La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina
- Autores
- Quinteros, Felipe
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Intelectuales como Rendón Rojas (1996) afirman que existe en el campo de la BCI una vacancia respecto de su estado de cientificidad y que resulta punzante hasta el día de hoy. Varios investigadores como Capurro (2010), Alfaro López (2010), Quintero Castro (2007) y Melogno (2013) insisten en que estas grietas epistemológicas deben ser atendidas por la comunidad académica de la BCI con un abordaje sistemático y de larga duración. En el caso del objeto de investigación de este trabajo, la FAHCE-UNLP durante los años 1973 a 2015, se seleccionaron fuentes que resultan testigos mudos de la formación en sí y de los intercambios entre los actores involucrados en la conformación de la carrera de BCI en dicha casa de estudios: Los Planes de estudio de 1973, 1980, 1986 y 2004 (con sus modificaciones realizadas en el 2015); los programas de materias de contenidos epistemológicos y las cartas y misivas entre varios docentes, estudiantes y graduados. Sobre las mismas se aplicaron las categorías acuñadas por Withley (1984) y empleadas por Delgado Lopez Cozar (2002) para tratar el estado de cientificidad de la BCI: La “institucionalización social”, comprendida como la red de profesionales, instituciones, intelectuales, investigadores, etc. que se suben al campo del conocimiento bibliotecológico para establecer debates de ideas pertinente; e “institucionalización cognitiva” que puede ser definida como el conjunto relativamente coherente de teorías, conceptos, categorías y metodologías orientadas a la concepción e indagación del objeto de estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Epistemología
Bibliotecología y Ciencia de la Información
formación académica
Universidad Nacional de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179364
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aa06959d96274aa38f544e8db1e88318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179364 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en ArgentinaQuinteros, FelipeBibliotecologíaEpistemologíaBibliotecología y Ciencia de la Informaciónformación académicaUniversidad Nacional de La PlataIntelectuales como Rendón Rojas (1996) afirman que existe en el campo de la BCI una vacancia respecto de su estado de cientificidad y que resulta punzante hasta el día de hoy. Varios investigadores como Capurro (2010), Alfaro López (2010), Quintero Castro (2007) y Melogno (2013) insisten en que estas grietas epistemológicas deben ser atendidas por la comunidad académica de la BCI con un abordaje sistemático y de larga duración. En el caso del objeto de investigación de este trabajo, la FAHCE-UNLP durante los años 1973 a 2015, se seleccionaron fuentes que resultan testigos mudos de la formación en sí y de los intercambios entre los actores involucrados en la conformación de la carrera de BCI en dicha casa de estudios: Los Planes de estudio de 1973, 1980, 1986 y 2004 (con sus modificaciones realizadas en el 2015); los programas de materias de contenidos epistemológicos y las cartas y misivas entre varios docentes, estudiantes y graduados. Sobre las mismas se aplicaron las categorías acuñadas por Withley (1984) y empleadas por Delgado Lopez Cozar (2002) para tratar el estado de cientificidad de la BCI: La “institucionalización social”, comprendida como la red de profesionales, instituciones, intelectuales, investigadores, etc. que se suben al campo del conocimiento bibliotecológico para establecer debates de ideas pertinente; e “institucionalización cognitiva” que puede ser definida como el conjunto relativamente coherente de teorías, conceptos, categorías y metodologías orientadas a la concepción e indagación del objeto de estudio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/encuentro-graduades-biblio/i-encuentro/actas/ponencia-230531122418043303/@@display-file/file/Mesa 3_Quinteros.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina |
title |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina |
spellingShingle |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina Quinteros, Felipe Bibliotecología Epistemología Bibliotecología y Ciencia de la Información formación académica Universidad Nacional de La Plata |
title_short |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina |
title_full |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina |
title_fullStr |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina |
title_full_unstemmed |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina |
title_sort |
La formación epistemológica en el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Felipe |
author |
Quinteros, Felipe |
author_facet |
Quinteros, Felipe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Epistemología Bibliotecología y Ciencia de la Información formación académica Universidad Nacional de La Plata |
topic |
Bibliotecología Epistemología Bibliotecología y Ciencia de la Información formación académica Universidad Nacional de La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Intelectuales como Rendón Rojas (1996) afirman que existe en el campo de la BCI una vacancia respecto de su estado de cientificidad y que resulta punzante hasta el día de hoy. Varios investigadores como Capurro (2010), Alfaro López (2010), Quintero Castro (2007) y Melogno (2013) insisten en que estas grietas epistemológicas deben ser atendidas por la comunidad académica de la BCI con un abordaje sistemático y de larga duración. En el caso del objeto de investigación de este trabajo, la FAHCE-UNLP durante los años 1973 a 2015, se seleccionaron fuentes que resultan testigos mudos de la formación en sí y de los intercambios entre los actores involucrados en la conformación de la carrera de BCI en dicha casa de estudios: Los Planes de estudio de 1973, 1980, 1986 y 2004 (con sus modificaciones realizadas en el 2015); los programas de materias de contenidos epistemológicos y las cartas y misivas entre varios docentes, estudiantes y graduados. Sobre las mismas se aplicaron las categorías acuñadas por Withley (1984) y empleadas por Delgado Lopez Cozar (2002) para tratar el estado de cientificidad de la BCI: La “institucionalización social”, comprendida como la red de profesionales, instituciones, intelectuales, investigadores, etc. que se suben al campo del conocimiento bibliotecológico para establecer debates de ideas pertinente; e “institucionalización cognitiva” que puede ser definida como el conjunto relativamente coherente de teorías, conceptos, categorías y metodologías orientadas a la concepción e indagación del objeto de estudio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Intelectuales como Rendón Rojas (1996) afirman que existe en el campo de la BCI una vacancia respecto de su estado de cientificidad y que resulta punzante hasta el día de hoy. Varios investigadores como Capurro (2010), Alfaro López (2010), Quintero Castro (2007) y Melogno (2013) insisten en que estas grietas epistemológicas deben ser atendidas por la comunidad académica de la BCI con un abordaje sistemático y de larga duración. En el caso del objeto de investigación de este trabajo, la FAHCE-UNLP durante los años 1973 a 2015, se seleccionaron fuentes que resultan testigos mudos de la formación en sí y de los intercambios entre los actores involucrados en la conformación de la carrera de BCI en dicha casa de estudios: Los Planes de estudio de 1973, 1980, 1986 y 2004 (con sus modificaciones realizadas en el 2015); los programas de materias de contenidos epistemológicos y las cartas y misivas entre varios docentes, estudiantes y graduados. Sobre las mismas se aplicaron las categorías acuñadas por Withley (1984) y empleadas por Delgado Lopez Cozar (2002) para tratar el estado de cientificidad de la BCI: La “institucionalización social”, comprendida como la red de profesionales, instituciones, intelectuales, investigadores, etc. que se suben al campo del conocimiento bibliotecológico para establecer debates de ideas pertinente; e “institucionalización cognitiva” que puede ser definida como el conjunto relativamente coherente de teorías, conceptos, categorías y metodologías orientadas a la concepción e indagación del objeto de estudio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179364 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/encuentro-graduades-biblio/i-encuentro/actas/ponencia-230531122418043303/@@display-file/file/Mesa 3_Quinteros.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616348416606208 |
score |
13.070432 |