El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal

Autores
Serrano, Manuel Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lariguet, Guillermo
Garreta Leclercq, Mariano
Samamé, Luciana
Frontalini Rekers, Romina
Fatauros, Cristian
Descripción
Fil: Serrano, Manuel Francisco. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Serrano, Manuel Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El trabajo consiste en una elucidación conceptual de la pena natural en el derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos acerca de los requisitos que se deben cumplir para reconocer que se está frente a una pena natural. Sin embargo, el desacuerdo más profundo se encuentra en torno a su estatus jurídico conceptual. Aquí hay tres posturas en pugna: una plantea que la pena natural constituye una compensación de la culpabilidad del agente; otra defiende a la compasión como el fundamento que permite explicar y justificar la disminución de la pena en estos casos; la última entiende que la pena natural se encuentra reconocida en los principios de proporcionalidad y humanidad de las penas. Para lograr este objetivo, se utiliza el constructivismo conceptual de Ronald Dworkin, a fin de describir el desacuerdo y sus implicancias, reconocer los elementos principales de la pena natural, justificarlos bajo su mejor luz moral y proponer los ajustes necesarios a la práctica para adecuarla a su mejor justificación.
Materia
Pena natural
Derecho penal
Criminología
Natural punishment
Criminal law
Criminology
Penalidade natural
Direito penal
Criminologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2972

id RIDAA_2bfb36b8244a720a5a44ae6a36ee77db
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2972
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penalSerrano, Manuel FranciscoPena naturalDerecho penalCriminologíaNatural punishmentCriminal lawCriminologyPenalidade naturalDireito penalCriminologiaFil: Serrano, Manuel Francisco. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Serrano, Manuel Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El trabajo consiste en una elucidación conceptual de la pena natural en el derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos acerca de los requisitos que se deben cumplir para reconocer que se está frente a una pena natural. Sin embargo, el desacuerdo más profundo se encuentra en torno a su estatus jurídico conceptual. Aquí hay tres posturas en pugna: una plantea que la pena natural constituye una compensación de la culpabilidad del agente; otra defiende a la compasión como el fundamento que permite explicar y justificar la disminución de la pena en estos casos; la última entiende que la pena natural se encuentra reconocida en los principios de proporcionalidad y humanidad de las penas. Para lograr este objetivo, se utiliza el constructivismo conceptual de Ronald Dworkin, a fin de describir el desacuerdo y sus implicancias, reconocer los elementos principales de la pena natural, justificarlos bajo su mejor luz moral y proponer los ajustes necesarios a la práctica para adecuarla a su mejor justificación.Universidad Nacional de QuilmesLariguet, GuillermoGarreta Leclercq, MarianoSamamé, LucianaFrontalini Rekers, RominaFatauros, Cristian2021-04-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2972instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:39.698RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
title El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
spellingShingle El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
Serrano, Manuel Francisco
Pena natural
Derecho penal
Criminología
Natural punishment
Criminal law
Criminology
Penalidade natural
Direito penal
Criminologia
title_short El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
title_full El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
title_fullStr El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
title_full_unstemmed El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
title_sort El concepto de pena natural (poena naturalis) en la doctrina y la jurisprudencia penal
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano, Manuel Francisco
author Serrano, Manuel Francisco
author_facet Serrano, Manuel Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lariguet, Guillermo
Garreta Leclercq, Mariano
Samamé, Luciana
Frontalini Rekers, Romina
Fatauros, Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv Pena natural
Derecho penal
Criminología
Natural punishment
Criminal law
Criminology
Penalidade natural
Direito penal
Criminologia
topic Pena natural
Derecho penal
Criminología
Natural punishment
Criminal law
Criminology
Penalidade natural
Direito penal
Criminologia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Serrano, Manuel Francisco. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Serrano, Manuel Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El trabajo consiste en una elucidación conceptual de la pena natural en el derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos acerca de los requisitos que se deben cumplir para reconocer que se está frente a una pena natural. Sin embargo, el desacuerdo más profundo se encuentra en torno a su estatus jurídico conceptual. Aquí hay tres posturas en pugna: una plantea que la pena natural constituye una compensación de la culpabilidad del agente; otra defiende a la compasión como el fundamento que permite explicar y justificar la disminución de la pena en estos casos; la última entiende que la pena natural se encuentra reconocida en los principios de proporcionalidad y humanidad de las penas. Para lograr este objetivo, se utiliza el constructivismo conceptual de Ronald Dworkin, a fin de describir el desacuerdo y sus implicancias, reconocer los elementos principales de la pena natural, justificarlos bajo su mejor luz moral y proponer los ajustes necesarios a la práctica para adecuarla a su mejor justificación.
description Fil: Serrano, Manuel Francisco. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2972
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618645771124736
score 13.070432