Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización
- Autores
- Hernández Polledo, Lucas Domingo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El exhaustivo tratamiento de lo singular en detrimento de lo general, ha impedido la comprensión de los sucesivas reflujos en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en lo particular, percibiéndose las denominadas crisis única y exclusivamente como factura de la decadencia, y no como resultados lógicos de las regularidades propias de los diferentes fenómenos y procesos, que en Medio Oriente se complejizan por las peculiaridades de la región. Si bien, el abordar lo singular permite conocer en detalle algunos de las momentos más significativos que caracterizan las reiteradas crisis en el proceso de paz en curso, también es cierto que la estrechez en el análisis y el distanciamiento analítico, no han hecho mucho más que realizar aproximaciones sucesivas, en gran medida coyunturales, lo que ha impedido la capacidad de evaluar el fenómeno de forma más integral. De modo que se hace necesario comenzar a incorporar un sistema de argumentos, lo más rigurosamente posible, que nos permita organizar, sistematizar, y explicar los innumerables hechos y acontecimientos políticos que vive hoy la región, a fin de impedir, que la palabra crisis se imponga única y exclusivamente como categoría interpretativa, deviniendo en culpable de todo. De lo que se trata es de presentar con un relativo grado de interpretación la utilización del siempre necesario aparato conceptual, que nos permita entender de manera general que lo que allí ocurre, sucede principalmente por el funcionamiento mismo del proceso y no porque algo haya fallado. De modo que el objetivo del presente trabajo es interpretar, adecuar y aplicar al actuar proceso de paz árabe-israelí conceptos generales tales como: Crisis, procesos, conflictos, negociación, violencia, cambio y legitimidad entre otros, a fin de poder entender de forma más abarcadora el ¿por qué de los reiterados momentos de crisis (entiéndase violencia) en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en su versión singular?
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
instauración de la paz
firma de un tratado
política internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40920
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab7cc41a8ac40119721ecd6e7f46c243 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40920 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalizaciónHernández Polledo, Lucas DomingoCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesinstauración de la pazfirma de un tratadopolítica internacionalEl exhaustivo tratamiento de lo singular en detrimento de lo general, ha impedido la comprensión de los sucesivas reflujos en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en lo particular, percibiéndose las denominadas crisis única y exclusivamente como factura de la decadencia, y no como resultados lógicos de las regularidades propias de los diferentes fenómenos y procesos, que en Medio Oriente se complejizan por las peculiaridades de la región. Si bien, el abordar lo singular permite conocer en detalle algunos de las momentos más significativos que caracterizan las reiteradas crisis en el proceso de paz en curso, también es cierto que la estrechez en el análisis y el distanciamiento analítico, no han hecho mucho más que realizar aproximaciones sucesivas, en gran medida coyunturales, lo que ha impedido la capacidad de evaluar el fenómeno de forma más integral. De modo que se hace necesario comenzar a incorporar un sistema de argumentos, lo más rigurosamente posible, que nos permita organizar, sistematizar, y explicar los innumerables hechos y acontecimientos políticos que vive hoy la región, a fin de impedir, que la palabra crisis se imponga única y exclusivamente como categoría interpretativa, deviniendo en culpable de todo. De lo que se trata es de presentar con un relativo grado de interpretación la utilización del siempre necesario aparato conceptual, que nos permita entender de manera general que lo que allí ocurre, sucede principalmente por el funcionamiento mismo del proceso y no porque algo haya fallado. De modo que el objetivo del presente trabajo es interpretar, adecuar y aplicar al actuar proceso de paz árabe-israelí conceptos generales tales como: Crisis, procesos, conflictos, negociación, violencia, cambio y legitimidad entre otros, a fin de poder entender de forma más abarcadora el ¿por qué de los reiterados momentos de crisis (entiéndase violencia) en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en su versión singular?Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)1998-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40920spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos3/2MO03.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40920Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:54.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización |
title |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización |
spellingShingle |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización Hernández Polledo, Lucas Domingo Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales instauración de la paz firma de un tratado política internacional |
title_short |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización |
title_full |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización |
title_fullStr |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización |
title_full_unstemmed |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización |
title_sort |
Crisis y continuidad de un proceso de paz: una necesaria generalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Polledo, Lucas Domingo |
author |
Hernández Polledo, Lucas Domingo |
author_facet |
Hernández Polledo, Lucas Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales instauración de la paz firma de un tratado política internacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales instauración de la paz firma de un tratado política internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El exhaustivo tratamiento de lo singular en detrimento de lo general, ha impedido la comprensión de los sucesivas reflujos en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en lo particular, percibiéndose las denominadas crisis única y exclusivamente como factura de la decadencia, y no como resultados lógicos de las regularidades propias de los diferentes fenómenos y procesos, que en Medio Oriente se complejizan por las peculiaridades de la región. Si bien, el abordar lo singular permite conocer en detalle algunos de las momentos más significativos que caracterizan las reiteradas crisis en el proceso de paz en curso, también es cierto que la estrechez en el análisis y el distanciamiento analítico, no han hecho mucho más que realizar aproximaciones sucesivas, en gran medida coyunturales, lo que ha impedido la capacidad de evaluar el fenómeno de forma más integral. De modo que se hace necesario comenzar a incorporar un sistema de argumentos, lo más rigurosamente posible, que nos permita organizar, sistematizar, y explicar los innumerables hechos y acontecimientos políticos que vive hoy la región, a fin de impedir, que la palabra crisis se imponga única y exclusivamente como categoría interpretativa, deviniendo en culpable de todo. De lo que se trata es de presentar con un relativo grado de interpretación la utilización del siempre necesario aparato conceptual, que nos permita entender de manera general que lo que allí ocurre, sucede principalmente por el funcionamiento mismo del proceso y no porque algo haya fallado. De modo que el objetivo del presente trabajo es interpretar, adecuar y aplicar al actuar proceso de paz árabe-israelí conceptos generales tales como: Crisis, procesos, conflictos, negociación, violencia, cambio y legitimidad entre otros, a fin de poder entender de forma más abarcadora el ¿por qué de los reiterados momentos de crisis (entiéndase violencia) en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en su versión singular? Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El exhaustivo tratamiento de lo singular en detrimento de lo general, ha impedido la comprensión de los sucesivas reflujos en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en lo particular, percibiéndose las denominadas crisis única y exclusivamente como factura de la decadencia, y no como resultados lógicos de las regularidades propias de los diferentes fenómenos y procesos, que en Medio Oriente se complejizan por las peculiaridades de la región. Si bien, el abordar lo singular permite conocer en detalle algunos de las momentos más significativos que caracterizan las reiteradas crisis en el proceso de paz en curso, también es cierto que la estrechez en el análisis y el distanciamiento analítico, no han hecho mucho más que realizar aproximaciones sucesivas, en gran medida coyunturales, lo que ha impedido la capacidad de evaluar el fenómeno de forma más integral. De modo que se hace necesario comenzar a incorporar un sistema de argumentos, lo más rigurosamente posible, que nos permita organizar, sistematizar, y explicar los innumerables hechos y acontecimientos políticos que vive hoy la región, a fin de impedir, que la palabra crisis se imponga única y exclusivamente como categoría interpretativa, deviniendo en culpable de todo. De lo que se trata es de presentar con un relativo grado de interpretación la utilización del siempre necesario aparato conceptual, que nos permita entender de manera general que lo que allí ocurre, sucede principalmente por el funcionamiento mismo del proceso y no porque algo haya fallado. De modo que el objetivo del presente trabajo es interpretar, adecuar y aplicar al actuar proceso de paz árabe-israelí conceptos generales tales como: Crisis, procesos, conflictos, negociación, violencia, cambio y legitimidad entre otros, a fin de poder entender de forma más abarcadora el ¿por qué de los reiterados momentos de crisis (entiéndase violencia) en el actual proceso de paz árabe-israelí en general y palestino-israelí en su versión singular? |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40920 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos3/2MO03.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615874806284288 |
score |
13.070432 |