Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram

Autores
García, Josefina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La República Federal de Nigeria, adquirió su independencia en 1960 y a partir de allí sufrió una guerra civil y varios cambios violentos de gobierno. En 1999 se estableció una Constitución democrática y se llevaron a cabo elecciones, en las que fue electo el Presidente Olosegun Obasandjo (Ikuska, 2013). Desde febrero de 2010, el país es presidido por Jonathan Goodluck, miembro del Partido Democrático Popular, dominante en la escena política del país. Actualmente, Nigeria está marcada por tensiones económicas e ideológicas entre grupos étnicos y religiosos, sumadas a una situación preocupante de subdesarrollo y altos niveles de inseguridad, que incluyen acciones terroristas. Con 170 millones de habitantes, Nigeria es el Estado más poblado de África y recientemente también adquirió el status de la primera economía del continente, habiendo sobrepasado a Sudáfrica (Europapress, 2014). Su importante economía se basa principalmente en la producción de petróleo, siendo el primer productor petrolífero del continente y el sexto de la OPEP (Oficina De Información Diplomática, 2013). Las acciones terroristas que tuvieron lugar en Nigeria durante el corriente año han conducido a preguntarse por el grupo que está detrás de estos acontecimientos: Boko Haram. El gobierno nacional y autoridades internacionales se han puesto en marcha para combatir los objetivos extremistas que se dieron a conocer a partir de los secuestros, torturas y declaraciones terroristas. A pesar de los esfuerzos realizados, aún hay considerables logros por alcanzar y grandes dudas sobre futuras agresiones.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Nigeria
Boko Haram
Terrorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100887

id SEDICI_2f49a4fe51d5dd84c9e6bb2baec4efd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100887
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko HaramGarcía, JosefinaRelaciones InternacionalesNigeriaBoko HaramTerrorismoLa República Federal de Nigeria, adquirió su independencia en 1960 y a partir de allí sufrió una guerra civil y varios cambios violentos de gobierno. En 1999 se estableció una Constitución democrática y se llevaron a cabo elecciones, en las que fue electo el Presidente Olosegun Obasandjo (Ikuska, 2013). Desde febrero de 2010, el país es presidido por Jonathan Goodluck, miembro del Partido Democrático Popular, dominante en la escena política del país. Actualmente, Nigeria está marcada por tensiones económicas e ideológicas entre grupos étnicos y religiosos, sumadas a una situación preocupante de subdesarrollo y altos niveles de inseguridad, que incluyen acciones terroristas. Con 170 millones de habitantes, Nigeria es el Estado más poblado de África y recientemente también adquirió el status de la primera economía del continente, habiendo sobrepasado a Sudáfrica (Europapress, 2014). Su importante economía se basa principalmente en la producción de petróleo, siendo el primer productor petrolífero del continente y el sexto de la OPEP (Oficina De Información Diplomática, 2013). Las acciones terroristas que tuvieron lugar en Nigeria durante el corriente año han conducido a preguntarse por el grupo que está detrás de estos acontecimientos: Boko Haram. El gobierno nacional y autoridades internacionales se han puesto en marcha para combatir los objetivos extremistas que se dieron a conocer a partir de los secuestros, torturas y declaraciones terroristas. A pesar de los esfuerzos realizados, aún hay considerables logros por alcanzar y grandes dudas sobre futuras agresiones.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100887spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:59.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
title Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
spellingShingle Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
García, Josefina
Relaciones Internacionales
Nigeria
Boko Haram
Terrorismo
title_short Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
title_full Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
title_fullStr Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
title_full_unstemmed Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
title_sort Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram
dc.creator.none.fl_str_mv García, Josefina
author García, Josefina
author_facet García, Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Nigeria
Boko Haram
Terrorismo
topic Relaciones Internacionales
Nigeria
Boko Haram
Terrorismo
dc.description.none.fl_txt_mv La República Federal de Nigeria, adquirió su independencia en 1960 y a partir de allí sufrió una guerra civil y varios cambios violentos de gobierno. En 1999 se estableció una Constitución democrática y se llevaron a cabo elecciones, en las que fue electo el Presidente Olosegun Obasandjo (Ikuska, 2013). Desde febrero de 2010, el país es presidido por Jonathan Goodluck, miembro del Partido Democrático Popular, dominante en la escena política del país. Actualmente, Nigeria está marcada por tensiones económicas e ideológicas entre grupos étnicos y religiosos, sumadas a una situación preocupante de subdesarrollo y altos niveles de inseguridad, que incluyen acciones terroristas. Con 170 millones de habitantes, Nigeria es el Estado más poblado de África y recientemente también adquirió el status de la primera economía del continente, habiendo sobrepasado a Sudáfrica (Europapress, 2014). Su importante economía se basa principalmente en la producción de petróleo, siendo el primer productor petrolífero del continente y el sexto de la OPEP (Oficina De Información Diplomática, 2013). Las acciones terroristas que tuvieron lugar en Nigeria durante el corriente año han conducido a preguntarse por el grupo que está detrás de estos acontecimientos: Boko Haram. El gobierno nacional y autoridades internacionales se han puesto en marcha para combatir los objetivos extremistas que se dieron a conocer a partir de los secuestros, torturas y declaraciones terroristas. A pesar de los esfuerzos realizados, aún hay considerables logros por alcanzar y grandes dudas sobre futuras agresiones.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La República Federal de Nigeria, adquirió su independencia en 1960 y a partir de allí sufrió una guerra civil y varios cambios violentos de gobierno. En 1999 se estableció una Constitución democrática y se llevaron a cabo elecciones, en las que fue electo el Presidente Olosegun Obasandjo (Ikuska, 2013). Desde febrero de 2010, el país es presidido por Jonathan Goodluck, miembro del Partido Democrático Popular, dominante en la escena política del país. Actualmente, Nigeria está marcada por tensiones económicas e ideológicas entre grupos étnicos y religiosos, sumadas a una situación preocupante de subdesarrollo y altos niveles de inseguridad, que incluyen acciones terroristas. Con 170 millones de habitantes, Nigeria es el Estado más poblado de África y recientemente también adquirió el status de la primera economía del continente, habiendo sobrepasado a Sudáfrica (Europapress, 2014). Su importante economía se basa principalmente en la producción de petróleo, siendo el primer productor petrolífero del continente y el sexto de la OPEP (Oficina De Información Diplomática, 2013). Las acciones terroristas que tuvieron lugar en Nigeria durante el corriente año han conducido a preguntarse por el grupo que está detrás de estos acontecimientos: Boko Haram. El gobierno nacional y autoridades internacionales se han puesto en marcha para combatir los objetivos extremistas que se dieron a conocer a partir de los secuestros, torturas y declaraciones terroristas. A pesar de los esfuerzos realizados, aún hay considerables logros por alcanzar y grandes dudas sobre futuras agresiones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100887
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100887
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616095370051584
score 13.070432