Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública

Autores
Montes Ramírez, Ana María; Molina Orjuela, Douglas Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la presente ponencia, radica en la necesidad de comprender la regulación del Sistema Internacional, en relación con las medidas de protección ambiental en lo que a cambio climático refiere, fijando de esta forma lineamientos de política pública internos, que se reflejan en la normatividad interna de los Estados que ratifican estos Tratados. Los cambios climáticos, originados en las acciones humanas, han llevado a los Estados a procurar reglamentar tanto las acciones lesivas como las correctivas, fijando al individuo mínimos conductuales que garanticen la preservación de los recursos naturales. Para ello se hace necesario que el sistema internacional genere acuerdos internacionales, que han de ser ratificados por los Estados interesados en la preservación ambiental, de igual forma, las políticas internas se deben circunscribir a la materialización de las acciones pactadas; finalmente, la regulación interna ha de ser lo suficientemente eficaz y eficiente, para que los ciudadanos la adopten de manera racional y lógica. El análisis deductivo permite estudiar la generalidad del Sistema Internacional, y aplicar sus disposiciones al individuo; permitiendo al final, un enfoque práctico que permita que el individuo ejerza su poder político en procura de garantizar la praxis de la normatividad vigente en materia ambiental, con las herramientas jurídicas que se consagran constitucionalmente. De manera concluyente se exponen las herramientas jurídicas existentes, para hacer efectivos los derechos fundamentales que se encuentran en conexidad con la importancia de proteger el medio ambiente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Calentamiento Global
política pública
acuerdo internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58152

id SEDICI_ab3cfdd839cd2691120003d3e2bfbb69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política públicaGlobal warming; international treaty to public policyMontes Ramírez, Ana MaríaMolina Orjuela, Douglas EduardoRelaciones InternacionalesCalentamiento Globalpolítica públicaacuerdo internacionalEl objetivo de la presente ponencia, radica en la necesidad de comprender la regulación del Sistema Internacional, en relación con las medidas de protección ambiental en lo que a cambio climático refiere, fijando de esta forma lineamientos de política pública internos, que se reflejan en la normatividad interna de los Estados que ratifican estos Tratados. Los cambios climáticos, originados en las acciones humanas, han llevado a los Estados a procurar reglamentar tanto las acciones lesivas como las correctivas, fijando al individuo mínimos conductuales que garanticen la preservación de los recursos naturales. Para ello se hace necesario que el sistema internacional genere acuerdos internacionales, que han de ser ratificados por los Estados interesados en la preservación ambiental, de igual forma, las políticas internas se deben circunscribir a la materialización de las acciones pactadas; finalmente, la regulación interna ha de ser lo suficientemente eficaz y eficiente, para que los ciudadanos la adopten de manera racional y lógica. El análisis deductivo permite estudiar la generalidad del Sistema Internacional, y aplicar sus disposiciones al individuo; permitiendo al final, un enfoque práctico que permita que el individuo ejerza su poder político en procura de garantizar la praxis de la normatividad vigente en materia ambiental, con las herramientas jurídicas que se consagran constitucionalmente. De manera concluyente se exponen las herramientas jurídicas existentes, para hacer efectivos los derechos fundamentales que se encuentran en conexidad con la importancia de proteger el medio ambiente.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/view/3459/870info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:06.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
Global warming; international treaty to public policy
title Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
spellingShingle Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
Montes Ramírez, Ana María
Relaciones Internacionales
Calentamiento Global
política pública
acuerdo internacional
title_short Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
title_full Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
title_fullStr Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
title_full_unstemmed Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
title_sort Calentamiento global; de los tratados internacionales a la política pública
dc.creator.none.fl_str_mv Montes Ramírez, Ana María
Molina Orjuela, Douglas Eduardo
author Montes Ramírez, Ana María
author_facet Montes Ramírez, Ana María
Molina Orjuela, Douglas Eduardo
author_role author
author2 Molina Orjuela, Douglas Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Calentamiento Global
política pública
acuerdo internacional
topic Relaciones Internacionales
Calentamiento Global
política pública
acuerdo internacional
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente ponencia, radica en la necesidad de comprender la regulación del Sistema Internacional, en relación con las medidas de protección ambiental en lo que a cambio climático refiere, fijando de esta forma lineamientos de política pública internos, que se reflejan en la normatividad interna de los Estados que ratifican estos Tratados. Los cambios climáticos, originados en las acciones humanas, han llevado a los Estados a procurar reglamentar tanto las acciones lesivas como las correctivas, fijando al individuo mínimos conductuales que garanticen la preservación de los recursos naturales. Para ello se hace necesario que el sistema internacional genere acuerdos internacionales, que han de ser ratificados por los Estados interesados en la preservación ambiental, de igual forma, las políticas internas se deben circunscribir a la materialización de las acciones pactadas; finalmente, la regulación interna ha de ser lo suficientemente eficaz y eficiente, para que los ciudadanos la adopten de manera racional y lógica. El análisis deductivo permite estudiar la generalidad del Sistema Internacional, y aplicar sus disposiciones al individuo; permitiendo al final, un enfoque práctico que permita que el individuo ejerza su poder político en procura de garantizar la praxis de la normatividad vigente en materia ambiental, con las herramientas jurídicas que se consagran constitucionalmente. De manera concluyente se exponen las herramientas jurídicas existentes, para hacer efectivos los derechos fundamentales que se encuentran en conexidad con la importancia de proteger el medio ambiente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El objetivo de la presente ponencia, radica en la necesidad de comprender la regulación del Sistema Internacional, en relación con las medidas de protección ambiental en lo que a cambio climático refiere, fijando de esta forma lineamientos de política pública internos, que se reflejan en la normatividad interna de los Estados que ratifican estos Tratados. Los cambios climáticos, originados en las acciones humanas, han llevado a los Estados a procurar reglamentar tanto las acciones lesivas como las correctivas, fijando al individuo mínimos conductuales que garanticen la preservación de los recursos naturales. Para ello se hace necesario que el sistema internacional genere acuerdos internacionales, que han de ser ratificados por los Estados interesados en la preservación ambiental, de igual forma, las políticas internas se deben circunscribir a la materialización de las acciones pactadas; finalmente, la regulación interna ha de ser lo suficientemente eficaz y eficiente, para que los ciudadanos la adopten de manera racional y lógica. El análisis deductivo permite estudiar la generalidad del Sistema Internacional, y aplicar sus disposiciones al individuo; permitiendo al final, un enfoque práctico que permita que el individuo ejerza su poder político en procura de garantizar la praxis de la normatividad vigente en materia ambiental, con las herramientas jurídicas que se consagran constitucionalmente. De manera concluyente se exponen las herramientas jurídicas existentes, para hacer efectivos los derechos fundamentales que se encuentran en conexidad con la importancia de proteger el medio ambiente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/view/3459/870
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064039151534080
score 13.22299