La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia?
- Autores
- Aranguren R., Carmen
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Didáctica de la Historia ha de tener por objeto la construcción de una teoría del Proceso Unitario de Enseñanza y Educación de la Historia; para ello es necesario abordar sus problemas en dos direcciones: la ontológica que constituye la búsqueda de lo que ese objeto didáctica es; la gnoseológica, en cuanto a teoría de su saber, de su conocimiento, que exige definir la relación entre contenidos científicos o saberes históricos para la formación del pensamiento histórico, e igualmente le compete el estudio de las categorizaciones, valorizaciones, habilidades, destrezas y actitudes del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En otro espacio está la necesidad de afirmar la postura paradigmática de la propia disciplina didáctica que, a partir de un nuevo concepto de ciencia - y de ciencia social-, pueda justificar filosófica y epistemológicamente su consistencia teórica y científica; deviene así, entonces, una disciplina científica con sentido y pretensiones distintas de las que le han sido atribuidas por las corrientes de pensamiento tradicionalmente aceptadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Educación
enseñanza de la historia
Ciencia
didáctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31291
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab0a270fb11eef4ce2ead9dad1a0c1aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31291 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia?Aranguren R., CarmenHistoriaEducaciónenseñanza de la historiaCienciadidácticaLa Didáctica de la Historia ha de tener por objeto la construcción de una teoría del Proceso Unitario de Enseñanza y Educación de la Historia; para ello es necesario abordar sus problemas en dos direcciones: la ontológica que constituye la búsqueda de lo que ese objeto didáctica es; la gnoseológica, en cuanto a teoría de su saber, de su conocimiento, que exige definir la relación entre contenidos científicos o saberes históricos para la formación del pensamiento histórico, e igualmente le compete el estudio de las categorizaciones, valorizaciones, habilidades, destrezas y actitudes del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En otro espacio está la necesidad de afirmar la postura paradigmática de la propia disciplina didáctica que, a partir de un nuevo concepto de ciencia - y de ciencia social-, pueda justificar filosófica y epistemológicamente su consistencia teórica y científica; deviene así, entonces, una disciplina científica con sentido y pretensiones distintas de las que le han sido atribuidas por las corrientes de pensamiento tradicionalmente aceptadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31291spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1524/2433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i3.1524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:53.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? |
title |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? |
spellingShingle |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? Aranguren R., Carmen Historia Educación enseñanza de la historia Ciencia didáctica |
title_short |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? |
title_full |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? |
title_fullStr |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? |
title_full_unstemmed |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? |
title_sort |
La didáctica de la historia : ¿Ciencia o experiencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranguren R., Carmen |
author |
Aranguren R., Carmen |
author_facet |
Aranguren R., Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación enseñanza de la historia Ciencia didáctica |
topic |
Historia Educación enseñanza de la historia Ciencia didáctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Didáctica de la Historia ha de tener por objeto la construcción de una teoría del Proceso Unitario de Enseñanza y Educación de la Historia; para ello es necesario abordar sus problemas en dos direcciones: la ontológica que constituye la búsqueda de lo que ese objeto didáctica es; la gnoseológica, en cuanto a teoría de su saber, de su conocimiento, que exige definir la relación entre contenidos científicos o saberes históricos para la formación del pensamiento histórico, e igualmente le compete el estudio de las categorizaciones, valorizaciones, habilidades, destrezas y actitudes del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En otro espacio está la necesidad de afirmar la postura paradigmática de la propia disciplina didáctica que, a partir de un nuevo concepto de ciencia - y de ciencia social-, pueda justificar filosófica y epistemológicamente su consistencia teórica y científica; deviene así, entonces, una disciplina científica con sentido y pretensiones distintas de las que le han sido atribuidas por las corrientes de pensamiento tradicionalmente aceptadas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Didáctica de la Historia ha de tener por objeto la construcción de una teoría del Proceso Unitario de Enseñanza y Educación de la Historia; para ello es necesario abordar sus problemas en dos direcciones: la ontológica que constituye la búsqueda de lo que ese objeto didáctica es; la gnoseológica, en cuanto a teoría de su saber, de su conocimiento, que exige definir la relación entre contenidos científicos o saberes históricos para la formación del pensamiento histórico, e igualmente le compete el estudio de las categorizaciones, valorizaciones, habilidades, destrezas y actitudes del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En otro espacio está la necesidad de afirmar la postura paradigmática de la propia disciplina didáctica que, a partir de un nuevo concepto de ciencia - y de ciencia social-, pueda justificar filosófica y epistemológicamente su consistencia teórica y científica; deviene así, entonces, una disciplina científica con sentido y pretensiones distintas de las que le han sido atribuidas por las corrientes de pensamiento tradicionalmente aceptadas. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31291 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1524/2433 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i3.1524 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 54-59 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615841031651328 |
score |
13.070432 |