Lo masculino y lo femenino

Autores
Najlet, Ana Ruth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo pensar lo masculino y lo femenino en el nuevo orden del mundo en el que vivimos, cuando ya no coinciden los cuerpos anatómicos que responderían a dos géneros distintos a nivel del semblante, con lo que la biología describió como géneros masculino y femenino en el siglo XX? A partir de su conceptualización del goce como el real del psicoanálisis, Lacan nos ofrece en el Seminario 20 su teorema de la sexuación (1981), cuyas elaboraciones nos permite separar, definitivamente, la sexuación del género y sus teorías. Esto nos facilita no embrollarnos con los semblantes subsidiarios de lo simbólico y de lo imaginario, ni tampoco con el supuesto real de las ciencias biológicas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Lo masculino y lo femenino.
Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de género
Cátedra Libre Jacques Lacan
Materia
Psicología
Psicoanálisis
masculinidad
femineidad
imaginario
sexuación
Jacques Lacan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39114

id SEDICI_cab84bf70782aaf095db6279c737e72c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo masculino y lo femeninoNajlet, Ana RuthPsicologíaPsicoanálisismasculinidadfemineidadimaginariosexuaciónJacques Lacan¿Cómo pensar lo masculino y lo femenino en el nuevo orden del mundo en el que vivimos, cuando ya no coinciden los cuerpos anatómicos que responderían a dos géneros distintos a nivel del semblante, con lo que la biología describió como géneros masculino y femenino en el siglo XX? A partir de su conceptualización del goce como el real del psicoanálisis, Lacan nos ofrece en el Seminario 20 su teorema de la sexuación (1981), cuyas elaboraciones nos permite separar, definitivamente, la sexuación del género y sus teorías. Esto nos facilita no embrollarnos con los semblantes subsidiarios de lo simbólico y de lo imaginario, ni tampoco con el supuesto real de las ciencias biológicas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: Lo masculino y lo femenino.Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de géneroCátedra Libre Jacques Lacan2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:04.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo masculino y lo femenino
title Lo masculino y lo femenino
spellingShingle Lo masculino y lo femenino
Najlet, Ana Ruth
Psicología
Psicoanálisis
masculinidad
femineidad
imaginario
sexuación
Jacques Lacan
title_short Lo masculino y lo femenino
title_full Lo masculino y lo femenino
title_fullStr Lo masculino y lo femenino
title_full_unstemmed Lo masculino y lo femenino
title_sort Lo masculino y lo femenino
dc.creator.none.fl_str_mv Najlet, Ana Ruth
author Najlet, Ana Ruth
author_facet Najlet, Ana Ruth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
masculinidad
femineidad
imaginario
sexuación
Jacques Lacan
topic Psicología
Psicoanálisis
masculinidad
femineidad
imaginario
sexuación
Jacques Lacan
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo pensar lo masculino y lo femenino en el nuevo orden del mundo en el que vivimos, cuando ya no coinciden los cuerpos anatómicos que responderían a dos géneros distintos a nivel del semblante, con lo que la biología describió como géneros masculino y femenino en el siglo XX? A partir de su conceptualización del goce como el real del psicoanálisis, Lacan nos ofrece en el Seminario 20 su teorema de la sexuación (1981), cuyas elaboraciones nos permite separar, definitivamente, la sexuación del género y sus teorías. Esto nos facilita no embrollarnos con los semblantes subsidiarios de lo simbólico y de lo imaginario, ni tampoco con el supuesto real de las ciencias biológicas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Sección: Lo masculino y lo femenino.
Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de género
Cátedra Libre Jacques Lacan
description ¿Cómo pensar lo masculino y lo femenino en el nuevo orden del mundo en el que vivimos, cuando ya no coinciden los cuerpos anatómicos que responderían a dos géneros distintos a nivel del semblante, con lo que la biología describió como géneros masculino y femenino en el siglo XX? A partir de su conceptualización del goce como el real del psicoanálisis, Lacan nos ofrece en el Seminario 20 su teorema de la sexuación (1981), cuyas elaboraciones nos permite separar, definitivamente, la sexuación del género y sus teorías. Esto nos facilita no embrollarnos con los semblantes subsidiarios de lo simbólico y de lo imaginario, ni tampoco con el supuesto real de las ciencias biológicas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26-30
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260178777407488
score 13.13397