El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Ai...

Autores
Herrero, María Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mastrocola, Marcela
Descripción
El presente Trabajo Final Integrador se propone abordar los procesos de jerarquización y curricularización de la extensión en las universidades públicas argentinas, en el marco de la implementación del sistema de prácticas socioeducativas (PSE) en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). La incorporación de las PSE concebidas como estrategias institucionalizadas, sistemáticas de enseñanza y de aprendizaje interpela, influye y estimula cambios ya que promover instancias de formación integral que aliente a los estudiantes a resolver problemáticas en contextos reales, resulta un gran desafío para los docentes que implica reflexionar y resignificar nuestras prácticas desde un concepto de integralidad. En este sentido, el Trabajo Final Integrador (TFI) se plantea construir una propuesta de enseñanza a través del diseño de un seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (RRII) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNICEN. A partir de la sistematización de las experiencias institucionales en extensión y la propuesta pedagógica diseñada, se busca que los estudiantes puedan incorporar herramientas teóricas, reflexivas y perspectiva crítica dialógica con el objetivo de aumentar y fortalecer las prácticas extensionistas desde su jerarquización y curricularización. De este modo, se busca focalizar en un área de vacancia en torno a las innovaciones curriculares actuales que permita superar el abordaje de la extensión como una mera “función” de las instituciones de Educación Superior para concebirla como un proceso social con alcances políticos, pedagógicos y metodológicos poniendo en tensión diversos sentidos en torno a la universidad como el perfil de los profesionales egresados, los dispositivos de formación tradicionales en el aula universitaria, las formas que adquiere el encuentro con los otros, los modos de producción y el carácter público del conocimiento.
Asesora: Yésica Soledad Arenas
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Educación superior
Relaciones internacionales
Práctica socioeducativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154297

id SEDICI_aae5fdb9a031220ae67edbb31dc61804
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones InternacionalesHerrero, María SolEducaciónEducación superiorRelaciones internacionalesPráctica socioeducativasEl presente Trabajo Final Integrador se propone abordar los procesos de jerarquización y curricularización de la extensión en las universidades públicas argentinas, en el marco de la implementación del sistema de prácticas socioeducativas (PSE) en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). La incorporación de las PSE concebidas como estrategias institucionalizadas, sistemáticas de enseñanza y de aprendizaje interpela, influye y estimula cambios ya que promover instancias de formación integral que aliente a los estudiantes a resolver problemáticas en contextos reales, resulta un gran desafío para los docentes que implica reflexionar y resignificar nuestras prácticas desde un concepto de integralidad. En este sentido, el Trabajo Final Integrador (TFI) se plantea construir una propuesta de enseñanza a través del diseño de un seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (RRII) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNICEN. A partir de la sistematización de las experiencias institucionales en extensión y la propuesta pedagógica diseñada, se busca que los estudiantes puedan incorporar herramientas teóricas, reflexivas y perspectiva crítica dialógica con el objetivo de aumentar y fortalecer las prácticas extensionistas desde su jerarquización y curricularización. De este modo, se busca focalizar en un área de vacancia en torno a las innovaciones curriculares actuales que permita superar el abordaje de la extensión como una mera “función” de las instituciones de Educación Superior para concebirla como un proceso social con alcances políticos, pedagógicos y metodológicos poniendo en tensión diversos sentidos en torno a la universidad como el perfil de los profesionales egresados, los dispositivos de formación tradicionales en el aula universitaria, las formas que adquiere el encuentro con los otros, los modos de producción y el carácter público del conocimiento.Asesora: Yésica Soledad ArenasEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMastrocola, Marcela2022-03-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:04:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:04:19.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
title El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
spellingShingle El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
Herrero, María Sol
Educación
Educación superior
Relaciones internacionales
Práctica socioeducativas
title_short El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
title_full El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
title_fullStr El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
title_full_unstemmed El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
title_sort El sistema de prácticas socioeducativas como dispositivo institucional para la jerarquización y curricularización en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires : Una propuesta de Seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, María Sol
author Herrero, María Sol
author_facet Herrero, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mastrocola, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación superior
Relaciones internacionales
Práctica socioeducativas
topic Educación
Educación superior
Relaciones internacionales
Práctica socioeducativas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final Integrador se propone abordar los procesos de jerarquización y curricularización de la extensión en las universidades públicas argentinas, en el marco de la implementación del sistema de prácticas socioeducativas (PSE) en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). La incorporación de las PSE concebidas como estrategias institucionalizadas, sistemáticas de enseñanza y de aprendizaje interpela, influye y estimula cambios ya que promover instancias de formación integral que aliente a los estudiantes a resolver problemáticas en contextos reales, resulta un gran desafío para los docentes que implica reflexionar y resignificar nuestras prácticas desde un concepto de integralidad. En este sentido, el Trabajo Final Integrador (TFI) se plantea construir una propuesta de enseñanza a través del diseño de un seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (RRII) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNICEN. A partir de la sistematización de las experiencias institucionales en extensión y la propuesta pedagógica diseñada, se busca que los estudiantes puedan incorporar herramientas teóricas, reflexivas y perspectiva crítica dialógica con el objetivo de aumentar y fortalecer las prácticas extensionistas desde su jerarquización y curricularización. De este modo, se busca focalizar en un área de vacancia en torno a las innovaciones curriculares actuales que permita superar el abordaje de la extensión como una mera “función” de las instituciones de Educación Superior para concebirla como un proceso social con alcances políticos, pedagógicos y metodológicos poniendo en tensión diversos sentidos en torno a la universidad como el perfil de los profesionales egresados, los dispositivos de formación tradicionales en el aula universitaria, las formas que adquiere el encuentro con los otros, los modos de producción y el carácter público del conocimiento.
Asesora: Yésica Soledad Arenas
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente Trabajo Final Integrador se propone abordar los procesos de jerarquización y curricularización de la extensión en las universidades públicas argentinas, en el marco de la implementación del sistema de prácticas socioeducativas (PSE) en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). La incorporación de las PSE concebidas como estrategias institucionalizadas, sistemáticas de enseñanza y de aprendizaje interpela, influye y estimula cambios ya que promover instancias de formación integral que aliente a los estudiantes a resolver problemáticas en contextos reales, resulta un gran desafío para los docentes que implica reflexionar y resignificar nuestras prácticas desde un concepto de integralidad. En este sentido, el Trabajo Final Integrador (TFI) se plantea construir una propuesta de enseñanza a través del diseño de un seminario para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (RRII) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNICEN. A partir de la sistematización de las experiencias institucionales en extensión y la propuesta pedagógica diseñada, se busca que los estudiantes puedan incorporar herramientas teóricas, reflexivas y perspectiva crítica dialógica con el objetivo de aumentar y fortalecer las prácticas extensionistas desde su jerarquización y curricularización. De este modo, se busca focalizar en un área de vacancia en torno a las innovaciones curriculares actuales que permita superar el abordaje de la extensión como una mera “función” de las instituciones de Educación Superior para concebirla como un proceso social con alcances políticos, pedagógicos y metodológicos poniendo en tensión diversos sentidos en torno a la universidad como el perfil de los profesionales egresados, los dispositivos de formación tradicionales en el aula universitaria, las formas que adquiere el encuentro con los otros, los modos de producción y el carácter público del conocimiento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605755411791872
score 12.976206