Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú...

Autores
Nuñez, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de las investigaciones arqueológicas en la provincia de Misiones se ha planteado que ca. 2000 años AP, poblaciones guaraníes con una economía mixta con desarrollo de horticultura de especies domesticadas (e.g. maíz, mandioca) se habrían extendido en la provincia siguiendo los principales cursos fluviales. Esta unidad arqueológica ha sido clásicamente definida por presentar hachas líticas pulidas, tembetás y entierros en urnas junto a una alfarería que presenta una gran uniformidad en cuanto a sus formas y tratamientos de superficie. Sustentado en información etnográfica, etnohistórica, La Salvia y Brochado (1989) han propuesto una clasificación que asocia la forma de los contenedores y contexto de uso. Recientemente, esta hipótesis ha sido abordada por Angrizani y colaboradores (2020) a partir del estudio de microrrestos botánicos en contenedores procedentes de colecciones de museos. El presente trabajo busca retomar esta tarea y evaluar dicha propuesta a través del análisis arqueobotánico de microrrestos vegetales (silicofitolitos y almidones) en restos cerámicos guaraníes procedentes de un contexto arqueológico prehispánico en estratigrafía. Para esto, se seleccionó un caso de estudio, el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Misiones
Cerámica
Alimentación
Guaraníes
Arqueobotánica
Pottery
Feeding
Guaraníes
Archaeobotany
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182232

id SEDICI_aa84d537b7f92af816694abd34b8ac42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182232
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)Nuñez, María FlorenciaArqueologíaMisionesCerámicaAlimentaciónGuaraníesArqueobotánicaPotteryFeedingGuaraníesArchaeobotanyA lo largo de las investigaciones arqueológicas en la provincia de Misiones se ha planteado que ca. 2000 años AP, poblaciones guaraníes con una economía mixta con desarrollo de horticultura de especies domesticadas (e.g. maíz, mandioca) se habrían extendido en la provincia siguiendo los principales cursos fluviales. Esta unidad arqueológica ha sido clásicamente definida por presentar hachas líticas pulidas, tembetás y entierros en urnas junto a una alfarería que presenta una gran uniformidad en cuanto a sus formas y tratamientos de superficie. Sustentado en información etnográfica, etnohistórica, La Salvia y Brochado (1989) han propuesto una clasificación que asocia la forma de los contenedores y contexto de uso. Recientemente, esta hipótesis ha sido abordada por Angrizani y colaboradores (2020) a partir del estudio de microrrestos botánicos en contenedores procedentes de colecciones de museos. El presente trabajo busca retomar esta tarea y evaluar dicha propuesta a través del análisis arqueobotánico de microrrestos vegetales (silicofitolitos y almidones) en restos cerámicos guaraníes procedentes de un contexto arqueológico prehispánico en estratigrafía. Para esto, se seleccionó un caso de estudio, el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf28-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.076SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
title Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
spellingShingle Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
Nuñez, María Florencia
Arqueología
Misiones
Cerámica
Alimentación
Guaraníes
Arqueobotánica
Pottery
Feeding
Guaraníes
Archaeobotany
title_short Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
title_full Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
title_fullStr Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
title_full_unstemmed Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
title_sort Una mirada a las prácticas alimentarias guaraníes : Resultados preliminares de estudios arqueobotánicos en el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia (Parque Nacional Iguazú)
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, María Florencia
author Nuñez, María Florencia
author_facet Nuñez, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Misiones
Cerámica
Alimentación
Guaraníes
Arqueobotánica
Pottery
Feeding
Guaraníes
Archaeobotany
topic Arqueología
Misiones
Cerámica
Alimentación
Guaraníes
Arqueobotánica
Pottery
Feeding
Guaraníes
Archaeobotany
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de las investigaciones arqueológicas en la provincia de Misiones se ha planteado que ca. 2000 años AP, poblaciones guaraníes con una economía mixta con desarrollo de horticultura de especies domesticadas (e.g. maíz, mandioca) se habrían extendido en la provincia siguiendo los principales cursos fluviales. Esta unidad arqueológica ha sido clásicamente definida por presentar hachas líticas pulidas, tembetás y entierros en urnas junto a una alfarería que presenta una gran uniformidad en cuanto a sus formas y tratamientos de superficie. Sustentado en información etnográfica, etnohistórica, La Salvia y Brochado (1989) han propuesto una clasificación que asocia la forma de los contenedores y contexto de uso. Recientemente, esta hipótesis ha sido abordada por Angrizani y colaboradores (2020) a partir del estudio de microrrestos botánicos en contenedores procedentes de colecciones de museos. El presente trabajo busca retomar esta tarea y evaluar dicha propuesta a través del análisis arqueobotánico de microrrestos vegetales (silicofitolitos y almidones) en restos cerámicos guaraníes procedentes de un contexto arqueológico prehispánico en estratigrafía. Para esto, se seleccionó un caso de estudio, el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description A lo largo de las investigaciones arqueológicas en la provincia de Misiones se ha planteado que ca. 2000 años AP, poblaciones guaraníes con una economía mixta con desarrollo de horticultura de especies domesticadas (e.g. maíz, mandioca) se habrían extendido en la provincia siguiendo los principales cursos fluviales. Esta unidad arqueológica ha sido clásicamente definida por presentar hachas líticas pulidas, tembetás y entierros en urnas junto a una alfarería que presenta una gran uniformidad en cuanto a sus formas y tratamientos de superficie. Sustentado en información etnográfica, etnohistórica, La Salvia y Brochado (1989) han propuesto una clasificación que asocia la forma de los contenedores y contexto de uso. Recientemente, esta hipótesis ha sido abordada por Angrizani y colaboradores (2020) a partir del estudio de microrrestos botánicos en contenedores procedentes de colecciones de museos. El presente trabajo busca retomar esta tarea y evaluar dicha propuesta a través del análisis arqueobotánico de microrrestos vegetales (silicofitolitos y almidones) en restos cerámicos guaraníes procedentes de un contexto arqueológico prehispánico en estratigrafía. Para esto, se seleccionó un caso de estudio, el sitio 1 de la localidad arqueológica Yacaratia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182232
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28-29
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260720320774144
score 13.13397