<i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)

Autores
Bordagaray, María Eugenia; Gorza, Anabella Evangelina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Varios autores coinciden en señalar a 1949 como un punto de inflexión en el rumbo del gobierno peronista. El sistema educativo no fue ajeno a esa impronta, y además de un movimiento institucional, también hubo modificaciones en los programas de estudio que manifestaron una vocación por lograr la “socialización política del sistema educativo”. Según Mariano Plotkin, es entonces cuando comenzarán a desarrollarse políticas abiertamente doctrinarias. Silvina Gvirtz coincide en el giro de 1949, pero arguye que la aplicación de esos contenidos en el aula distó bastante de las pretensiones del gobierno: si se esperaba que los docentes actuaran como mediadores de los elementos doctrinarios en los contenidos escolares, habrían modificado esos contenidos según sus propios posicionamientos e, incluso, los habrían obviado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 7: Comunicación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Estudios de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41215

id SEDICI_ab7df9747136ab3e09e4fe0c01b90475
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41215
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)Bordagaray, María EugeniaGorza, Anabella EvangelinaHumanidadesEstudios de GéneroVarios autores coinciden en señalar a 1949 como un punto de inflexión en el rumbo del gobierno peronista. El sistema educativo no fue ajeno a esa impronta, y además de un movimiento institucional, también hubo modificaciones en los programas de estudio que manifestaron una vocación por lograr la “socialización política del sistema educativo”. Según Mariano Plotkin, es entonces cuando comenzarán a desarrollarse políticas abiertamente doctrinarias. Silvina Gvirtz coincide en el giro de 1949, pero arguye que la aplicación de esos contenidos en el aula distó bastante de las pretensiones del gobierno: si se esperaba que los docentes actuaran como mediadores de los elementos doctrinarios en los contenidos escolares, habrían modificado esos contenidos según sus propios posicionamientos e, incluso, los habrían obviado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 7: Comunicación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41215spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje7/Bordagaray.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:59.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
title <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
spellingShingle <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
Bordagaray, María Eugenia
Humanidades
Estudios de Género
title_short <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
title_full <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
title_fullStr <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
title_full_unstemmed <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
title_sort <i>Mundo Infantil</i> y la socialización de género en la infancia del primer peronismo (1950-1952)
dc.creator.none.fl_str_mv Bordagaray, María Eugenia
Gorza, Anabella Evangelina
author Bordagaray, María Eugenia
author_facet Bordagaray, María Eugenia
Gorza, Anabella Evangelina
author_role author
author2 Gorza, Anabella Evangelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Estudios de Género
topic Humanidades
Estudios de Género
dc.description.none.fl_txt_mv Varios autores coinciden en señalar a 1949 como un punto de inflexión en el rumbo del gobierno peronista. El sistema educativo no fue ajeno a esa impronta, y además de un movimiento institucional, también hubo modificaciones en los programas de estudio que manifestaron una vocación por lograr la “socialización política del sistema educativo”. Según Mariano Plotkin, es entonces cuando comenzarán a desarrollarse políticas abiertamente doctrinarias. Silvina Gvirtz coincide en el giro de 1949, pero arguye que la aplicación de esos contenidos en el aula distó bastante de las pretensiones del gobierno: si se esperaba que los docentes actuaran como mediadores de los elementos doctrinarios en los contenidos escolares, habrían modificado esos contenidos según sus propios posicionamientos e, incluso, los habrían obviado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático 7: Comunicación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Varios autores coinciden en señalar a 1949 como un punto de inflexión en el rumbo del gobierno peronista. El sistema educativo no fue ajeno a esa impronta, y además de un movimiento institucional, también hubo modificaciones en los programas de estudio que manifestaron una vocación por lograr la “socialización política del sistema educativo”. Según Mariano Plotkin, es entonces cuando comenzarán a desarrollarse políticas abiertamente doctrinarias. Silvina Gvirtz coincide en el giro de 1949, pero arguye que la aplicación de esos contenidos en el aula distó bastante de las pretensiones del gobierno: si se esperaba que los docentes actuaran como mediadores de los elementos doctrinarios en los contenidos escolares, habrían modificado esos contenidos según sus propios posicionamientos e, incluso, los habrían obviado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41215
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje7/Bordagaray.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615875750002688
score 13.070432