Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado

Autores
Assinnato, María Victoria; Pérez, Joaquín Blas
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo postula que el gesto realizado por un músico durante la performance puede involucrar un significado que se proyecte más allá del mero propósito de producir sonido. Se inicia con la revisión de un cuerpo de investigaciones que desarrollan el rol comunicacional del gesto en el habla y en la ejecución musical; desarrolla el concepto de gesto como acción epistémica (Kirsh y Maglio 1994; López Cano 2009; Pereira Ghiena 2009, 2010) y selecciona categorías que serán utilizadas para el análisis del gesto (Laban 1948 [1975]; McNeill 1992; Mauléon 2010). Posteriormente, analiza el gesto en la improvisación musical en un conjunto de improvisadores, incluyendo declaraciones que los músicos ofrecen en una entrevista luego de observar sus propios gestos en la improvisación. La discusión final gira en torno a (i) la posibilidad de que el gesto pueda ser pensado como una acción ineludible para el desarrollo de la performance, idea que podría ser asociada a la de acción epistémica, y (ii) la realidad de la experiencia musical como un todo indisociable, en el cual se construye el significado no solo a partir del sonido sino también del movimiento corporal que puede ser visto por el público y/o vivido por el mismo performer improvisador.
This paper argues that gestures carried out by a musician during performance can involve meanings that project themselves beyond the mere purpose of producing sound. In this paper: (i) a body of research that focuses on the role of communication in speech and gesture in musical performance is reviewed; (ii) the concept of gesture as epistemic action is developed (Kirsh and Maglio 1994; Lopez Cano 2009; Pereira Ghiena 2009, 2010); and (iii) categories that will be used in the analysis of gesture are identified and selected (Laban 1948 [1975]; McNeill 1992; Mauléon 2010). Subsequently, the gestures of a group of improvisers are analyzed in musical improvisation sets, together with statements that musicians produce in an interview after observing their own gestures while improvising. The final discussion focuses on (i) the possibility that gesture can be thought of as an unavoidable action for the development of performance, an idea that could be associated with epistemic action; and (ii) the reality of music experience as an inseparable whole, in which meaning is constructed not only from the sound but also from body movement, as it can be appreciated by the public and / or lived by the performers improvisers themselves.
Dossier: Cognición Musical Corporeizada
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)
Materia
Música
improvisación musical
cognición corporeizada
función
acción epistémica
significado
gesto
experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54188

id SEDICI_aa403ddab61c4a6a2e4bc8fbe42dbcd5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54188
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizadoEmbodiment and musical improvisation. Epistemic action and body meaningAssinnato, María VictoriaPérez, Joaquín BlasMúsicaimprovisación musicalcognición corporeizadafunciónacción epistémicasignificadogestoexperienciaEste trabajo postula que el gesto realizado por un músico durante la performance puede involucrar un significado que se proyecte más allá del mero propósito de producir sonido. Se inicia con la revisión de un cuerpo de investigaciones que desarrollan el rol comunicacional del gesto en el habla y en la ejecución musical; desarrolla el concepto de gesto como acción epistémica (Kirsh y Maglio 1994; López Cano 2009; Pereira Ghiena 2009, 2010) y selecciona categorías que serán utilizadas para el análisis del gesto (Laban 1948 [1975]; McNeill 1992; Mauléon 2010). Posteriormente, analiza el gesto en la improvisación musical en un conjunto de improvisadores, incluyendo declaraciones que los músicos ofrecen en una entrevista luego de observar sus propios gestos en la improvisación. La discusión final gira en torno a (i) la posibilidad de que el gesto pueda ser pensado como una acción ineludible para el desarrollo de la performance, idea que podría ser asociada a la de acción epistémica, y (ii) la realidad de la experiencia musical como un todo indisociable, en el cual se construye el significado no solo a partir del sonido sino también del movimiento corporal que puede ser visto por el público y/o vivido por el mismo performer improvisador.This paper argues that gestures carried out by a musician during performance can involve meanings that project themselves beyond the mere purpose of producing sound. In this paper: (i) a body of research that focuses on the role of communication in speech and gesture in musical performance is reviewed; (ii) the concept of gesture as epistemic action is developed (Kirsh and Maglio 1994; Lopez Cano 2009; Pereira Ghiena 2009, 2010); and (iii) categories that will be used in the analysis of gesture are identified and selected (Laban 1948 [1975]; McNeill 1992; Mauléon 2010). Subsequently, the gestures of a group of improvisers are analyzed in musical improvisation sets, together with statements that musicians produce in an interview after observing their own gestures while improvising. The final discussion focuses on (i) the possibility that gesture can be thought of as an unavoidable action for the development of performance, an idea that could be associated with epistemic action; and (ii) the reality of music experience as an inseparable whole, in which meaning is constructed not only from the sound but also from body movement, as it can be appreciated by the public and / or lived by the performers improvisers themselves.Dossier: Cognición Musical CorporeizadaSociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54188spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2714info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:49.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
Embodiment and musical improvisation. Epistemic action and body meaning
title Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
spellingShingle Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
Assinnato, María Victoria
Música
improvisación musical
cognición corporeizada
función
acción epistémica
significado
gesto
experiencia
title_short Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
title_full Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
title_fullStr Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
title_full_unstemmed Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
title_sort Improvisación musical y corporeidad : Acción epistémica y significado corporeizado
dc.creator.none.fl_str_mv Assinnato, María Victoria
Pérez, Joaquín Blas
author Assinnato, María Victoria
author_facet Assinnato, María Victoria
Pérez, Joaquín Blas
author_role author
author2 Pérez, Joaquín Blas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
improvisación musical
cognición corporeizada
función
acción epistémica
significado
gesto
experiencia
topic Música
improvisación musical
cognición corporeizada
función
acción epistémica
significado
gesto
experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo postula que el gesto realizado por un músico durante la performance puede involucrar un significado que se proyecte más allá del mero propósito de producir sonido. Se inicia con la revisión de un cuerpo de investigaciones que desarrollan el rol comunicacional del gesto en el habla y en la ejecución musical; desarrolla el concepto de gesto como acción epistémica (Kirsh y Maglio 1994; López Cano 2009; Pereira Ghiena 2009, 2010) y selecciona categorías que serán utilizadas para el análisis del gesto (Laban 1948 [1975]; McNeill 1992; Mauléon 2010). Posteriormente, analiza el gesto en la improvisación musical en un conjunto de improvisadores, incluyendo declaraciones que los músicos ofrecen en una entrevista luego de observar sus propios gestos en la improvisación. La discusión final gira en torno a (i) la posibilidad de que el gesto pueda ser pensado como una acción ineludible para el desarrollo de la performance, idea que podría ser asociada a la de acción epistémica, y (ii) la realidad de la experiencia musical como un todo indisociable, en el cual se construye el significado no solo a partir del sonido sino también del movimiento corporal que puede ser visto por el público y/o vivido por el mismo performer improvisador.
This paper argues that gestures carried out by a musician during performance can involve meanings that project themselves beyond the mere purpose of producing sound. In this paper: (i) a body of research that focuses on the role of communication in speech and gesture in musical performance is reviewed; (ii) the concept of gesture as epistemic action is developed (Kirsh and Maglio 1994; Lopez Cano 2009; Pereira Ghiena 2009, 2010); and (iii) categories that will be used in the analysis of gesture are identified and selected (Laban 1948 [1975]; McNeill 1992; Mauléon 2010). Subsequently, the gestures of a group of improvisers are analyzed in musical improvisation sets, together with statements that musicians produce in an interview after observing their own gestures while improvising. The final discussion focuses on (i) the possibility that gesture can be thought of as an unavoidable action for the development of performance, an idea that could be associated with epistemic action; and (ii) the reality of music experience as an inseparable whole, in which meaning is constructed not only from the sound but also from body movement, as it can be appreciated by the public and / or lived by the performers improvisers themselves.
Dossier: Cognición Musical Corporeizada
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)
description Este trabajo postula que el gesto realizado por un músico durante la performance puede involucrar un significado que se proyecte más allá del mero propósito de producir sonido. Se inicia con la revisión de un cuerpo de investigaciones que desarrollan el rol comunicacional del gesto en el habla y en la ejecución musical; desarrolla el concepto de gesto como acción epistémica (Kirsh y Maglio 1994; López Cano 2009; Pereira Ghiena 2009, 2010) y selecciona categorías que serán utilizadas para el análisis del gesto (Laban 1948 [1975]; McNeill 1992; Mauléon 2010). Posteriormente, analiza el gesto en la improvisación musical en un conjunto de improvisadores, incluyendo declaraciones que los músicos ofrecen en una entrevista luego de observar sus propios gestos en la improvisación. La discusión final gira en torno a (i) la posibilidad de que el gesto pueda ser pensado como una acción ineludible para el desarrollo de la performance, idea que podría ser asociada a la de acción epistémica, y (ii) la realidad de la experiencia musical como un todo indisociable, en el cual se construye el significado no solo a partir del sonido sino también del movimiento corporal que puede ser visto por el público y/o vivido por el mismo performer improvisador.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54188
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2714
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-122
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260237231325184
score 13.13397