¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal

Autores
González Guarda, Claudio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo explora los potenciales aportes que los denominados Estudios Críticos de la Gestión (ECG) pueden hacer a la política criminal y a la criminología. Al objeto de contextualizar este trabajo nos referimos a los principales estilos que puede adoptar una investigación político criminal en el campo organizacional; enfocándonos en el estilo crítico dado que asumimos que es aquel donde primordialmente serán de utilidad los ECG. Para abogar por la consolidación de una “criminología organizacional crítica”, indicamos 10 posibles temáticas organizacionales que podrían ser objeto de una investigación político criminal: 1.- La micro-gestión del sistema penal, 2.- El paradigma cliente-usuario, 3.- Las relaciones de género y gestión, 4.- Las relaciones laborales y distribución de poder, 5.- Gestión y tecnologías, 6.- Lenguaje del cambio organizacional, 7.- Paradojas y ambigüedades organizacionales. 8.- Cultura organizacional, 9.- Debate de lo público y privado, y 10.- Empowerment y emancipación organizacional. Concluimos la pertinencia de estas nuevas herramientas teóricas y metodológicas para la política criminal.
This article explores the possible contributions that so-called Critical Management Studies (ECM) can offer to criminal policy and criminological research. To contextualise this work, we focus on the main styles that a criminal research policy could adopt within the organizational field; focusing on the critical style, since it is assumed that this is where ECG will be of primary use. In order to advocate the consolidation of "critical organizational criminology", we indicate 10 possible organizational themes that could be the object of a criminal investigation policy: 1. - Micro-management of the penal system, 2. - The client-user paradigm, 3. - Gender relations and management, 4. - Labour relations and distribution of power, 5. - Management and technologies, 6. - The language of organizational change, 7. - Paradoxes and organizational ambiguities. 8.- Organizational culture, 9.- The public versus private sector debate, and 10.- Empowerment and organizational emancipation. We conclude by arguing these new theoretical and methodological tools for future criminal policy research.
Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Criminología
justicia penal
críticos
organización
política criminal
management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63468

id SEDICI_a9f3fb7040037f87a24e89b73c58709d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penalIs Critical Organizational Criminology Possible? Contributions of Critical Management Studies to the political-criminal observation of the penal system.González Guarda, ClaudioCiencias JurídicasCriminologíajusticia penalcríticosorganizaciónpolítica criminalmanagementEl presente artículo explora los potenciales aportes que los denominados Estudios Críticos de la Gestión (ECG) pueden hacer a la política criminal y a la criminología. Al objeto de contextualizar este trabajo nos referimos a los principales estilos que puede adoptar una investigación político criminal en el campo organizacional; enfocándonos en el estilo crítico dado que asumimos que es aquel donde primordialmente serán de utilidad los ECG. Para abogar por la consolidación de una “criminología organizacional crítica”, indicamos 10 posibles temáticas organizacionales que podrían ser objeto de una investigación político criminal: 1.- La micro-gestión del sistema penal, 2.- El paradigma cliente-usuario, 3.- Las relaciones de género y gestión, 4.- Las relaciones laborales y distribución de poder, 5.- Gestión y tecnologías, 6.- Lenguaje del cambio organizacional, 7.- Paradojas y ambigüedades organizacionales. 8.- Cultura organizacional, 9.- Debate de lo público y privado, y 10.- Empowerment y emancipación organizacional. Concluimos la pertinencia de estas nuevas herramientas teóricas y metodológicas para la política criminal.This article explores the possible contributions that so-called Critical Management Studies (ECM) can offer to criminal policy and criminological research. To contextualise this work, we focus on the main styles that a criminal research policy could adopt within the organizational field; focusing on the critical style, since it is assumed that this is where ECG will be of primary use. In order to advocate the consolidation of "critical organizational criminology", we indicate 10 possible organizational themes that could be the object of a criminal investigation policy: 1. - Micro-management of the penal system, 2. - The client-user paradigm, 3. - Gender relations and management, 4. - Labour relations and distribution of power, 5. - Management and technologies, 6. - The language of organizational change, 7. - Paradoxes and organizational ambiguities. 8.- Organizational culture, 9.- The public versus private sector debate, and 10.- Empowerment and organizational emancipation. We conclude by arguing these new theoretical and methodological tools for future criminal policy research.Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penalFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf116-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4050info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:55.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
Is Critical Organizational Criminology Possible? Contributions of Critical Management Studies to the political-criminal observation of the penal system.
title ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
spellingShingle ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
González Guarda, Claudio
Ciencias Jurídicas
Criminología
justicia penal
críticos
organización
política criminal
management
title_short ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
title_full ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
title_fullStr ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
title_full_unstemmed ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
title_sort ¿Es posible una criminología organizacional crítica?: los aportes de los “Estudios Críticos de la Gestión” a la observación político-criminal del sistema penal
dc.creator.none.fl_str_mv González Guarda, Claudio
author González Guarda, Claudio
author_facet González Guarda, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Criminología
justicia penal
críticos
organización
política criminal
management
topic Ciencias Jurídicas
Criminología
justicia penal
críticos
organización
política criminal
management
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo explora los potenciales aportes que los denominados Estudios Críticos de la Gestión (ECG) pueden hacer a la política criminal y a la criminología. Al objeto de contextualizar este trabajo nos referimos a los principales estilos que puede adoptar una investigación político criminal en el campo organizacional; enfocándonos en el estilo crítico dado que asumimos que es aquel donde primordialmente serán de utilidad los ECG. Para abogar por la consolidación de una “criminología organizacional crítica”, indicamos 10 posibles temáticas organizacionales que podrían ser objeto de una investigación político criminal: 1.- La micro-gestión del sistema penal, 2.- El paradigma cliente-usuario, 3.- Las relaciones de género y gestión, 4.- Las relaciones laborales y distribución de poder, 5.- Gestión y tecnologías, 6.- Lenguaje del cambio organizacional, 7.- Paradojas y ambigüedades organizacionales. 8.- Cultura organizacional, 9.- Debate de lo público y privado, y 10.- Empowerment y emancipación organizacional. Concluimos la pertinencia de estas nuevas herramientas teóricas y metodológicas para la política criminal.
This article explores the possible contributions that so-called Critical Management Studies (ECM) can offer to criminal policy and criminological research. To contextualise this work, we focus on the main styles that a criminal research policy could adopt within the organizational field; focusing on the critical style, since it is assumed that this is where ECG will be of primary use. In order to advocate the consolidation of "critical organizational criminology", we indicate 10 possible organizational themes that could be the object of a criminal investigation policy: 1. - Micro-management of the penal system, 2. - The client-user paradigm, 3. - Gender relations and management, 4. - Labour relations and distribution of power, 5. - Management and technologies, 6. - The language of organizational change, 7. - Paradoxes and organizational ambiguities. 8.- Organizational culture, 9.- The public versus private sector debate, and 10.- Empowerment and organizational emancipation. We conclude by arguing these new theoretical and methodological tools for future criminal policy research.
Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente artículo explora los potenciales aportes que los denominados Estudios Críticos de la Gestión (ECG) pueden hacer a la política criminal y a la criminología. Al objeto de contextualizar este trabajo nos referimos a los principales estilos que puede adoptar una investigación político criminal en el campo organizacional; enfocándonos en el estilo crítico dado que asumimos que es aquel donde primordialmente serán de utilidad los ECG. Para abogar por la consolidación de una “criminología organizacional crítica”, indicamos 10 posibles temáticas organizacionales que podrían ser objeto de una investigación político criminal: 1.- La micro-gestión del sistema penal, 2.- El paradigma cliente-usuario, 3.- Las relaciones de género y gestión, 4.- Las relaciones laborales y distribución de poder, 5.- Gestión y tecnologías, 6.- Lenguaje del cambio organizacional, 7.- Paradojas y ambigüedades organizacionales. 8.- Cultura organizacional, 9.- Debate de lo público y privado, y 10.- Empowerment y emancipación organizacional. Concluimos la pertinencia de estas nuevas herramientas teóricas y metodológicas para la política criminal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4050
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
116-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260275592429568
score 13.13397