Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau

Autores
Álvarez Bertonasco, María Belén; Díaz Durán, Gustavo Ignacio; Estrade, Nazarena; Juárez, María Micaela; Ledesma, María Solana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es analizar a la organización terrorista Boko Haram y a su recientemente fallecido líder, Shekau. Boko Haram es actualmente uno de los grupos con mayor actividad en el continente africano, concentrándose específicamente en la región del Sahel y sobre todo en Nigeria, país donde surgió y donde ha llevado a cabo sus actos más importantes. Desde su surgimiento, ha tenido diferentes líderes y se ha relacionado con diferentes organizaciones, como veremos en el desarrollo de este artículo. Pero, en primer término, queremos destacar cómo ha afectado el accionar de esta organización a la población. Según ACNUR, desde 2004 se estima que 27.000 personas han perdido la vida por los accionares de BH, 1,8 millones de desplazados, y existen cerca de 276.000 refugiados (tomados como solicitantes de asilo formalmente) en países vecinos que han huido de Nigeria por la situación violenta, por miedo y/o por haber perdido sus viviendas. Además, esta organización es reconocida por la captura de niños soldados y por la utilización de mujeres, tanto para unirse a sus filas, como para usarlas como esclavas sexuales, y entre los hechos que han llamado la atención de la prensa mundial y los organismos de derechos humanos, se encuentran los recordados secuestros de niños en escuelas en 2014 y 2020, incendios a varias escuelas en 2012 y el asesinato de niños en un colegio en Yobe en 2014, entre otros.
Observatorio Universitario de Terrorismo.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Boko Haram
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129447

id SEDICI_ab45861897ad28f7ad7f4d04c9b47555
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129447
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar ShekauÁlvarez Bertonasco, María BelénDíaz Durán, Gustavo IgnacioEstrade, NazarenaJuárez, María MicaelaLedesma, María SolanaRelaciones InternacionalesTerrorismoBoko HaramEl propósito de este artículo es analizar a la organización terrorista Boko Haram y a su recientemente fallecido líder, Shekau. Boko Haram es actualmente uno de los grupos con mayor actividad en el continente africano, concentrándose específicamente en la región del Sahel y sobre todo en Nigeria, país donde surgió y donde ha llevado a cabo sus actos más importantes. Desde su surgimiento, ha tenido diferentes líderes y se ha relacionado con diferentes organizaciones, como veremos en el desarrollo de este artículo. Pero, en primer término, queremos destacar cómo ha afectado el accionar de esta organización a la población. Según ACNUR, desde 2004 se estima que 27.000 personas han perdido la vida por los accionares de BH, 1,8 millones de desplazados, y existen cerca de 276.000 refugiados (tomados como solicitantes de asilo formalmente) en países vecinos que han huido de Nigeria por la situación violenta, por miedo y/o por haber perdido sus viviendas. Además, esta organización es reconocida por la captura de niños soldados y por la utilización de mujeres, tanto para unirse a sus filas, como para usarlas como esclavas sexuales, y entre los hechos que han llamado la atención de la prensa mundial y los organismos de derechos humanos, se encuentran los recordados secuestros de niños en escuelas en 2014 y 2020, incendios a varias escuelas en 2012 y el asesinato de niños en un colegio en Yobe en 2014, entre otros.Observatorio Universitario de Terrorismo.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129447spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
title Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
spellingShingle Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
Álvarez Bertonasco, María Belén
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Boko Haram
title_short Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
title_full Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
title_fullStr Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
title_full_unstemmed Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
title_sort Historia y análisis de Boko Haram, y su recientemente fallecido líder Abubakar Shekau
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Bertonasco, María Belén
Díaz Durán, Gustavo Ignacio
Estrade, Nazarena
Juárez, María Micaela
Ledesma, María Solana
author Álvarez Bertonasco, María Belén
author_facet Álvarez Bertonasco, María Belén
Díaz Durán, Gustavo Ignacio
Estrade, Nazarena
Juárez, María Micaela
Ledesma, María Solana
author_role author
author2 Díaz Durán, Gustavo Ignacio
Estrade, Nazarena
Juárez, María Micaela
Ledesma, María Solana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Terrorismo
Boko Haram
topic Relaciones Internacionales
Terrorismo
Boko Haram
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es analizar a la organización terrorista Boko Haram y a su recientemente fallecido líder, Shekau. Boko Haram es actualmente uno de los grupos con mayor actividad en el continente africano, concentrándose específicamente en la región del Sahel y sobre todo en Nigeria, país donde surgió y donde ha llevado a cabo sus actos más importantes. Desde su surgimiento, ha tenido diferentes líderes y se ha relacionado con diferentes organizaciones, como veremos en el desarrollo de este artículo. Pero, en primer término, queremos destacar cómo ha afectado el accionar de esta organización a la población. Según ACNUR, desde 2004 se estima que 27.000 personas han perdido la vida por los accionares de BH, 1,8 millones de desplazados, y existen cerca de 276.000 refugiados (tomados como solicitantes de asilo formalmente) en países vecinos que han huido de Nigeria por la situación violenta, por miedo y/o por haber perdido sus viviendas. Además, esta organización es reconocida por la captura de niños soldados y por la utilización de mujeres, tanto para unirse a sus filas, como para usarlas como esclavas sexuales, y entre los hechos que han llamado la atención de la prensa mundial y los organismos de derechos humanos, se encuentran los recordados secuestros de niños en escuelas en 2014 y 2020, incendios a varias escuelas en 2012 y el asesinato de niños en un colegio en Yobe en 2014, entre otros.
Observatorio Universitario de Terrorismo.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El propósito de este artículo es analizar a la organización terrorista Boko Haram y a su recientemente fallecido líder, Shekau. Boko Haram es actualmente uno de los grupos con mayor actividad en el continente africano, concentrándose específicamente en la región del Sahel y sobre todo en Nigeria, país donde surgió y donde ha llevado a cabo sus actos más importantes. Desde su surgimiento, ha tenido diferentes líderes y se ha relacionado con diferentes organizaciones, como veremos en el desarrollo de este artículo. Pero, en primer término, queremos destacar cómo ha afectado el accionar de esta organización a la población. Según ACNUR, desde 2004 se estima que 27.000 personas han perdido la vida por los accionares de BH, 1,8 millones de desplazados, y existen cerca de 276.000 refugiados (tomados como solicitantes de asilo formalmente) en países vecinos que han huido de Nigeria por la situación violenta, por miedo y/o por haber perdido sus viviendas. Además, esta organización es reconocida por la captura de niños soldados y por la utilización de mujeres, tanto para unirse a sus filas, como para usarlas como esclavas sexuales, y entre los hechos que han llamado la atención de la prensa mundial y los organismos de derechos humanos, se encuentran los recordados secuestros de niños en escuelas en 2014 y 2020, incendios a varias escuelas en 2012 y el asesinato de niños en un colegio en Yobe en 2014, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129447
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195203923968
score 13.069144