Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares
- Autores
- Godoy, Pablo; Iacono, Lucas; Cayssials, Ricardo; García Garino, Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las redes de sensores inalámbricos (WSN) son una herramienta útil para el sensado remoto de variables ambientales y agrícolas. Están compuestas por nodos que se comunican a través de señales de radio frecuencia. Los modelos basados en autómatas celulares son apropiados para modelar WSNs, debido a que cada nodo se comporta como una entidad autónoma, posee un conjunto de atributos, e interactua con otros nodos siguiendo reglas establecidas en el protocolo de comunicaciones. En este trabajo se propone un modelo para WSN basado en autómatas celulares. El mismo propone modelar los nodos, mensajes de datos y eventos mediante objetos que interactúan entre sí, aplicando la teoría de autómatas celulares. A modo de ejemplo, se lleva a cabo una implementación del modelo, utilizando la herramienta de modelado y simulación Repast Simphony.
Eje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Redes de Sensores Inalámbricos
sistema operativo
Simulation
Autómatas Celulares
Architectures - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23769
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aa7ddf45372f93ff8040827018468f90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23769 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celularesGodoy, PabloIacono, LucasCayssials, RicardoGarcía Garino, CarlosCiencias InformáticasRedes de Sensores Inalámbricossistema operativoSimulationAutómatas CelularesArchitecturesLas redes de sensores inalámbricos (WSN) son una herramienta útil para el sensado remoto de variables ambientales y agrícolas. Están compuestas por nodos que se comunican a través de señales de radio frecuencia. Los modelos basados en autómatas celulares son apropiados para modelar WSNs, debido a que cada nodo se comporta como una entidad autónoma, posee un conjunto de atributos, e interactua con otros nodos siguiendo reglas establecidas en el protocolo de comunicaciones. En este trabajo se propone un modelo para WSN basado en autómatas celulares. El mismo propone modelar los nodos, mensajes de datos y eventos mediante objetos que interactúan entre sí, aplicando la teoría de autómatas celulares. A modo de ejemplo, se lleva a cabo una implementación del modelo, utilizando la herramienta de modelado y simulación Repast Simphony.Eje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:21.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares |
title |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares |
spellingShingle |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares Godoy, Pablo Ciencias Informáticas Redes de Sensores Inalámbricos sistema operativo Simulation Autómatas Celulares Architectures |
title_short |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares |
title_full |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares |
title_fullStr |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares |
title_full_unstemmed |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares |
title_sort |
Simulación de redes de sensores inalámbricos mediante autómatas celulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Pablo Iacono, Lucas Cayssials, Ricardo García Garino, Carlos |
author |
Godoy, Pablo |
author_facet |
Godoy, Pablo Iacono, Lucas Cayssials, Ricardo García Garino, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Iacono, Lucas Cayssials, Ricardo García Garino, Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Redes de Sensores Inalámbricos sistema operativo Simulation Autómatas Celulares Architectures |
topic |
Ciencias Informáticas Redes de Sensores Inalámbricos sistema operativo Simulation Autómatas Celulares Architectures |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las redes de sensores inalámbricos (WSN) son una herramienta útil para el sensado remoto de variables ambientales y agrícolas. Están compuestas por nodos que se comunican a través de señales de radio frecuencia. Los modelos basados en autómatas celulares son apropiados para modelar WSNs, debido a que cada nodo se comporta como una entidad autónoma, posee un conjunto de atributos, e interactua con otros nodos siguiendo reglas establecidas en el protocolo de comunicaciones. En este trabajo se propone un modelo para WSN basado en autómatas celulares. El mismo propone modelar los nodos, mensajes de datos y eventos mediante objetos que interactúan entre sí, aplicando la teoría de autómatas celulares. A modo de ejemplo, se lleva a cabo una implementación del modelo, utilizando la herramienta de modelado y simulación Repast Simphony. Eje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las redes de sensores inalámbricos (WSN) son una herramienta útil para el sensado remoto de variables ambientales y agrícolas. Están compuestas por nodos que se comunican a través de señales de radio frecuencia. Los modelos basados en autómatas celulares son apropiados para modelar WSNs, debido a que cada nodo se comporta como una entidad autónoma, posee un conjunto de atributos, e interactua con otros nodos siguiendo reglas establecidas en el protocolo de comunicaciones. En este trabajo se propone un modelo para WSN basado en autómatas celulares. El mismo propone modelar los nodos, mensajes de datos y eventos mediante objetos que interactúan entre sí, aplicando la teoría de autómatas celulares. A modo de ejemplo, se lleva a cabo una implementación del modelo, utilizando la herramienta de modelado y simulación Repast Simphony. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23769 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260122851606528 |
score |
13.13397 |