El legado de Perón de los años setenta

Autores
Amaral, Samuel Eduardo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el Partido Justicialista transformado hoy en un difuso aglomerado de máquinas políticas provinciales, muchas de ellas en mal estado de conservación, parece estar a punto de desaparecer la tradición política nacida el 17 de octubre de 1945 y con ella el legado de Perón, la persona que desde entonces fue el símbolo de su identidad. ¿Pero desaparecerá efectivamente el legado de Perón con la fragmentación del partido que lo reclama? Una contestación afirmativa a esta pregunta supone, sin embargo, una severa limitación de la influencia política del hombre que dejó, guste o no guste, la huella más profunda en la política argentina del último siglo. Pero una contestación negativa supone, a su turno, la necesidad de precisar qué dejó Perón más allá de esa formación cuyos días parecen contados. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Sociología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13097

id SEDICI_ab0bcb2b11425e082310506716bfdc47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El legado de Perón de los años setentaAmaral, Samuel EduardoHumanidadesSociologíaperonismoCon el Partido Justicialista transformado hoy en un difuso aglomerado de máquinas políticas provinciales, muchas de ellas en mal estado de conservación, parece estar a punto de desaparecer la tradición política nacida el 17 de octubre de 1945 y con ella el legado de Perón, la persona que desde entonces fue el símbolo de su identidad. ¿Pero desaparecerá efectivamente el legado de Perón con la fragmentación del partido que lo reclama? Una contestación afirmativa a esta pregunta supone, sin embargo, una severa limitación de la influencia política del hombre que dejó, guste o no guste, la huella más profunda en la política argentina del último siglo. Pero una contestación negativa supone, a su turno, la necesidad de precisar qué dejó Perón más allá de esa formación cuyos días parecen contados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Sociología2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf212-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13097<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn03a09/5750info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:56.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El legado de Perón de los años setenta
title El legado de Perón de los años setenta
spellingShingle El legado de Perón de los años setenta
Amaral, Samuel Eduardo
Humanidades
Sociología
peronismo
title_short El legado de Perón de los años setenta
title_full El legado de Perón de los años setenta
title_fullStr El legado de Perón de los años setenta
title_full_unstemmed El legado de Perón de los años setenta
title_sort El legado de Perón de los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Amaral, Samuel Eduardo
author Amaral, Samuel Eduardo
author_facet Amaral, Samuel Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
peronismo
topic Humanidades
Sociología
peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv Con el Partido Justicialista transformado hoy en un difuso aglomerado de máquinas políticas provinciales, muchas de ellas en mal estado de conservación, parece estar a punto de desaparecer la tradición política nacida el 17 de octubre de 1945 y con ella el legado de Perón, la persona que desde entonces fue el símbolo de su identidad. ¿Pero desaparecerá efectivamente el legado de Perón con la fragmentación del partido que lo reclama? Una contestación afirmativa a esta pregunta supone, sin embargo, una severa limitación de la influencia política del hombre que dejó, guste o no guste, la huella más profunda en la política argentina del último siglo. Pero una contestación negativa supone, a su turno, la necesidad de precisar qué dejó Perón más allá de esa formación cuyos días parecen contados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Sociología
description Con el Partido Justicialista transformado hoy en un difuso aglomerado de máquinas políticas provinciales, muchas de ellas en mal estado de conservación, parece estar a punto de desaparecer la tradición política nacida el 17 de octubre de 1945 y con ella el legado de Perón, la persona que desde entonces fue el símbolo de su identidad. ¿Pero desaparecerá efectivamente el legado de Perón con la fragmentación del partido que lo reclama? Una contestación afirmativa a esta pregunta supone, sin embargo, una severa limitación de la influencia política del hombre que dejó, guste o no guste, la huella más profunda en la política argentina del último siglo. Pero una contestación negativa supone, a su turno, la necesidad de precisar qué dejó Perón más allá de esa formación cuyos días parecen contados. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn03a09/5750
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
212-220
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615772112945152
score 13.070432