Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Díaz Sardoy, Guadalupe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia abordó cómo se construye un modo particular de bailar danzas de raíz folklórica en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba (2019-2021). Abordó brevemente la historia de la configuración de estos espacios considerando que lo popular aparece en este contexto como un método pedagógico y como una característica esencial de lo folklórico marcado por lo “público”, “comunitario”, “de todos”. Nombrarse como “danza popular” es una forma de marcar una diferencia con otras formas de bailar folklore. Describo los diversos recursos corporales a través de los cuales se genera el “bailar comprometido” como una relación entre bailar “en libertad” y bailar “en comunidad”: el juego y la improvisación, la recreación de aspectos rituales, la fusión con otros géneros corporales, la selección de los ritmos. Describo además cómo se rechaza el folklore entendido como comercial y/o tradicional y cómo se establece una apropiación correcta de las danzas que genera exigencias ideológico-morales que dificultan que los espacios se vuelvan masivos.
GT 33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Cuerpo
Danza
Folklore
Performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133139

id SEDICI_aa50c9063c79f59f9b43f34c0ea70c43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, ArgentinaDíaz Sardoy, GuadalupeAntropologíaCuerpoDanzaFolklorePerformanceEn esta ponencia abordó cómo se construye un modo particular de bailar danzas de raíz folklórica en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba (2019-2021). Abordó brevemente la historia de la configuración de estos espacios considerando que lo popular aparece en este contexto como un método pedagógico y como una característica esencial de lo folklórico marcado por lo “público”, “comunitario”, “de todos”. Nombrarse como “danza popular” es una forma de marcar una diferencia con otras formas de bailar folklore. Describo los diversos recursos corporales a través de los cuales se genera el “bailar comprometido” como una relación entre bailar “en libertad” y bailar “en comunidad”: el juego y la improvisación, la recreación de aspectos rituales, la fusión con otros géneros corporales, la selección de los ritmos. Describo además cómo se rechaza el folklore entendido como comercial y/o tradicional y cómo se establece una apropiación correcta de las danzas que genera exigencias ideológico-morales que dificultan que los espacios se vuelvan masivos.GT 33: Antropología de y desde los cuerpos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:34.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
title Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
Díaz Sardoy, Guadalupe
Antropología
Cuerpo
Danza
Folklore
Performance
title_short Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Bailar propio y bailar comunitario: prácticas, sentidos y moralidades en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Sardoy, Guadalupe
author Díaz Sardoy, Guadalupe
author_facet Díaz Sardoy, Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cuerpo
Danza
Folklore
Performance
topic Antropología
Cuerpo
Danza
Folklore
Performance
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia abordó cómo se construye un modo particular de bailar danzas de raíz folklórica en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba (2019-2021). Abordó brevemente la historia de la configuración de estos espacios considerando que lo popular aparece en este contexto como un método pedagógico y como una característica esencial de lo folklórico marcado por lo “público”, “comunitario”, “de todos”. Nombrarse como “danza popular” es una forma de marcar una diferencia con otras formas de bailar folklore. Describo los diversos recursos corporales a través de los cuales se genera el “bailar comprometido” como una relación entre bailar “en libertad” y bailar “en comunidad”: el juego y la improvisación, la recreación de aspectos rituales, la fusión con otros géneros corporales, la selección de los ritmos. Describo además cómo se rechaza el folklore entendido como comercial y/o tradicional y cómo se establece una apropiación correcta de las danzas que genera exigencias ideológico-morales que dificultan que los espacios se vuelvan masivos.
GT 33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata
description En esta ponencia abordó cómo se construye un modo particular de bailar danzas de raíz folklórica en talleres de danzas populares en la ciudad de Córdoba (2019-2021). Abordó brevemente la historia de la configuración de estos espacios considerando que lo popular aparece en este contexto como un método pedagógico y como una característica esencial de lo folklórico marcado por lo “público”, “comunitario”, “de todos”. Nombrarse como “danza popular” es una forma de marcar una diferencia con otras formas de bailar folklore. Describo los diversos recursos corporales a través de los cuales se genera el “bailar comprometido” como una relación entre bailar “en libertad” y bailar “en comunidad”: el juego y la improvisación, la recreación de aspectos rituales, la fusión con otros géneros corporales, la selección de los ritmos. Describo además cómo se rechaza el folklore entendido como comercial y/o tradicional y cómo se establece una apropiación correcta de las danzas que genera exigencias ideológico-morales que dificultan que los espacios se vuelvan masivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260556341313536
score 13.13397