Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero

Autores
De Giusti, Marisa Raquel; Bereciartúa, Pablo; Cantera, Carlos S.
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El problema de la disposición de los sólidos que genera la curtiembre, ya sea en los procesos y operaciones de la elaboración de la piel o bien en los sistemas de purificación de las aguas residuales, es sin duda en la actualidad un tema de notoria preocupación que requiere de la incorporación de tecnologías menos contaminantes, de métodos adecuados de disposición y de tratamientos apropiados para valorizar los desechos. La incorporación de las así denominadas “tecnologías limpias” esta vinculada ai concepto de desarrollo ambientalmente sustentable : proteger al ambiente para mantener su capacidad de sustentar el desarrollo. Los residuos conteniendo cromo (III) merecen una consideración particular por las exigencias de las disposiciones sanitarias de diferentes países en relación a la “movilidad” del ión Cr(lll) y su interacción con el medio. Uno de los sólidos conteniendo cromo(lll) que actualmente se produce en cantidades considerables es el generado en la operación de rebajado. Por cada tonelada de piel salada que se procesa se originan entre 100 y 130 kg de “virutas de cromo (humedad comprendida entre 50 - 60 %). Considerando que anualmente se procesan en nuestro país 12 millones de pieles (25 kg peso promedio) se puede estimar que aproximadamente se originan 150 tn/día de virutas de cromo. Una curtiembre que procesa 1000 pieles/día genera cerca de 3 tn diarias de virutas. En este contexto, uno de los procedimientos que en la actualidad se esta considerando para el tratamiento de las virutas y recortes de cuero es la descurtición por hidrólisis en medio alcalino asistido por la presencia de enzimas proteol¡ticas. Este procedimiento permite obtener dos productos: un hidrolizado proteico con un contenido de proteínas del orden del 80%, y una torta de cromo de la cual es posible recuperar el cromo (III). II. - Objetivo. Este trabajo está orientado al estudio de condiciones experimentales que optimicen la descurtición de virutas de cromo. Para ello se realiza el análisis mediante herramientas de Diseño de Experimentos de los resultados obtenidos en el CITEC correspondientes al proyecto de esa institución denominado Disposición de residuos sólidos de curtiembre , con el fin de apartar los componentes peligrosos del efluente.
Dossier: VIII Congreso Internacional de la Calidad (Buenos Aires, octubre de 1994)
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Virutas de cromo
Residuos Sólidos
Curtiembre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84457

id SEDICI_6df587d5ce596fb86c2e47285b0db1e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84457
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cueroDe Giusti, Marisa RaquelBereciartúa, PabloCantera, Carlos S.IngenieríaVirutas de cromoResiduos SólidosCurtiembreEl problema de la disposición de los sólidos que genera la curtiembre, ya sea en los procesos y operaciones de la elaboración de la piel o bien en los sistemas de purificación de las aguas residuales, es sin duda en la actualidad un tema de notoria preocupación que requiere de la incorporación de tecnologías menos contaminantes, de métodos adecuados de disposición y de tratamientos apropiados para valorizar los desechos. La incorporación de las así denominadas “tecnologías limpias” esta vinculada ai concepto de desarrollo ambientalmente sustentable : proteger al ambiente para mantener su capacidad de sustentar el desarrollo. Los residuos conteniendo cromo (III) merecen una consideración particular por las exigencias de las disposiciones sanitarias de diferentes países en relación a la “movilidad” del ión Cr(lll) y su interacción con el medio. Uno de los sólidos conteniendo cromo(lll) que actualmente se produce en cantidades considerables es el generado en la operación de rebajado. Por cada tonelada de piel salada que se procesa se originan entre 100 y 130 kg de “virutas de cromo (humedad comprendida entre 50 - 60 %). Considerando que anualmente se procesan en nuestro país 12 millones de pieles (25 kg peso promedio) se puede estimar que aproximadamente se originan 150 tn/día de virutas de cromo. Una curtiembre que procesa 1000 pieles/día genera cerca de 3 tn diarias de virutas. En este contexto, uno de los procedimientos que en la actualidad se esta considerando para el tratamiento de las virutas y recortes de cuero es la descurtición por hidrólisis en medio alcalino asistido por la presencia de enzimas proteol¡ticas. Este procedimiento permite obtener dos productos: un hidrolizado proteico con un contenido de proteínas del orden del 80%, y una torta de cromo de la cual es posible recuperar el cromo (III). II. - Objetivo. Este trabajo está orientado al estudio de condiciones experimentales que optimicen la descurtición de virutas de cromo. Para ello se realiza el análisis mediante herramientas de Diseño de Experimentos de los resultados obtenidos en el CITEC correspondientes al proyecto de esa institución denominado Disposición de residuos sólidos de curtiembre , con el fin de apartar los componentes peligrosos del efluente.Dossier: VIII Congreso Internacional de la Calidad (Buenos Aires, octubre de 1994)Facultad de Ingeniería1994-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf203-212http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:37.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
title Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
spellingShingle Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
De Giusti, Marisa Raquel
Ingeniería
Virutas de cromo
Residuos Sólidos
Curtiembre
title_short Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
title_full Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
title_fullStr Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
title_full_unstemmed Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
title_sort Calidad: diseño de experimentos : Aplicación a un estudio de valorización de los residuos sólidos en la industria del cuero
dc.creator.none.fl_str_mv De Giusti, Marisa Raquel
Bereciartúa, Pablo
Cantera, Carlos S.
author De Giusti, Marisa Raquel
author_facet De Giusti, Marisa Raquel
Bereciartúa, Pablo
Cantera, Carlos S.
author_role author
author2 Bereciartúa, Pablo
Cantera, Carlos S.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Virutas de cromo
Residuos Sólidos
Curtiembre
topic Ingeniería
Virutas de cromo
Residuos Sólidos
Curtiembre
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de la disposición de los sólidos que genera la curtiembre, ya sea en los procesos y operaciones de la elaboración de la piel o bien en los sistemas de purificación de las aguas residuales, es sin duda en la actualidad un tema de notoria preocupación que requiere de la incorporación de tecnologías menos contaminantes, de métodos adecuados de disposición y de tratamientos apropiados para valorizar los desechos. La incorporación de las así denominadas “tecnologías limpias” esta vinculada ai concepto de desarrollo ambientalmente sustentable : proteger al ambiente para mantener su capacidad de sustentar el desarrollo. Los residuos conteniendo cromo (III) merecen una consideración particular por las exigencias de las disposiciones sanitarias de diferentes países en relación a la “movilidad” del ión Cr(lll) y su interacción con el medio. Uno de los sólidos conteniendo cromo(lll) que actualmente se produce en cantidades considerables es el generado en la operación de rebajado. Por cada tonelada de piel salada que se procesa se originan entre 100 y 130 kg de “virutas de cromo (humedad comprendida entre 50 - 60 %). Considerando que anualmente se procesan en nuestro país 12 millones de pieles (25 kg peso promedio) se puede estimar que aproximadamente se originan 150 tn/día de virutas de cromo. Una curtiembre que procesa 1000 pieles/día genera cerca de 3 tn diarias de virutas. En este contexto, uno de los procedimientos que en la actualidad se esta considerando para el tratamiento de las virutas y recortes de cuero es la descurtición por hidrólisis en medio alcalino asistido por la presencia de enzimas proteol¡ticas. Este procedimiento permite obtener dos productos: un hidrolizado proteico con un contenido de proteínas del orden del 80%, y una torta de cromo de la cual es posible recuperar el cromo (III). II. - Objetivo. Este trabajo está orientado al estudio de condiciones experimentales que optimicen la descurtición de virutas de cromo. Para ello se realiza el análisis mediante herramientas de Diseño de Experimentos de los resultados obtenidos en el CITEC correspondientes al proyecto de esa institución denominado Disposición de residuos sólidos de curtiembre , con el fin de apartar los componentes peligrosos del efluente.
Dossier: VIII Congreso Internacional de la Calidad (Buenos Aires, octubre de 1994)
Facultad de Ingeniería
description El problema de la disposición de los sólidos que genera la curtiembre, ya sea en los procesos y operaciones de la elaboración de la piel o bien en los sistemas de purificación de las aguas residuales, es sin duda en la actualidad un tema de notoria preocupación que requiere de la incorporación de tecnologías menos contaminantes, de métodos adecuados de disposición y de tratamientos apropiados para valorizar los desechos. La incorporación de las así denominadas “tecnologías limpias” esta vinculada ai concepto de desarrollo ambientalmente sustentable : proteger al ambiente para mantener su capacidad de sustentar el desarrollo. Los residuos conteniendo cromo (III) merecen una consideración particular por las exigencias de las disposiciones sanitarias de diferentes países en relación a la “movilidad” del ión Cr(lll) y su interacción con el medio. Uno de los sólidos conteniendo cromo(lll) que actualmente se produce en cantidades considerables es el generado en la operación de rebajado. Por cada tonelada de piel salada que se procesa se originan entre 100 y 130 kg de “virutas de cromo (humedad comprendida entre 50 - 60 %). Considerando que anualmente se procesan en nuestro país 12 millones de pieles (25 kg peso promedio) se puede estimar que aproximadamente se originan 150 tn/día de virutas de cromo. Una curtiembre que procesa 1000 pieles/día genera cerca de 3 tn diarias de virutas. En este contexto, uno de los procedimientos que en la actualidad se esta considerando para el tratamiento de las virutas y recortes de cuero es la descurtición por hidrólisis en medio alcalino asistido por la presencia de enzimas proteol¡ticas. Este procedimiento permite obtener dos productos: un hidrolizado proteico con un contenido de proteínas del orden del 80%, y una torta de cromo de la cual es posible recuperar el cromo (III). II. - Objetivo. Este trabajo está orientado al estudio de condiciones experimentales que optimicen la descurtición de virutas de cromo. Para ello se realiza el análisis mediante herramientas de Diseño de Experimentos de los resultados obtenidos en el CITEC correspondientes al proyecto de esa institución denominado Disposición de residuos sólidos de curtiembre , con el fin de apartar los componentes peligrosos del efluente.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84457
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
203-212
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260362103095296
score 13.13397