Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo
- Autores
- De Rose, Sandra
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Casi diez años de acuerdos han sido suficientes para acabar con el proceso de paz. La confianza que tenían israelíes y palestinos en 1993 ya no existe. La Conferencia de Madrid y, posteriormente, los Acuerdos de Oslo modificaron radicalmente el conflicto entre israelíes y palestinos. Sin embargo, el conflicto entre Israel y la Autoridad Palestina continua siendo esencialmente un conflicto territorial. Lo que ha cambiado con Oslo han sido los objetivos y los medios de ambas partes. Con la firma de los Acuerdos, Israel se concentró en ocupar nuevas tierras y retener las que ya había ocupado militarmente. Para la Autoridad Palestina, el problema fue mantener las tierras ocupadas, es decir, evitar que Israel las expropiara o confiscara y, por otra parte, necesitaba obtener nuevas tierras por medio de las negociaciones con Israel. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
proceso de paz
instauración de la paz
contencioso territorial
Acuerdos de Oslo
Israel
Autoridad Palestina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40510
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee2338dcdc47f75adeb8fd40e4bc8382 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40510 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativoDe Rose, SandraCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesproceso de pazinstauración de la pazcontencioso territorialAcuerdos de OsloIsraelAutoridad PalestinaCasi diez años de acuerdos han sido suficientes para acabar con el proceso de paz. La confianza que tenían israelíes y palestinos en 1993 ya no existe. La Conferencia de Madrid y, posteriormente, los Acuerdos de Oslo modificaron radicalmente el conflicto entre israelíes y palestinos. Sin embargo, el conflicto entre Israel y la Autoridad Palestina continua siendo esencialmente un conflicto territorial. Lo que ha cambiado con Oslo han sido los objetivos y los medios de ambas partes. Con la firma de los Acuerdos, Israel se concentró en ocupar nuevas tierras y retener las que ya había ocupado militarmente. Para la Autoridad Palestina, el problema fue mantener las tierras ocupadas, es decir, evitar que Israel las expropiara o confiscara y, por otra parte, necesitaba obtener nuevas tierras por medio de las negociaciones con Israel. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:44.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo |
title |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo |
spellingShingle |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo De Rose, Sandra Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales proceso de paz instauración de la paz contencioso territorial Acuerdos de Oslo Israel Autoridad Palestina |
title_short |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo |
title_full |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo |
title_fullStr |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo |
title_full_unstemmed |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo |
title_sort |
Tendencias de la Intifada dentro y entre las sociedades israelí y palestina: un análisis comparativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Rose, Sandra |
author |
De Rose, Sandra |
author_facet |
De Rose, Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales proceso de paz instauración de la paz contencioso territorial Acuerdos de Oslo Israel Autoridad Palestina |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales proceso de paz instauración de la paz contencioso territorial Acuerdos de Oslo Israel Autoridad Palestina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Casi diez años de acuerdos han sido suficientes para acabar con el proceso de paz. La confianza que tenían israelíes y palestinos en 1993 ya no existe. La Conferencia de Madrid y, posteriormente, los Acuerdos de Oslo modificaron radicalmente el conflicto entre israelíes y palestinos. Sin embargo, el conflicto entre Israel y la Autoridad Palestina continua siendo esencialmente un conflicto territorial. Lo que ha cambiado con Oslo han sido los objetivos y los medios de ambas partes. Con la firma de los Acuerdos, Israel se concentró en ocupar nuevas tierras y retener las que ya había ocupado militarmente. Para la Autoridad Palestina, el problema fue mantener las tierras ocupadas, es decir, evitar que Israel las expropiara o confiscara y, por otra parte, necesitaba obtener nuevas tierras por medio de las negociaciones con Israel. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Casi diez años de acuerdos han sido suficientes para acabar con el proceso de paz. La confianza que tenían israelíes y palestinos en 1993 ya no existe. La Conferencia de Madrid y, posteriormente, los Acuerdos de Oslo modificaron radicalmente el conflicto entre israelíes y palestinos. Sin embargo, el conflicto entre Israel y la Autoridad Palestina continua siendo esencialmente un conflicto territorial. Lo que ha cambiado con Oslo han sido los objetivos y los medios de ambas partes. Con la firma de los Acuerdos, Israel se concentró en ocupar nuevas tierras y retener las que ya había ocupado militarmente. Para la Autoridad Palestina, el problema fue mantener las tierras ocupadas, es decir, evitar que Israel las expropiara o confiscara y, por otra parte, necesitaba obtener nuevas tierras por medio de las negociaciones con Israel. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40510 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615873140097024 |
score |
13.070432 |