Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023

Autores
Peloso, Gabriela; Fernández Ameghino, Mariano; Garate, Jone; Larrañaga, Adrián; Tous, Xavier; Espelosin, Izabella; Germino, Nicolás; Nievas, Mariela; Larrieur, María; Villalba, Alicia; Fretes, Graciela; Toledo, Ernestina; Barboza, Marta; Paredes, Roxana; Palacios Courret, Leonardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un trabajo colaborativo con un colectivo de autores que reunió a estudiantes de intercambio de la Universidad del País Vasco, el centro universitario Augusto Motta UNISUAM de Río de Janeiro, Brasil, gestores de la internacionalización de la UNAJ, coordinadoras, investigadoras y profesoras de la licenciatura en Enfermería de la UNAJ y trabajadoras y trabajadores Nodocentes del Instituto de Salud que relatan la experiencia de movilidad estudiantil de estudiantes visitantes y como esto impacta en las tareas diarias, de gestión, de enseñanza, aprendizadje, investigación, encuentros interculturales que hacen al trabajo que enriquece el accionar universitario. Con una introducción que intenta presentar lo importante de dar visibilidad a estas experiencias, el Director de Relaciones Internaiconales de la UNAJ propone sus líneas tituladas "Movete Argentian Movete". Luego, como responsable de la Movilidad Estudiantil, la Lic. Gabriela Peloso sistematiza los relatos de los estudiantes, docentes y Nodocentes abordando lo importante de la experiencia para los mencionados y para la gestión que ella lleva adelante. Los testimonios de los estudiantes españoles y la estudiante brasileña son el nervio principal de este artículo que intenta ser el capítulo de un libro. ¿Cómo los recibió Argentina y la UNAJ? ¿Qué esperaban y cuál es el análisis que hacen de su estancia, movilidad e intercambio? ¿Qué cosas salieron geniales y cuales debemos tener en cuenta para mejorar en el futuro? Los imprevistos que tuvieron lugar durante la experiencia y los puentes construidos entre diferentes pueblos, estudiantes y colegas. Muy importante es visibilizar el relato de los y las docentes que llevan adelante una tarea que abraza la internacionalización y lo importante que es para la Licenciatura en Enfermería de la UNAJ ser un faro de recepción de estudiantes internacionales. Las voces de los y las trabajadoras Nodocentes aparecen como fundamentales para seguir estableciendo una fuerte relación entre este claustro de la Universidad y una función transversal como es la internacionalización y cooperación internacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Movilidad estudiantil
Servicio de enfermería
Experiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179227

id SEDICI_aa7ed58a44e7f922bc7824350da489bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179227
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023Peloso, GabrielaFernández Ameghino, MarianoGarate, JoneLarrañaga, AdriánTous, XavierEspelosin, IzabellaGermino, NicolásNievas, MarielaLarrieur, MaríaVillalba, AliciaFretes, GracielaToledo, ErnestinaBarboza, MartaParedes, RoxanaPalacios Courret, LeonardoEducaciónMovilidad estudiantilServicio de enfermeríaExperienciasUn trabajo colaborativo con un colectivo de autores que reunió a estudiantes de intercambio de la Universidad del País Vasco, el centro universitario Augusto Motta UNISUAM de Río de Janeiro, Brasil, gestores de la internacionalización de la UNAJ, coordinadoras, investigadoras y profesoras de la licenciatura en Enfermería de la UNAJ y trabajadoras y trabajadores Nodocentes del Instituto de Salud que relatan la experiencia de movilidad estudiantil de estudiantes visitantes y como esto impacta en las tareas diarias, de gestión, de enseñanza, aprendizadje, investigación, encuentros interculturales que hacen al trabajo que enriquece el accionar universitario. Con una introducción que intenta presentar lo importante de dar visibilidad a estas experiencias, el Director de Relaciones Internaiconales de la UNAJ propone sus líneas tituladas "Movete Argentian Movete". Luego, como responsable de la Movilidad Estudiantil, la Lic. Gabriela Peloso sistematiza los relatos de los estudiantes, docentes y Nodocentes abordando lo importante de la experiencia para los mencionados y para la gestión que ella lleva adelante. Los testimonios de los estudiantes españoles y la estudiante brasileña son el nervio principal de este artículo que intenta ser el capítulo de un libro. ¿Cómo los recibió Argentina y la UNAJ? ¿Qué esperaban y cuál es el análisis que hacen de su estancia, movilidad e intercambio? ¿Qué cosas salieron geniales y cuales debemos tener en cuenta para mejorar en el futuro? Los imprevistos que tuvieron lugar durante la experiencia y los puentes construidos entre diferentes pueblos, estudiantes y colegas. Muy importante es visibilizar el relato de los y las docentes que llevan adelante una tarea que abraza la internacionalización y lo importante que es para la Licenciatura en Enfermería de la UNAJ ser un faro de recepción de estudiantes internacionales. Las voces de los y las trabajadoras Nodocentes aparecen como fundamentales para seguir estableciendo una fuerte relación entre este claustro de la Universidad y una función transversal como es la internacionalización y cooperación internacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240609171811446391/@@display-file/file/AmeghinoPONMesa5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
title Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
spellingShingle Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
Peloso, Gabriela
Educación
Movilidad estudiantil
Servicio de enfermería
Experiencias
title_short Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
title_full Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
title_fullStr Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
title_full_unstemmed Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
title_sort Movilidad Internacional en la Licenciatura en Enfermería: Sistematización de experiencias y desafíos : Universidad Nacional Arturo Jauretche - 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Peloso, Gabriela
Fernández Ameghino, Mariano
Garate, Jone
Larrañaga, Adrián
Tous, Xavier
Espelosin, Izabella
Germino, Nicolás
Nievas, Mariela
Larrieur, María
Villalba, Alicia
Fretes, Graciela
Toledo, Ernestina
Barboza, Marta
Paredes, Roxana
Palacios Courret, Leonardo
author Peloso, Gabriela
author_facet Peloso, Gabriela
Fernández Ameghino, Mariano
Garate, Jone
Larrañaga, Adrián
Tous, Xavier
Espelosin, Izabella
Germino, Nicolás
Nievas, Mariela
Larrieur, María
Villalba, Alicia
Fretes, Graciela
Toledo, Ernestina
Barboza, Marta
Paredes, Roxana
Palacios Courret, Leonardo
author_role author
author2 Fernández Ameghino, Mariano
Garate, Jone
Larrañaga, Adrián
Tous, Xavier
Espelosin, Izabella
Germino, Nicolás
Nievas, Mariela
Larrieur, María
Villalba, Alicia
Fretes, Graciela
Toledo, Ernestina
Barboza, Marta
Paredes, Roxana
Palacios Courret, Leonardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Movilidad estudiantil
Servicio de enfermería
Experiencias
topic Educación
Movilidad estudiantil
Servicio de enfermería
Experiencias
dc.description.none.fl_txt_mv Un trabajo colaborativo con un colectivo de autores que reunió a estudiantes de intercambio de la Universidad del País Vasco, el centro universitario Augusto Motta UNISUAM de Río de Janeiro, Brasil, gestores de la internacionalización de la UNAJ, coordinadoras, investigadoras y profesoras de la licenciatura en Enfermería de la UNAJ y trabajadoras y trabajadores Nodocentes del Instituto de Salud que relatan la experiencia de movilidad estudiantil de estudiantes visitantes y como esto impacta en las tareas diarias, de gestión, de enseñanza, aprendizadje, investigación, encuentros interculturales que hacen al trabajo que enriquece el accionar universitario. Con una introducción que intenta presentar lo importante de dar visibilidad a estas experiencias, el Director de Relaciones Internaiconales de la UNAJ propone sus líneas tituladas "Movete Argentian Movete". Luego, como responsable de la Movilidad Estudiantil, la Lic. Gabriela Peloso sistematiza los relatos de los estudiantes, docentes y Nodocentes abordando lo importante de la experiencia para los mencionados y para la gestión que ella lleva adelante. Los testimonios de los estudiantes españoles y la estudiante brasileña son el nervio principal de este artículo que intenta ser el capítulo de un libro. ¿Cómo los recibió Argentina y la UNAJ? ¿Qué esperaban y cuál es el análisis que hacen de su estancia, movilidad e intercambio? ¿Qué cosas salieron geniales y cuales debemos tener en cuenta para mejorar en el futuro? Los imprevistos que tuvieron lugar durante la experiencia y los puentes construidos entre diferentes pueblos, estudiantes y colegas. Muy importante es visibilizar el relato de los y las docentes que llevan adelante una tarea que abraza la internacionalización y lo importante que es para la Licenciatura en Enfermería de la UNAJ ser un faro de recepción de estudiantes internacionales. Las voces de los y las trabajadoras Nodocentes aparecen como fundamentales para seguir estableciendo una fuerte relación entre este claustro de la Universidad y una función transversal como es la internacionalización y cooperación internacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Un trabajo colaborativo con un colectivo de autores que reunió a estudiantes de intercambio de la Universidad del País Vasco, el centro universitario Augusto Motta UNISUAM de Río de Janeiro, Brasil, gestores de la internacionalización de la UNAJ, coordinadoras, investigadoras y profesoras de la licenciatura en Enfermería de la UNAJ y trabajadoras y trabajadores Nodocentes del Instituto de Salud que relatan la experiencia de movilidad estudiantil de estudiantes visitantes y como esto impacta en las tareas diarias, de gestión, de enseñanza, aprendizadje, investigación, encuentros interculturales que hacen al trabajo que enriquece el accionar universitario. Con una introducción que intenta presentar lo importante de dar visibilidad a estas experiencias, el Director de Relaciones Internaiconales de la UNAJ propone sus líneas tituladas "Movete Argentian Movete". Luego, como responsable de la Movilidad Estudiantil, la Lic. Gabriela Peloso sistematiza los relatos de los estudiantes, docentes y Nodocentes abordando lo importante de la experiencia para los mencionados y para la gestión que ella lleva adelante. Los testimonios de los estudiantes españoles y la estudiante brasileña son el nervio principal de este artículo que intenta ser el capítulo de un libro. ¿Cómo los recibió Argentina y la UNAJ? ¿Qué esperaban y cuál es el análisis que hacen de su estancia, movilidad e intercambio? ¿Qué cosas salieron geniales y cuales debemos tener en cuenta para mejorar en el futuro? Los imprevistos que tuvieron lugar durante la experiencia y los puentes construidos entre diferentes pueblos, estudiantes y colegas. Muy importante es visibilizar el relato de los y las docentes que llevan adelante una tarea que abraza la internacionalización y lo importante que es para la Licenciatura en Enfermería de la UNAJ ser un faro de recepción de estudiantes internacionales. Las voces de los y las trabajadoras Nodocentes aparecen como fundamentales para seguir estableciendo una fuerte relación entre este claustro de la Universidad y una función transversal como es la internacionalización y cooperación internacional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179227
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240609171811446391/@@display-file/file/AmeghinoPONMesa5.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347663728640
score 13.070432