Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos
- Autores
- Carriquiriborde, Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente comunicación intentará poner en diálogo el proyecto de investigación que desarrollo como becario de la UNLP y sus avances en términos de nuevas preguntas y núcleos problemáticos que surgen de lecturas, autores y enfoques diversos sobre la temática en cuestión como también de posibles vinculaciones con otros aspectos de la construcción del problema de investigación que eran olvidados o relegados. La investigación que comienza a desarrollarse pretende problematizar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en experiencias de educación social desarrolladas en el marco de programas socioeducativos (Centros de Actividades Infantiles - CAI) y de educación popular (Bachilleratos Populares). Lo que se propone es interpretar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en ámbitos alternativos y colaterales al sistema educativo que delimitan aún más su especificidad y función. Esto permitirá abrir el espectro, ampliar la mirada a otros espacios en los cuales la Educación Física es llamada a cumplir determinado rol como agente social, permitiendo establecer vinculaciones, continuidades y rupturas con su función en el ámbito de la educación formal. ;De esta manera, este escrito presentará, por un lado, los nudos problemáticos, las bases teóricas y las preguntas a modo de hipótesis que orientan la investigación en curso donde conceptos como Educación Física, educación popular, educación social y perspectiva socioeducativa cobran un relevancia significativa y, por el otro, los aportes al proyecto que surgen de las herramientas teóricas y metodológicas del tránsito por la Maestría en Educación de la FaHCE y las sugerencias y lecturas del director del proyecto y equipo de investigación. En este sentido se incorporan algunas discusiones provenientes de la teoría curricular que destacan la importancia de estudiar el currículum oficial en su carácter de documento público y como materialización de consensos y de disputas de intereses. Siendo los programas socioeductivos una política de Estado que busca impactar en las trayectorias educativas de un amplio sector social en condiciones de vulnerabilidad social y que elabora sus propios lineamientos ¿es posible leer esos documentos en clave de currículum oficial?, ¿qué aporta analizar ambos documentos (el diseño curricular y el proyecto CAI)? Dicho de otro modo, ¿se puede prescindir del estudio del currículum oficial?. ;De esta manera se intentará incorporar y dar respuesta a estos interrogantes de modo que orienten y profundicen la indagación sobre los posibles sentidos que se le otorgan a la educación física en el marco del programa socioeducativo CAI
Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Graduados-Investigadores en Formación FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2016
- Materia
-
Educación
Educación Física
Programas socioeducativos
Currículum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8743
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a63b5c04db27c0cb8b4e7efc3e029c53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8743 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativosCarriquiriborde, NicolásEducaciónEducación FísicaProgramas socioeducativosCurrículumLa presente comunicación intentará poner en diálogo el proyecto de investigación que desarrollo como becario de la UNLP y sus avances en términos de nuevas preguntas y núcleos problemáticos que surgen de lecturas, autores y enfoques diversos sobre la temática en cuestión como también de posibles vinculaciones con otros aspectos de la construcción del problema de investigación que eran olvidados o relegados. La investigación que comienza a desarrollarse pretende problematizar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en experiencias de educación social desarrolladas en el marco de programas socioeducativos (Centros de Actividades Infantiles - CAI) y de educación popular (Bachilleratos Populares). Lo que se propone es interpretar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en ámbitos alternativos y colaterales al sistema educativo que delimitan aún más su especificidad y función. Esto permitirá abrir el espectro, ampliar la mirada a otros espacios en los cuales la Educación Física es llamada a cumplir determinado rol como agente social, permitiendo establecer vinculaciones, continuidades y rupturas con su función en el ámbito de la educación formal. ;De esta manera, este escrito presentará, por un lado, los nudos problemáticos, las bases teóricas y las preguntas a modo de hipótesis que orientan la investigación en curso donde conceptos como Educación Física, educación popular, educación social y perspectiva socioeducativa cobran un relevancia significativa y, por el otro, los aportes al proyecto que surgen de las herramientas teóricas y metodológicas del tránsito por la Maestría en Educación de la FaHCE y las sugerencias y lecturas del director del proyecto y equipo de investigación. En este sentido se incorporan algunas discusiones provenientes de la teoría curricular que destacan la importancia de estudiar el currículum oficial en su carácter de documento público y como materialización de consensos y de disputas de intereses. Siendo los programas socioeductivos una política de Estado que busca impactar en las trayectorias educativas de un amplio sector social en condiciones de vulnerabilidad social y que elabora sus propios lineamientos ¿es posible leer esos documentos en clave de currículum oficial?, ¿qué aporta analizar ambos documentos (el diseño curricular y el proyecto CAI)? Dicho de otro modo, ¿se puede prescindir del estudio del currículum oficial?. ;De esta manera se intentará incorporar y dar respuesta a estos interrogantes de modo que orienten y profundicen la indagación sobre los posibles sentidos que se le otorgan a la educación física en el marco del programa socioeducativo CAIFil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8743/ev.8743.pdfVI Jornadas de Graduados-Investigadores en Formación FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8743Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:48.15Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos |
title |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos |
spellingShingle |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos Carriquiriborde, Nicolás Educación Educación Física Programas socioeducativos Currículum |
title_short |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos |
title_full |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos |
title_fullStr |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos |
title_full_unstemmed |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos |
title_sort |
Aportes de la teoría curricular para el análisis de los programas socioeducativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carriquiriborde, Nicolás |
author |
Carriquiriborde, Nicolás |
author_facet |
Carriquiriborde, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación Física Programas socioeducativos Currículum |
topic |
Educación Educación Física Programas socioeducativos Currículum |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente comunicación intentará poner en diálogo el proyecto de investigación que desarrollo como becario de la UNLP y sus avances en términos de nuevas preguntas y núcleos problemáticos que surgen de lecturas, autores y enfoques diversos sobre la temática en cuestión como también de posibles vinculaciones con otros aspectos de la construcción del problema de investigación que eran olvidados o relegados. La investigación que comienza a desarrollarse pretende problematizar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en experiencias de educación social desarrolladas en el marco de programas socioeducativos (Centros de Actividades Infantiles - CAI) y de educación popular (Bachilleratos Populares). Lo que se propone es interpretar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en ámbitos alternativos y colaterales al sistema educativo que delimitan aún más su especificidad y función. Esto permitirá abrir el espectro, ampliar la mirada a otros espacios en los cuales la Educación Física es llamada a cumplir determinado rol como agente social, permitiendo establecer vinculaciones, continuidades y rupturas con su función en el ámbito de la educación formal. ;De esta manera, este escrito presentará, por un lado, los nudos problemáticos, las bases teóricas y las preguntas a modo de hipótesis que orientan la investigación en curso donde conceptos como Educación Física, educación popular, educación social y perspectiva socioeducativa cobran un relevancia significativa y, por el otro, los aportes al proyecto que surgen de las herramientas teóricas y metodológicas del tránsito por la Maestría en Educación de la FaHCE y las sugerencias y lecturas del director del proyecto y equipo de investigación. En este sentido se incorporan algunas discusiones provenientes de la teoría curricular que destacan la importancia de estudiar el currículum oficial en su carácter de documento público y como materialización de consensos y de disputas de intereses. Siendo los programas socioeductivos una política de Estado que busca impactar en las trayectorias educativas de un amplio sector social en condiciones de vulnerabilidad social y que elabora sus propios lineamientos ¿es posible leer esos documentos en clave de currículum oficial?, ¿qué aporta analizar ambos documentos (el diseño curricular y el proyecto CAI)? Dicho de otro modo, ¿se puede prescindir del estudio del currículum oficial?. ;De esta manera se intentará incorporar y dar respuesta a estos interrogantes de modo que orienten y profundicen la indagación sobre los posibles sentidos que se le otorgan a la educación física en el marco del programa socioeducativo CAI Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La presente comunicación intentará poner en diálogo el proyecto de investigación que desarrollo como becario de la UNLP y sus avances en términos de nuevas preguntas y núcleos problemáticos que surgen de lecturas, autores y enfoques diversos sobre la temática en cuestión como también de posibles vinculaciones con otros aspectos de la construcción del problema de investigación que eran olvidados o relegados. La investigación que comienza a desarrollarse pretende problematizar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en experiencias de educación social desarrolladas en el marco de programas socioeducativos (Centros de Actividades Infantiles - CAI) y de educación popular (Bachilleratos Populares). Lo que se propone es interpretar los sentidos que se le otorgan a la Educación Física en ámbitos alternativos y colaterales al sistema educativo que delimitan aún más su especificidad y función. Esto permitirá abrir el espectro, ampliar la mirada a otros espacios en los cuales la Educación Física es llamada a cumplir determinado rol como agente social, permitiendo establecer vinculaciones, continuidades y rupturas con su función en el ámbito de la educación formal. ;De esta manera, este escrito presentará, por un lado, los nudos problemáticos, las bases teóricas y las preguntas a modo de hipótesis que orientan la investigación en curso donde conceptos como Educación Física, educación popular, educación social y perspectiva socioeducativa cobran un relevancia significativa y, por el otro, los aportes al proyecto que surgen de las herramientas teóricas y metodológicas del tránsito por la Maestría en Educación de la FaHCE y las sugerencias y lecturas del director del proyecto y equipo de investigación. En este sentido se incorporan algunas discusiones provenientes de la teoría curricular que destacan la importancia de estudiar el currículum oficial en su carácter de documento público y como materialización de consensos y de disputas de intereses. Siendo los programas socioeductivos una política de Estado que busca impactar en las trayectorias educativas de un amplio sector social en condiciones de vulnerabilidad social y que elabora sus propios lineamientos ¿es posible leer esos documentos en clave de currículum oficial?, ¿qué aporta analizar ambos documentos (el diseño curricular y el proyecto CAI)? Dicho de otro modo, ¿se puede prescindir del estudio del currículum oficial?. ;De esta manera se intentará incorporar y dar respuesta a estos interrogantes de modo que orienten y profundicen la indagación sobre los posibles sentidos que se le otorgan a la educación física en el marco del programa socioeducativo CAI |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8743/ev.8743.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8743/ev.8743.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Graduados-Investigadores en Formación FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2016 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261430209871872 |
score |
13.13397 |