Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir
- Autores
- Goñi, María Cristina; Simon, Susana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La temática “Qué quiere una Mujer” es de tal complejidad (como que se dice que somos complicadas las mujeres) que necesariamente esbozaremos algunas limitadas perspectivas del eje temática. Se trata de recapitular, reexaminar ideas e incluirlas en el abanico de nuestras perspectivas epistemológicas en lo que hace a nuestro quehacer específico. Se trata de entender la exclusión, la violencia, la empresa colectiva y la experiencia clínica que a la hora del diagnóstico, nuestro compromiso ético requiere un posicionamiento insoslayable. Julia Kristeva denuncia la coherencia aparente que reviste el término “mujer” en la ideología actual, al margen de su efecto “masa” o “choque” que borra las diferencias entre las “funciones o estructuras” que actúan bajo esa palabra. Ha llegado el momento de hacer aparecer precisamente “la multiplicidad de los rostros y de las preocupaciones femeninas”. Llamamos a conservar la serenidad frente a este desafío reflexivo que no es fácil, y se juega parte de la capacidad de dominar y controlar impulsos y hasta amortiguar hostilidades. Nuestro aporte no se reduce a acontecimientos personales aunque incluya experiencias subjetivas: somos mujeres.
Departamento de Psicología - Materia
-
Psicología
feminismo
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51383
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aaab7e5a59b371b930541b9ee99b0d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51383 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenirGoñi, María CristinaSimon, SusanaPsicologíafeminismoMujeresLa temática “Qué quiere una Mujer” es de tal complejidad (como que se dice que somos complicadas las mujeres) que necesariamente esbozaremos algunas limitadas perspectivas del eje temática. Se trata de recapitular, reexaminar ideas e incluirlas en el abanico de nuestras perspectivas epistemológicas en lo que hace a nuestro quehacer específico. Se trata de entender la exclusión, la violencia, la empresa colectiva y la experiencia clínica que a la hora del diagnóstico, nuestro compromiso ético requiere un posicionamiento insoslayable. Julia Kristeva denuncia la coherencia aparente que reviste el término “mujer” en la ideología actual, al margen de su efecto “masa” o “choque” que borra las diferencias entre las “funciones o estructuras” que actúan bajo esa palabra. Ha llegado el momento de hacer aparecer precisamente “la multiplicidad de los rostros y de las preocupaciones femeninas”. Llamamos a conservar la serenidad frente a este desafío reflexivo que no es fácil, y se juega parte de la capacidad de dominar y controlar impulsos y hasta amortiguar hostilidades. Nuestro aporte no se reduce a acontecimientos personales aunque incluya experiencias subjetivas: somos mujeres.Departamento de Psicología2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51383spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:47.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir |
title |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir |
spellingShingle |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir Goñi, María Cristina Psicología feminismo Mujeres |
title_short |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir |
title_full |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir |
title_fullStr |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir |
title_full_unstemmed |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir |
title_sort |
Lo femenino: reflexiones acerca de su devenir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goñi, María Cristina Simon, Susana |
author |
Goñi, María Cristina |
author_facet |
Goñi, María Cristina Simon, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Simon, Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología feminismo Mujeres |
topic |
Psicología feminismo Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La temática “Qué quiere una Mujer” es de tal complejidad (como que se dice que somos complicadas las mujeres) que necesariamente esbozaremos algunas limitadas perspectivas del eje temática. Se trata de recapitular, reexaminar ideas e incluirlas en el abanico de nuestras perspectivas epistemológicas en lo que hace a nuestro quehacer específico. Se trata de entender la exclusión, la violencia, la empresa colectiva y la experiencia clínica que a la hora del diagnóstico, nuestro compromiso ético requiere un posicionamiento insoslayable. Julia Kristeva denuncia la coherencia aparente que reviste el término “mujer” en la ideología actual, al margen de su efecto “masa” o “choque” que borra las diferencias entre las “funciones o estructuras” que actúan bajo esa palabra. Ha llegado el momento de hacer aparecer precisamente “la multiplicidad de los rostros y de las preocupaciones femeninas”. Llamamos a conservar la serenidad frente a este desafío reflexivo que no es fácil, y se juega parte de la capacidad de dominar y controlar impulsos y hasta amortiguar hostilidades. Nuestro aporte no se reduce a acontecimientos personales aunque incluya experiencias subjetivas: somos mujeres. Departamento de Psicología |
description |
La temática “Qué quiere una Mujer” es de tal complejidad (como que se dice que somos complicadas las mujeres) que necesariamente esbozaremos algunas limitadas perspectivas del eje temática. Se trata de recapitular, reexaminar ideas e incluirlas en el abanico de nuestras perspectivas epistemológicas en lo que hace a nuestro quehacer específico. Se trata de entender la exclusión, la violencia, la empresa colectiva y la experiencia clínica que a la hora del diagnóstico, nuestro compromiso ético requiere un posicionamiento insoslayable. Julia Kristeva denuncia la coherencia aparente que reviste el término “mujer” en la ideología actual, al margen de su efecto “masa” o “choque” que borra las diferencias entre las “funciones o estructuras” que actúan bajo esa palabra. Ha llegado el momento de hacer aparecer precisamente “la multiplicidad de los rostros y de las preocupaciones femeninas”. Llamamos a conservar la serenidad frente a este desafío reflexivo que no es fácil, y se juega parte de la capacidad de dominar y controlar impulsos y hasta amortiguar hostilidades. Nuestro aporte no se reduce a acontecimientos personales aunque incluya experiencias subjetivas: somos mujeres. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51383 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-157 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064012575375360 |
score |
13.22299 |