La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública
- Autores
- Lucioni, Nora Claudia; Rusler, Verónica; Heredia, Marina; Zaccaria, Fernanda; Piccinali, Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente las asignaturas de la Carrera de Geografía de la UBA, y en especial las referidas a la enseñanza de Tecnologías de la Información Geográfica, han incluido propuestas aplicadas al ordenamiento territorial o a la evaluación ambiental. En la actualidad, han incorporado el trabajo colaborativo con otras instituciones y disciplinas para trabajar problemáticas sociales a las que se enfrentan diariamente las personas que encuentran barreras en su movilidad como sucede con las personas con discapacidad y lxs adultxs mayores. En este sentido, se contarán las experiencias emanadas de un proyecto de trabajo colaborativo que incluyó tres relevamientos sobre el estado de veredas, rampas y accesos a establecimientos públicos en los alrededores de la FFyL realizado por los alumnxs de Geografía junto a lxs estudiantes del Seminario de Prácticas Socioeducativas Territorializadas "La accesibilidad como derecho: múltiples actores, dimensiones y trabajo colaborativo" coordinado por docentes del Programa de Discapacidad y Accesibilidad, y en el cual participan integrantes de la Fundación Rumbos. Lxs estudiantes tuvieron en las instancias de teóricos una introducción a las ideas en torno a la discapacidad y la accesibilidad; luego trabajaron en la preparación de la salida a campo ajustando planillas, escalas de valores, utilizaron dispositivos de geoposicionamiento satelital, procesaron la información en un Sistema de Información Geográfica incorporando categorías propias del análisis territorial y difundieron los resultados obtenidos en un geoportal web. La importancia de haber tenido la experiencia de trabajar con otras disciplinas junto con la Fundación Rumbos, y de utilizar sillas de ruedas o poder observar los desplazamientos de personas ciegas usuarixs de bastón blanco durante el relevamiento a campo, cambió el modo de percibir el espacio para los miembros de la cátedra y los alumnxs.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Sistemas de Información Geográfica
TIG
accesibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110529
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aa9855320f445b21d4d92c064566e3b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110529 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía públicaLucioni, Nora ClaudiaRusler, VerónicaHeredia, MarinaZaccaria, FernandaPiccinali, LuisGeografíaSistemas de Información GeográficaTIGaccesibilidadTradicionalmente las asignaturas de la Carrera de Geografía de la UBA, y en especial las referidas a la enseñanza de Tecnologías de la Información Geográfica, han incluido propuestas aplicadas al ordenamiento territorial o a la evaluación ambiental. En la actualidad, han incorporado el trabajo colaborativo con otras instituciones y disciplinas para trabajar problemáticas sociales a las que se enfrentan diariamente las personas que encuentran barreras en su movilidad como sucede con las personas con discapacidad y lxs adultxs mayores. En este sentido, se contarán las experiencias emanadas de un proyecto de trabajo colaborativo que incluyó tres relevamientos sobre el estado de veredas, rampas y accesos a establecimientos públicos en los alrededores de la FFyL realizado por los alumnxs de Geografía junto a lxs estudiantes del Seminario de Prácticas Socioeducativas Territorializadas "La accesibilidad como derecho: múltiples actores, dimensiones y trabajo colaborativo" coordinado por docentes del Programa de Discapacidad y Accesibilidad, y en el cual participan integrantes de la Fundación Rumbos. Lxs estudiantes tuvieron en las instancias de teóricos una introducción a las ideas en torno a la discapacidad y la accesibilidad; luego trabajaron en la preparación de la salida a campo ajustando planillas, escalas de valores, utilizaron dispositivos de geoposicionamiento satelital, procesaron la información en un Sistema de Información Geográfica incorporando categorías propias del análisis territorial y difundieron los resultados obtenidos en un geoportal web. La importancia de haber tenido la experiencia de trabajar con otras disciplinas junto con la Fundación Rumbos, y de utilizar sillas de ruedas o poder observar los desplazamientos de personas ciegas usuarixs de bastón blanco durante el relevamiento a campo, cambió el modo de percibir el espacio para los miembros de la cátedra y los alumnxs.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110529<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13582/ev.13582.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:14.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública |
title |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública |
spellingShingle |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública Lucioni, Nora Claudia Geografía Sistemas de Información Geográfica TIG accesibilidad |
title_short |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública |
title_full |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública |
title_fullStr |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública |
title_sort |
La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica como herramientas para visibilizar problemáticas de accesibilidad en la vía pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucioni, Nora Claudia Rusler, Verónica Heredia, Marina Zaccaria, Fernanda Piccinali, Luis |
author |
Lucioni, Nora Claudia |
author_facet |
Lucioni, Nora Claudia Rusler, Verónica Heredia, Marina Zaccaria, Fernanda Piccinali, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Rusler, Verónica Heredia, Marina Zaccaria, Fernanda Piccinali, Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Sistemas de Información Geográfica TIG accesibilidad |
topic |
Geografía Sistemas de Información Geográfica TIG accesibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente las asignaturas de la Carrera de Geografía de la UBA, y en especial las referidas a la enseñanza de Tecnologías de la Información Geográfica, han incluido propuestas aplicadas al ordenamiento territorial o a la evaluación ambiental. En la actualidad, han incorporado el trabajo colaborativo con otras instituciones y disciplinas para trabajar problemáticas sociales a las que se enfrentan diariamente las personas que encuentran barreras en su movilidad como sucede con las personas con discapacidad y lxs adultxs mayores. En este sentido, se contarán las experiencias emanadas de un proyecto de trabajo colaborativo que incluyó tres relevamientos sobre el estado de veredas, rampas y accesos a establecimientos públicos en los alrededores de la FFyL realizado por los alumnxs de Geografía junto a lxs estudiantes del Seminario de Prácticas Socioeducativas Territorializadas "La accesibilidad como derecho: múltiples actores, dimensiones y trabajo colaborativo" coordinado por docentes del Programa de Discapacidad y Accesibilidad, y en el cual participan integrantes de la Fundación Rumbos. Lxs estudiantes tuvieron en las instancias de teóricos una introducción a las ideas en torno a la discapacidad y la accesibilidad; luego trabajaron en la preparación de la salida a campo ajustando planillas, escalas de valores, utilizaron dispositivos de geoposicionamiento satelital, procesaron la información en un Sistema de Información Geográfica incorporando categorías propias del análisis territorial y difundieron los resultados obtenidos en un geoportal web. La importancia de haber tenido la experiencia de trabajar con otras disciplinas junto con la Fundación Rumbos, y de utilizar sillas de ruedas o poder observar los desplazamientos de personas ciegas usuarixs de bastón blanco durante el relevamiento a campo, cambió el modo de percibir el espacio para los miembros de la cátedra y los alumnxs. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Tradicionalmente las asignaturas de la Carrera de Geografía de la UBA, y en especial las referidas a la enseñanza de Tecnologías de la Información Geográfica, han incluido propuestas aplicadas al ordenamiento territorial o a la evaluación ambiental. En la actualidad, han incorporado el trabajo colaborativo con otras instituciones y disciplinas para trabajar problemáticas sociales a las que se enfrentan diariamente las personas que encuentran barreras en su movilidad como sucede con las personas con discapacidad y lxs adultxs mayores. En este sentido, se contarán las experiencias emanadas de un proyecto de trabajo colaborativo que incluyó tres relevamientos sobre el estado de veredas, rampas y accesos a establecimientos públicos en los alrededores de la FFyL realizado por los alumnxs de Geografía junto a lxs estudiantes del Seminario de Prácticas Socioeducativas Territorializadas "La accesibilidad como derecho: múltiples actores, dimensiones y trabajo colaborativo" coordinado por docentes del Programa de Discapacidad y Accesibilidad, y en el cual participan integrantes de la Fundación Rumbos. Lxs estudiantes tuvieron en las instancias de teóricos una introducción a las ideas en torno a la discapacidad y la accesibilidad; luego trabajaron en la preparación de la salida a campo ajustando planillas, escalas de valores, utilizaron dispositivos de geoposicionamiento satelital, procesaron la información en un Sistema de Información Geográfica incorporando categorías propias del análisis territorial y difundieron los resultados obtenidos en un geoportal web. La importancia de haber tenido la experiencia de trabajar con otras disciplinas junto con la Fundación Rumbos, y de utilizar sillas de ruedas o poder observar los desplazamientos de personas ciegas usuarixs de bastón blanco durante el relevamiento a campo, cambió el modo de percibir el espacio para los miembros de la cátedra y los alumnxs. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110529 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13582/ev.13582.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260462165557248 |
score |
13.13397 |