Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades
- Autores
- Schneider, Alfredo; Flores, Hugo; Retamar, Juan Carlos; Orué, Silvio; Belis, Eliana; Lacoste, Albano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria de la curtiembre produce alto impacto social, económico, y sobre todo ambiental, por los desechos que genera. Dentro de los residuos sólidos, se destacan las “Virutas de Wet Blue”, (25 % de los sólidos eliminados), compuestas por el complejo colágeno-Cr. Por ello, se disponen en reservorios especiales, con costo adicional. Sus constituyentes: colágeno (proteína) y Cr tienen valor económico. El proyecto “Valorización de Virutas de Cuero – Aislante térmico y recuperación de péptidos” propone elaborar un aislante aprovechando la baja conductividad térmica del cuero, y el poder adhesivo de las “colas” producto de la hidrólisis del colágeno; generando un material aglomerado, utilizando como carga las virutas y como adhesivo los productos de la reacción. Para caracterizar la aptitud del producto, se necesita conocer sus propiedades y la forma en que influyen las diferentes variables de operación sobre las mismas. Este trabajo versará sobre la influencia de la técnica de elaboración del material en la resistencia a la tracción, conductividad térmica y densidad aparente. Las variables de operación más significativas son: tamaño de partícula de la viruta; relación aglomerante / carga; acondicionamiento posterior; humedad final de la viruta y del producto; proceso de elaboración (molde utilizado y técnica de moldeo). Se analiza el proceso de compactación, que influye sobre la aptitud del producto; una fuerte presión: material más denso, adecuada resistencia a la tracción, y mayor conductividad térmica; cuando la presión es menor; se obtienen los resultados opuestos. Finalmente se muestran los resultados obtenidos, como así también las conclusiones respectivas Si bien se observa una leve tendencia, las diferencias entre los valores no son importantes, por lo que no se puede dar una conclusión definitiva al respecto y se continuarán los ensayos.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Ecología
Curtiembre
medio ambiente
Residuos Sólidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26385
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab09a6aa92c02d5e49c056fdb61acb3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26385 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedadesReconstituted leather shavings. Influence of the molding pressure on their propertiesSchneider, AlfredoFlores, HugoRetamar, Juan CarlosOrué, SilvioBelis, ElianaLacoste, AlbanoEcologíaCurtiembremedio ambienteResiduos SólidosLa industria de la curtiembre produce alto impacto social, económico, y sobre todo ambiental, por los desechos que genera. Dentro de los residuos sólidos, se destacan las “Virutas de Wet Blue”, (25 % de los sólidos eliminados), compuestas por el complejo colágeno-Cr. Por ello, se disponen en reservorios especiales, con costo adicional. Sus constituyentes: colágeno (proteína) y Cr tienen valor económico. El proyecto “Valorización de Virutas de Cuero – Aislante térmico y recuperación de péptidos” propone elaborar un aislante aprovechando la baja conductividad térmica del cuero, y el poder adhesivo de las “colas” producto de la hidrólisis del colágeno; generando un material aglomerado, utilizando como carga las virutas y como adhesivo los productos de la reacción. Para caracterizar la aptitud del producto, se necesita conocer sus propiedades y la forma en que influyen las diferentes variables de operación sobre las mismas. Este trabajo versará sobre la influencia de la técnica de elaboración del material en la resistencia a la tracción, conductividad térmica y densidad aparente. Las variables de operación más significativas son: tamaño de partícula de la viruta; relación aglomerante / carga; acondicionamiento posterior; humedad final de la viruta y del producto; proceso de elaboración (molde utilizado y técnica de moldeo). Se analiza el proceso de compactación, que influye sobre la aptitud del producto; una fuerte presión: material más denso, adecuada resistencia a la tracción, y mayor conductividad térmica; cuando la presión es menor; se obtienen los resultados opuestos. Finalmente se muestran los resultados obtenidos, como así también las conclusiones respectivas Si bien se observa una leve tendencia, las diferencias entre los valores no son importantes, por lo que no se puede dar una conclusión definitiva al respecto y se continuarán los ensayos.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26385spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1059info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:15.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades Reconstituted leather shavings. Influence of the molding pressure on their properties |
title |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades |
spellingShingle |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades Schneider, Alfredo Ecología Curtiembre medio ambiente Residuos Sólidos |
title_short |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades |
title_full |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades |
title_fullStr |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades |
title_full_unstemmed |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades |
title_sort |
Aglomerado de virutas de cuero : Influencia de la presión de moldeo sobre sus propiedades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schneider, Alfredo Flores, Hugo Retamar, Juan Carlos Orué, Silvio Belis, Eliana Lacoste, Albano |
author |
Schneider, Alfredo |
author_facet |
Schneider, Alfredo Flores, Hugo Retamar, Juan Carlos Orué, Silvio Belis, Eliana Lacoste, Albano |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Hugo Retamar, Juan Carlos Orué, Silvio Belis, Eliana Lacoste, Albano |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Curtiembre medio ambiente Residuos Sólidos |
topic |
Ecología Curtiembre medio ambiente Residuos Sólidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria de la curtiembre produce alto impacto social, económico, y sobre todo ambiental, por los desechos que genera. Dentro de los residuos sólidos, se destacan las “Virutas de Wet Blue”, (25 % de los sólidos eliminados), compuestas por el complejo colágeno-Cr. Por ello, se disponen en reservorios especiales, con costo adicional. Sus constituyentes: colágeno (proteína) y Cr tienen valor económico. El proyecto “Valorización de Virutas de Cuero – Aislante térmico y recuperación de péptidos” propone elaborar un aislante aprovechando la baja conductividad térmica del cuero, y el poder adhesivo de las “colas” producto de la hidrólisis del colágeno; generando un material aglomerado, utilizando como carga las virutas y como adhesivo los productos de la reacción. Para caracterizar la aptitud del producto, se necesita conocer sus propiedades y la forma en que influyen las diferentes variables de operación sobre las mismas. Este trabajo versará sobre la influencia de la técnica de elaboración del material en la resistencia a la tracción, conductividad térmica y densidad aparente. Las variables de operación más significativas son: tamaño de partícula de la viruta; relación aglomerante / carga; acondicionamiento posterior; humedad final de la viruta y del producto; proceso de elaboración (molde utilizado y técnica de moldeo). Se analiza el proceso de compactación, que influye sobre la aptitud del producto; una fuerte presión: material más denso, adecuada resistencia a la tracción, y mayor conductividad térmica; cuando la presión es menor; se obtienen los resultados opuestos. Finalmente se muestran los resultados obtenidos, como así también las conclusiones respectivas Si bien se observa una leve tendencia, las diferencias entre los valores no son importantes, por lo que no se puede dar una conclusión definitiva al respecto y se continuarán los ensayos. Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
La industria de la curtiembre produce alto impacto social, económico, y sobre todo ambiental, por los desechos que genera. Dentro de los residuos sólidos, se destacan las “Virutas de Wet Blue”, (25 % de los sólidos eliminados), compuestas por el complejo colágeno-Cr. Por ello, se disponen en reservorios especiales, con costo adicional. Sus constituyentes: colágeno (proteína) y Cr tienen valor económico. El proyecto “Valorización de Virutas de Cuero – Aislante térmico y recuperación de péptidos” propone elaborar un aislante aprovechando la baja conductividad térmica del cuero, y el poder adhesivo de las “colas” producto de la hidrólisis del colágeno; generando un material aglomerado, utilizando como carga las virutas y como adhesivo los productos de la reacción. Para caracterizar la aptitud del producto, se necesita conocer sus propiedades y la forma en que influyen las diferentes variables de operación sobre las mismas. Este trabajo versará sobre la influencia de la técnica de elaboración del material en la resistencia a la tracción, conductividad térmica y densidad aparente. Las variables de operación más significativas son: tamaño de partícula de la viruta; relación aglomerante / carga; acondicionamiento posterior; humedad final de la viruta y del producto; proceso de elaboración (molde utilizado y técnica de moldeo). Se analiza el proceso de compactación, que influye sobre la aptitud del producto; una fuerte presión: material más denso, adecuada resistencia a la tracción, y mayor conductividad térmica; cuando la presión es menor; se obtienen los resultados opuestos. Finalmente se muestran los resultados obtenidos, como así también las conclusiones respectivas Si bien se observa una leve tendencia, las diferencias entre los valores no son importantes, por lo que no se puede dar una conclusión definitiva al respecto y se continuarán los ensayos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26385 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260132920033280 |
score |
13.13397 |