completamente incompatibles entre sí? Postulamos que a pesar de haber surgido ante problemáticas distintas representadas por momentos históricos particulares y con marcos conceptuales diferentes en algunos puntos se pueden reconocer convergencias importantes, sin que ello nos haga renegar de las notables divergencias. Para ello hemos dividido el trabajo en tres apartados, en el primero, trazamos las líneas generales según las cuales es pensado el cambio para una autora como Kate Millett, en un segundo apartado, hacemos una reconstrucción del modo en que tal superación sería posible de sostener desde una autora como Butler; para, finalmente, concentrarnos en las divergencias y convergencias, como una instancia creativa, en el tercer apartado. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99195 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5937/ev.5937.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260421111709696 |
score |
13.13397 |