La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica

Autores
Marín, Lupe
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en el vínculo médico-paciente atravesado por relaciones de poder y dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se exponen los resultados de una investigación cualitativa donde se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a la atención de los sujetos con hipertensión arterial; entendiendo la práctica médica desplegada por dichos profesionales como práctica social, consideramos que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo como objeto donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la labor de atención, adoptando particularidades propias del tipo de padecimiento abordado. Sustentado en el desentrañamiento de las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente para el caso de la hipertensión arterial, el análisis contribuye a problematizar la perspectiva de adherencia en el marco de las prácticas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad. La identificación de diferentes tensiones que atraviesan las prácticas y representaciones de los profesionales entrevistados, permite develar discursos y lógicas diferenciadas que operan en el ejercicio cotidiano del trabajo medico con una notable segmentación entre los ámbitos público y privado, complejizando el ideal de cronificación de la relación y la atribución de significados particulares a los pacientes cuyos cuerpos expresan “marcas” que son leídas, interpretadas e intervenidas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencias sociales
Salud
padecimiento crónico
relación médico/paciente
Atención
tratamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82364

id SEDICI_9ec2e16d8278284df117b9246489c2e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médicaMarín, LupeSociologíaCiencias socialesSaludpadecimiento crónicorelación médico/pacienteAtencióntratamientosLas características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en el vínculo médico-paciente atravesado por relaciones de poder y dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se exponen los resultados de una investigación cualitativa donde se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a la atención de los sujetos con hipertensión arterial; entendiendo la práctica médica desplegada por dichos profesionales como práctica social, consideramos que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo como objeto donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la labor de atención, adoptando particularidades propias del tipo de padecimiento abordado. Sustentado en el desentrañamiento de las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente para el caso de la hipertensión arterial, el análisis contribuye a problematizar la perspectiva de adherencia en el marco de las prácticas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad. La identificación de diferentes tensiones que atraviesan las prácticas y representaciones de los profesionales entrevistados, permite develar discursos y lógicas diferenciadas que operan en el ejercicio cotidiano del trabajo medico con una notable segmentación entre los ámbitos público y privado, complejizando el ideal de cronificación de la relación y la atribución de significados particulares a los pacientes cuyos cuerpos expresan “marcas” que son leídas, interpretadas e intervenidas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MarinLupeMONMesa46.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:46.266SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
title La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
spellingShingle La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
Marín, Lupe
Sociología
Ciencias sociales
Salud
padecimiento crónico
relación médico/paciente
Atención
tratamientos
title_short La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
title_full La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
title_fullStr La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
title_full_unstemmed La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
title_sort La relación médico/paciente en el abordaje de padecimientos crónicos : La construcción del paciente y del tratamiento de la enfermedad en el ejercicio de la práctica médica
dc.creator.none.fl_str_mv Marín, Lupe
author Marín, Lupe
author_facet Marín, Lupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias sociales
Salud
padecimiento crónico
relación médico/paciente
Atención
tratamientos
topic Sociología
Ciencias sociales
Salud
padecimiento crónico
relación médico/paciente
Atención
tratamientos
dc.description.none.fl_txt_mv Las características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en el vínculo médico-paciente atravesado por relaciones de poder y dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se exponen los resultados de una investigación cualitativa donde se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a la atención de los sujetos con hipertensión arterial; entendiendo la práctica médica desplegada por dichos profesionales como práctica social, consideramos que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo como objeto donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la labor de atención, adoptando particularidades propias del tipo de padecimiento abordado. Sustentado en el desentrañamiento de las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente para el caso de la hipertensión arterial, el análisis contribuye a problematizar la perspectiva de adherencia en el marco de las prácticas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad. La identificación de diferentes tensiones que atraviesan las prácticas y representaciones de los profesionales entrevistados, permite develar discursos y lógicas diferenciadas que operan en el ejercicio cotidiano del trabajo medico con una notable segmentación entre los ámbitos público y privado, complejizando el ideal de cronificación de la relación y la atribución de significados particulares a los pacientes cuyos cuerpos expresan “marcas” que son leídas, interpretadas e intervenidas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en el vínculo médico-paciente atravesado por relaciones de poder y dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se exponen los resultados de una investigación cualitativa donde se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a la atención de los sujetos con hipertensión arterial; entendiendo la práctica médica desplegada por dichos profesionales como práctica social, consideramos que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo como objeto donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la labor de atención, adoptando particularidades propias del tipo de padecimiento abordado. Sustentado en el desentrañamiento de las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente para el caso de la hipertensión arterial, el análisis contribuye a problematizar la perspectiva de adherencia en el marco de las prácticas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad. La identificación de diferentes tensiones que atraviesan las prácticas y representaciones de los profesionales entrevistados, permite develar discursos y lógicas diferenciadas que operan en el ejercicio cotidiano del trabajo medico con una notable segmentación entre los ámbitos público y privado, complejizando el ideal de cronificación de la relación y la atribución de significados particulares a los pacientes cuyos cuerpos expresan “marcas” que son leídas, interpretadas e intervenidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MarinLupeMONMesa46.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260350497456128
score 13.13397